Participó en el área de nanotecnología en el Centro de Investigación Ames de la NASA
De agosto a diciembre de 2019, Genaro Soto Valle, estudiante de la UNAM, realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames de la NASA para participar en un proyecto de desarrollo en el área de nanotecnología, informó la UNAM.
El joven originario de Guasave, Sinaloa, es estudiante de Nanotecnología, en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM. Su participación en el proyecto fue en el desarrollo de dispositivos electrónicos creados con impresoras 3D para fabricar un transmisor de nanotubos de carbono.
Soto Valle comentó que la NASA busca crear los dispositivos electrónicos que se requieran en la Estación Espacial Internacional con impresoras 3D en lugar de producirlos en la Tierra y mandarlos a través de cohetes, proceso que ahorraría mucho tiempo y dinero.
Afirmó que en nuestro país existe el talento para desarrollar tecnología de punta y comentó que le gustaría contribuir a su desarrollo en México con el fin de generar avances en esas áreas.

Con información de adn40
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
12 octubre 2025
Hemos llenado Europa de trampas para combatir la terrible avispa asiática. Ha sido mala idea
12 octubre 2025
Disney creó un emporio multimillonario a base de sueños: sus hijos y nietos convirtieron su herencia en una pesadilla
12 octubre 2025
Beber agua ya no es suficiente: ahora tiene que ser "funcional", "consciente" y, por supuesto, instagrameable
12 octubre 2025
El precio de la plata está explotando a niveles que no se veían desde 1980. La razón: necesitamos demasiada
12 octubre 2025
Millones de chinos se han subido a un tren para celebrar el Medio Otoño: acto seguido, le han dado a China un nuevo récord ferroviario
12 octubre 2025
Crea tu propio Spotify: 14 servidores de audio para alojar tu colección de música y escucharla donde quieras
12 octubre 2025
Una ciudad japonesa se ha hartado de que sus vecinos se pasen el día con el móvil. Así que les ha puesto un límite: dos horas
12 octubre 2025
En Europa tenemos un problema: nos estamos convirtiendo la Japón del siglo XXI
12 octubre 2025
En plena crisis en Occidente, el cristianismo ha encontrado un nuevo e inesperado bastión: China
12 octubre 2025
La Revolución Francesa planteó dividir el día en diez horas. No cuajó, pero una artista ha creado relojes que respetan esa idea
Publicaciones relacionadas