CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- Este año, el segmento residencial destinará 247 mil millones de pesos en tecnología lo que significa una caída de 12% comparado con el año anterior, dijo Alejandro Vargas, analista de la consultora Select.
Sus prioridades de gasto son internet fijo y sobre todo dispositivos de acceso como smartphones, por lo que la caída se debe a una menor percepción de ingresos que en años anteriores y «se ajustan el cinturón» recortando planes de telefonía y detienen compras, explicó Vargas en conferencia de prensa.
Los trabajadores independientes gastarán 44 mil millones de pesos, esto es una caída de 21% frente al 2019, colocándolo como el sector más afectado pues no están laborando.
El segmento organizacional destinará 434 mil millones de pesos, es decir, una caída de 14% comparado con el año pasado.
Respecto al desenvolvimiento del sector, Vargas explicó que de 2016 a 2019 hubo una tasa de crecimiento promedio anual de 5%, que fue buena pero insuficiente para un país en desarrollo como México.
Para 2019 esta tasa de crecimiento fue menor de 2% por ajuste hechos desde el sector público y por políticas que generaron incertidumbre.
«Para 2020 prevemos una caída del 14% muy pronunciada y ya hacia 2021 este crecimiento será de 4% que no es suficiente para compensar la caída de este año», destacó Vargas.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
27 mayo 2025
Ya sabemos el impacto de que Ryanair se marche de una ciudad española: perder hasta el 60% del tráfico aéreo
27 mayo 2025
OpenAI acaba de demostrar que la IA ya no obedece por completo: o3 sabotea su propio apagado para seguir funcionando
27 mayo 2025
La OCU tiene claro cuáles son las mejores marcas de neumáticos pero, sobre todo, tiene clara otra cosa: cuáles no debemos comprar
27 mayo 2025
El problema de la llegada de calor no son solo los 40º previstos por AEMET: también las "noches tropicales"
27 mayo 2025
Inspirados en los acueductos romanos Rusia tuvo una idea contra las sequías. El problema es que le añadió bombas nucleares
27 mayo 2025
España tiene su propia Mykonos. Y comparte con la ella algo más que la costa y las casas encaladas: el turismo masivo
27 mayo 2025
La fórmula de Inditex para el éxito de Zara no es nueva. Lo nuevo es que la cuenten
27 mayo 2025
Surfshark está de oferta: una VPN segura y sin límite de dispositivos que podrás usar donde quieras por poco más 2 euros al mes
27 mayo 2025
Japón lleva años viendo cómo su natalidad colapsa poco a poco. Ahora se enfrenta al resultado: el "Problema 2025"
27 mayo 2025
Le estamos pidiendo a ChatGPT que valore cómo de guapos somos precisamente por lo que más miedo nos da: la verdad
27 mayo 2025
Ya sabemos el impacto de que Ryanair se marche de una ciudad española: perder hasta el 60% del tráfico aéreo
27 mayo 2025
OpenAI acaba de demostrar que la IA ya no obedece por completo: o3 sabotea su propio apagado para seguir funcionando
27 mayo 2025
La OCU tiene claro cuáles son las mejores marcas de neumáticos pero, sobre todo, tiene clara otra cosa: cuáles no debemos comprar
27 mayo 2025
El problema de la llegada de calor no son solo los 40º previstos por AEMET: también las "noches tropicales"
27 mayo 2025
Inspirados en los acueductos romanos Rusia tuvo una idea contra las sequías. El problema es que le añadió bombas nucleares
27 mayo 2025
España tiene su propia Mykonos. Y comparte con la ella algo más que la costa y las casas encaladas: el turismo masivo
27 mayo 2025
La fórmula de Inditex para el éxito de Zara no es nueva. Lo nuevo es que la cuenten
27 mayo 2025
Surfshark está de oferta: una VPN segura y sin límite de dispositivos que podrás usar donde quieras por poco más 2 euros al mes
27 mayo 2025
Japón lleva años viendo cómo su natalidad colapsa poco a poco. Ahora se enfrenta al resultado: el "Problema 2025"
27 mayo 2025
Le estamos pidiendo a ChatGPT que valore cómo de guapos somos precisamente por lo que más miedo nos da: la verdad
Publicaciones relacionadas