CIUDAD DE MÉXICO, julio 15 (EL UNIVERSAL).- A la fecha, más de 3.7 millones de usuarios de Telefónica Movistar utilizan la capacidad de las radiobases de AT&T sin que vean afectado su servicio, dijo Omar Calvo, CTIO de la empresa. En noviembre pasado, Telefónica México firmó un acuerdo con AT&T para utilizar su infraestructura e interconectar las dos redes. La migración de tráfico de usuarios de Telefónica a AT&T durará dos años y medio y el primer año comenzarán con el movimiento de clientes en las regiones 1, 3 y 4, el resto de las regiones migrarán el próximo año para acabar con el proceso en 2022, detalló Calvo en conferencia de prensa. Miguel Calderón, vicepresidente de Regulación y Relaciones Institucionales de Telefónica México, dijo que al juntar la cobertura de la empresa y la de AT&T los usuarios tendrán mayor alcance del servicio móvil. Y para cumplir con sus obligaciones de cobertura pueden utilizar otras redes como la de Altán y la de Telcel, destacó Calderón. Al respecto, Omar Calvo mencionó que dentro de los 57 mercados donde brindan servicio, este año brindarán red LTE o 4G en 33 de estos, lo que representa 4.7 millones de usuarios que antes no tenían acceso a esta tecnología. Este lunes EL UNIVERSAL dio a conocer que a diciembre de 2019, la empresa renunció a parte del espectro PCS y de la banda de 2.5 GHz y este año renunciará a espectro en la banda de 850 MHz y PCS. Al 31 de diciembre de 2021 devolverá espectro PCS, al 30 de junio de 2022 serán las frecuencias 850 MHz y PCS.