El impacto económico que hemos tenido desde que se impuso elDUF en el Edomex

Jesús Espinoza
Como lo he venido comentando desde que se “impuso legalmente” el
Dictamen Único de Factibilidad (DUF) a finales del sexenio del maestro
Eruviel Avila, vino a traernos más pérdidas que ganancias el reglamentar
lo que llamaron las unidades económicas de nuestra entidad, ya que
inhibió y dificultó las inversiones ya hechas y las que estaban por hacerse,
tratando de que en un solo formato se les dieran contestación a los nueve
impactos que pide este ordenamiento, para “facilitarles” a todas las
unidades económicas que estaban “obligadas” a presentarlo, sin importar
si fueran giros como peluquerías, salones de belleza, talleres mecánicos,
fondas, misceláneas, etcétera. Y que se consideraron como minis o
pequeñas unidades económicas, autorizando a los municipios no
entregarles o autorizarles sus licencias de funcionamiento si NO
presentaban su DUF, no tomando en cuenta en este “ordenamiento legal”
si fueran propietarios o arrendatarios y dándoles plazos demasiado cortos
para su cumplimiento. Lo que vino a dar con el incremento a la corrupción
por parte de sus dependencias municipales, un festín para sus inspectores
y un calvario para los diferentes negocios que operan en todos nuestros
125 municipios. Para colmo, para realizar el trámite, los propietarios de
estas unidades económicas se tienen o se tenían que trasladar desde sus
municipalidades hasta la única oficina de la llamada Comisión Estatal de
Factibilidad, ubicada en la zona norte de la capital del Estado, para ser
“atendidos” primero por un vigilante de seguridad, quien les indicaba a qué
mesa dirigirse, esperar unas horas para su turno, para indicarles o darles
el formato a llenar y ciertas indicaciones o documentos a anexar para
traerlos a su recepción y así poder ingresar su formato (para entonces el
caso d las unidades más retiradas ya habían transcurrido uno o dos
meses), se procedía a su ingreso para darles un número y pudieran
preguntar por su trámite vía electrónica o con otra visita (por la vía
electrónica siempre se encontraba bloqueada y era o es muy difícil
conectarse). Para lo cual nuevamente hacían presencia en la única oficina
“central” en Toluca (continuará).