
El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), desde su establecimiento en 1994, ha sido un pilar fundamental en la atención y promoción de los derechos de los grupos indígenas en la región. Este organismo, adscrito a la Secretaría de Bienestar, ha desplegado una serie de acciones enfocadas en mejorar el nivel de vida y preservar la cultura de las comunidades mazahuas, matlazincas, nahuas, otomíes y tlahuicas.
Una de las principales labores del CEDIPIEM es servir como mediador entre el Gobierno del Estado de México y las diversas comunidades indígenas, buscando impulsar políticas y programas que aborden sus necesidades particulares. Esto se traduce en la implementación de programas de certificación, capacitación y organización de eventos culturales como foros, congresos y seminarios, con el objetivo de fortalecer y preservar la lengua, música, vestimenta, gastronomía y danzas propias de estas comunidades.
Además, el consejo se ha dedicado a establecer programas y estrategias que promuevan tanto el desarrollo personal como colectivo de los pueblos originarios, basándose en estudios e investigaciones que identifican las áreas prioritarias de intervención.
En términos de infraestructura y empleo, el CEDIPIEM juega un papel crucial al proponer mecanismos para la obtención de recursos destinados a la construcción de infraestructura comunitaria, mejoramiento de viviendas y creación de fuentes de empleo. Esto busca garantizar que estas comunidades tengan acceso a servicios básicos y puedan satisfacer sus necesidades económicas de manera digna.
Además de sus funciones directas, el CEDIPIEM ha establecido convenios con una amplia gama de instituciones y entidades, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, para fortalecer su labor y ampliar su alcance en beneficio de las comunidades indígenas del Estado de México.
