Miércoles, 21 de octubre de 2020 09:51 | Información General | ONU-MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL).- En junio de este año, México en compañía de otros países, entre ellos España, promovió la declaración interregional sobre la infodemia en el contexto de Covid-19.
Hoy reitera su apoyo a la iniciativa Verificado de la Organización de las Naciones Unidas, la cual tiene como objetivo hacer conciencia sobre lo que se comparte en redes sociales.
A través de un mensaje y con el «hashtag» «#PiensaAntesDeCompartir», el organismo destaca 5 preguntas que deben tomarse en cuenta, antes de compartir un mensaje:
¿Quién es el responsable?, ¿Cuál es la fuente de información?, ¿De dónde viene la información?, ¿Porque la compartes?, ¿Cuál es la fecha de publicación?
A pesar de todos sus beneficios, las redes sociales se han convertido en un medio de transporte de la desinformación.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
23 agosto 2025
A 34ºC, diez latidos más por minuto: el efecto del calor en nuestra frecuencia cardiaca al hacer deporte en verano
23 agosto 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 23 de agosto
23 agosto 2025
Cómo crear juegos educativos usando inteligencia artificial
23 agosto 2025
Contra los tuppers: cada vez más voces piensan que guardar la comida en plástico no es una buena idea
23 agosto 2025
Nadie sabe cómo combatir las superbacterias, pero hay quienes ya son de ayuda: los que hacen caca en los aviones
23 agosto 2025
"No se puede predecir si habrá interferencias": por qué las aerolíneas nos siguen obligando a poner el modo avión en 2025
23 agosto 2025
DeepSeek acaba de lanzar algo que va a amargar el día a NVIDIA y a las empresas de chips de EEUU: se llama DeepSeek-V3.1
23 agosto 2025
Cuánta electricidad produce cada país del mapa con energías renovables, expuesto en un gráfico
23 agosto 2025
Un siglo de herbívoros a sus anchas estaba acabando con Yellowstone. La salvación era lógica: llamar al lobo
23 agosto 2025
La industria del tatuaje, en crisis: más arrepentimiento, más clínicas de borrado y profesionales que viven peor que antes
Publicaciones relacionadas