Cuando hay una alta participación se pone en difícil situación al partido que lleva la delantera, pues se pueden cerrar los resultados
Por: Alicia Rivera
La alta participación ciudadana en los comicios ponen en difícil situación al partido que lleva mucho la delantera, porque se pueden cerrar los resultados, pero si hay una baja participación, como ocurrió en Oaxaca, Quintana e Hidalgo, donde apenas votaron 40 de cada 100 votantes, Morena tuvo mayores ventajas “como la tuvo el PRI hace muchos años por su capacidad de movimiento, de ciudadanos y estructuras”, expresó Adrián Villegas Carrasco, decano en encuestas electorales.
En entrevista, donde aseveró que las encuestas no son un pronóstico del resultado de las elecciones, apuntó que las elecciones están en manos de los ciudadanos, como debe ocurrir en toda democracia: “hay que ir a votar, no sé por quién quieren votar, pero que vayan a votar; para mí, las elecciones van a depender en mucho de la cantidad de gente que participe”.
Villegas Carrasco, quien fue ponente en la sesión de Coparmex Metropolitano, anticipó que las encuestas se deben tomar con mucho cuidado, porque no son vaticinios de lo que ocurrirá el día de la elección. “Las encuestas reflejan lo que las personas quisieron contestar en el momento que fueron entrevistadas, pero no sabemos qué harán realmente el día de los comicios, además hay muchísimas personas que se rehúsan a ser encuestados, no abren sus puertas, no contestan las llamadas o no toman las encuestas en redes sociales”.
Sin embargo, son una herramienta para observar cómo van evolucionando los resultados; por ejemplo, en el Estado de México, antes de que arrancarán las campañas, varias casas encuestadoras daban una ventaja a la maestra Delfina de dos dígitos, “pero conforme nos vamos acercando al día de la elección he estado detectando que hay casas encuestadoras que van reduciendo poco a poco esa diferencia de dos dígitos algunas empiezan ya tímidamente acercarse a las 9 u 8 puntos de ventaja”.
Consideró que independientemente de lo que pase en el segundo debate, los ciudadanos mexiquenses deben entrar en un periodo necesario de reflexión “y creo que la respuesta va a estar en la cantidad de mexiquenses que tengan su participación en las urnas”.
BAJADA: En más del 70% de las colonias y fraccionamientos del municipio domina el movimiento de la 4T Alicia Rivera Con una notable participación ciudadana en los 18 pueblos, 130 colonias y 85 fraccionamientos, se celebraron las votaciones en el municipio de Naucalpan para elegir a Delegadas, Delegados, Subdelegadas, Subdelegados…
Por: El Husmeador En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos más importantes en los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos. • Día “D” 4 de junio Ayer inició la veda electoral como antesala a los comicios…
Por: Boghar González y González La importancia es mayúscula porque quien gane este ejercicio demoscópico, seguramente será la presidenta o presidente de nuestro país, en razón de los datos de encuestas actuales y del dominio de MORENA en población gobernada. Alrededor de mil quinientos ciudadanos decidirán al triunfador o triunfadora,…