Martes, 25 de agosto de 2020 12:26 | Información General | SCJN-TMEC
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 25 (EL UNIVERSAL).- Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la impugnación presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra las reformas a diversas legislaciones mexicanas en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para combatir la «piratería».
La acción de inconstitucionalidad de la CNDH impugnó las reformas al Código Penal Federal, la Ley Federal de Derechos de Autor y otras legislaciones que consideró que la Corte debe revisarlas por contener «posibles violaciones a la libertad de expresión, al derecho de propiedad, a la libertad de comercio o trabajo y a derechos culturales».
La demanda fue presentada luego de que organizaciones civiles denunciaron que el T-MEC incluye penas de cárcel por grabar o transmitir una copia de una película sin autorización del titular de los derechos de autor.
En consecuencia, con el acuerdo de admisión, el Congreso de la Unión deberá remitir sus informes a la SCJN.
El Máximo Tribunal no tiene fecha límite para resolver sus asuntos por lo que los ministros podrían dictar sentencia hasta dentro de un año o más.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
5 julio 2025
La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro
5 julio 2025
Del Dolphin Surf millonario al coche de los Labubu: un viaje lisérgico a la fiebre BYD en China
5 julio 2025
Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse
5 julio 2025
Amazon no se espera al Prime Day y lanza algunos de los mejores chollos en packs de Echo, Ring y Fire TV stick
5 julio 2025
Los matemáticos llevan siglos intentando resolver el misterio del 'Vitruvio' de Da Vinci. La respuesta estaba a la vista
4 julio 2025
Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no
4 julio 2025
Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión
4 julio 2025
No son imaginaciones tuyas, el asiento de los aviones es cada vez más incómodo. Empezó a encoger en 1978 y desde entonces no ha parado
4 julio 2025
Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía
4 julio 2025
Xiaomi intentará repetir en 2027 lo que le funcionó con los móviles: que los europeos olviden que necesitan coches caros
Publicaciones relacionadas