Miércoles, 14 de octubre de 2020 09:35 | Información General | AMLO-INFONAVIT
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en la iniciativa que presentó para modificar Ley del Infonavit se busca bajar las tasas de interés de los créditos a la vivienda que la institución otorgará directamente a los trabajadores.
El pasado 8 de octubre el presidente López Obrador presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para modificar la Ley del Infonavit y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para establecer el derecho del trabajador de recibir directamente y sin intermediarios, los créditos a la vivienda que otorgan ambas instituciones.
Así el trabajador podrá elegir de qué manera utilizar su crédito en la adquisición, construcción, ampliación o reparación de vivienda, así como en la adquisición de terrenos destinados a una casa.
En su conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo refirió que este martes se reunió con el Consejo de Administración del Infonavit para explicarles el motivo de la iniciativa, y dijo «estamos a punto de lograr un acuerdo».
Señaló que la iniciativa incluye bajar las tasas de interés. «En general estamos buscando que las tasas estén bajas, hay la ventaja que las tasas del Banco de México han venido a la bajando, pero sobre todo que ellos puedan disponer del dinero aceptando que son mayores de edad».
El Presidente explicó que los trabajadores tendrán la libertad de elegir donde utilizan su crédito, porque ya no tiene que ser una unidad habitacional, por toda la corrupción que ha imperado en todos estos créditos, con unidades habitacionales mal hechas, en barrancas, en zonas de riesgo, al grado que hay como 400 mil departamentos desocupados.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
23 mayo 2025
El problema no es que hayamos encontrado bacterias en una estación espacial. El problema es que es una especie nueva
23 mayo 2025
Hay gente comiendo placenta humana. La ciencia te pide encarecidamente que, por favor, no lo hagas
23 mayo 2025
Cómo poner tu nombre en la pantalla del iPhone cuando está bloqueado para que se sepa de quién es
23 mayo 2025
El viejo sueño de las aerolíneas low cost para exprimir a sus pasajeros sigue siendo el mismo: asientos verticales
23 mayo 2025
‘Fortnite’ vuelve a la App Store en EEUU tras casi cinco años: Epic se ha anotado una victoria que llevaba tiempo esperando
23 mayo 2025
Los vídeos más calientes de Pornhub ahora mismo no son eróticos: son cursos de álgebra y tutoriales de programación
23 mayo 2025
El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba
23 mayo 2025
En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre
23 mayo 2025
EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone allí. Le seguiría saliendo más rentable hacerlo en la India
23 mayo 2025
Si la pregunta es cómo rinde el chip propio de Xiaomi la respuesta es: igual o mejor que los de Apple, Qualcomm y MediaTek
23 mayo 2025
El problema no es que hayamos encontrado bacterias en una estación espacial. El problema es que es una especie nueva
23 mayo 2025
Hay gente comiendo placenta humana. La ciencia te pide encarecidamente que, por favor, no lo hagas
23 mayo 2025
Cómo poner tu nombre en la pantalla del iPhone cuando está bloqueado para que se sepa de quién es
23 mayo 2025
El viejo sueño de las aerolíneas low cost para exprimir a sus pasajeros sigue siendo el mismo: asientos verticales
23 mayo 2025
‘Fortnite’ vuelve a la App Store en EEUU tras casi cinco años: Epic se ha anotado una victoria que llevaba tiempo esperando
23 mayo 2025
Los vídeos más calientes de Pornhub ahora mismo no son eróticos: son cursos de álgebra y tutoriales de programación
23 mayo 2025
El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba
23 mayo 2025
En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre
23 mayo 2025
EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone allí. Le seguiría saliendo más rentable hacerlo en la India
23 mayo 2025
Si la pregunta es cómo rinde el chip propio de Xiaomi la respuesta es: igual o mejor que los de Apple, Qualcomm y MediaTek
Publicaciones relacionadas