Estado de México

REDACCIÓN

“¡Incongruencia en el Edomex! Gobierno Estatal y ISSEMyM Dan Millones a Totalplay Mientras la Federación Persigue a Salinas Pliego”

El ISSEMyM, organismo descentralizado del gobierno estatal,  otorgó un contrato a Totalplay y Totalsec por 20 millones 349 mil pesos para la contratación del servicio de internet de banda ancha, telefonía y circuito cerrado de televisión para diversas sedes del ISSEMyM. 

Toluca, Estado de México, 23 de julio de 2025 – En un giro que ha encendido las alarmas sobre la coherencia de la Cuarta Transformación (4T), el gobierno del Estado de México, encabezado por la morenista Delfina Gómez, y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), un organismo público descentralizado, han otorgado contratos millonarios a Totalplay y Totalsec, empresas de Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. Estos contratos, que suman más de 358 millones de pesos, se adjudicaron en medio de un conflicto fiscal de alto perfil con el gobierno federal, que acusa a Grupo Salinas de adeudar 74 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La decisión ha sido tachada de inmoral e ilegal por medios y ciudadanos, poniendo en entredicho el compromiso de la 4T con la transparencia y el combate a la evasión fiscal. Contrato Millonario del Gobierno Estatal: Un Acuerdo Controvertido: El gobierno del Estado de México adjudicó un contrato por 338.4 millones de pesos a Totalplay Telecomunicaciones, S.A. de C.V. y Totalsec, S.A. de C.V. para proveer servicios de conectividad a dependencias estatales, sitios públicos y estaciones de transporte masivo. Firmado el 31 de marzo de 2024 bajo la licitación LPNP-011-2024, este acuerdo tiene una vigencia de tres años, del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2027, según documentos de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor del Gobierno mexiquense. Totalplay y Totalsec superaron a competidores como Hola Innovación y Silent4Business, descartados por incumplimientos documentales. Sin embargo, la adjudicación ha generado indignación, ya que contraviene la Ley de Adquisiciones, Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, que prohíbe contratar a empresas con adeudos fiscales significativos, como los de Grupo Salinas.

El ISSEMyM También Contrata a Totalplay: El ISSEMyM, organismo descentralizado del gobierno estatal, también otorgó un contrato a Totalplay y Totalsec por 20 millones 349 mil pesos para la “contratación del servicio de internet de banda ancha, telefonía y circuito cerrado de televisión para diversas sedes del ISSEMyM”. Según el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales (CompraNet) del Estado de México, este contrato, también parte de la licitación LPNP-011-2024, tiene una duración de un año, del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025, pero al día de hoy sigue prestando sus servicios. La participación del ISSEMyM en la contratación de empresas señaladas por el SAT refuerza las críticas sobre una aparente falta de coordinación con las políticas federales de la 4T, que buscan sancionar a empresas con adeudos fiscales. 

Tensión con el Gobierno Federal: Un Contexto de Confrontación: El gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha intensificado su ofensiva contra Grupo Salinas, exigiendo el pago de 74 mil millones de pesos en adeudos fiscales derivados de 32 casos pendientes en el Poder Judicial, algunos desde 2008. Sheinbaum y la procuradora fiscal Grisel Galeano García han acusado a Salinas Pliego de usar tácticas legales para retrasar el pago de impuestos, calificándolo como un desafío a la justicia fiscal. La presidenta ha instado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver estos casos con rapidez, mientras el SAT ha tomado medidas como la clausura de un campo de golf operado por Salinas en Huatulco. En este contexto, los contratos otorgados por el gobierno del Edomex y el ISSEMyM son vistos como una contradicción flagrante. Aunque la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público federal (artículo 60) y su equivalente estatal permiten descalificar a empresas con adeudos fiscales, las autoridades mexiquenses han hecho caso omiso de estas disposiciones, alimentando sospechas de favoritismo o negligencia. Críticas y Acusaciones: ¿Coherencia o Contradicción? Medios como AD Noticias han calificado ambos contratos como “inmorales e ilegales”, argumentando que violan la legislación estatal y los principios de la 4T. En redes sociales, usuarios como @ADNoticiasMex han cuestionado directamente al gobierno estatal y a la Oficial Mayor: Trinidad Franco Arzate exigiendo explicaciones. “¿Por qué el Edomex y el ISSEMyM premian a un evasor fiscal?”, escribió un usuario en X, reflejando la indignación ciudadana. La adjudicación de estos contratos ha desatado especulaciones sobre posibles acuerdos políticos, especialmente tras reportes de Proceso que señalan que TV Azteca, otra empresa de Salinas, eliminó contenido crítico contra gobiernos de Morena tras la firma del contrato estatal. En respuesta, Ricardo Salinas Pliego ha acusado al gobierno federal de “extorsión fiscal” y persecución política. En un comunicado del 27 de junio de 2025, Grupo Salinas calificó los adeudos fiscales como “cobros abusivos e ilegales” y destacó un fallo previo de la SCJN a favor de Totalplay en un caso fiscal, sugiriendo que las acusaciones del SAT son políticamente motivadas. 

Antecedentes: Contratos Federales y Cambios en la Narrativa Mediática, Aunque el gobierno federal ha endurecido su postura contra Grupo Salinas, en 2021 Totalplay obtuvo 51 contratos por adjudicación directa con dependencias federales, incluyendo uno por 77 millones de pesos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Además, Afore Azteca, otra empresa de Salinas, administra casi 9 millones de cuentas individuales de pensiones, a pesar de las críticas por no entregar 1,780 millones de pesos al IMSS. Estos antecedentes contrastan con la actual reticencia federal a contratar con Grupo Salinas, lo que hace aún más llamativa la decisión del Edomex y el ISSEMyM. Un Golpe a la Credibilidad de la 4T Los contratos por 358.749 millones de pesos (338.4 millones para el gobierno estatal y 20.349 millones para el ISSEMyM) otorgados a Totalplay y Totalsec exponen una aparente desconexión entre las políticas federales y estatales de Morena. Mientras Sheinbaum presiona por el cumplimiento fiscal, el gobierno del Edomex y su organismo descentralizado parecen ignorar las implicaciones éticas y legales de contratar a empresas con un historial fiscal controvertido. Este escándalo no solo refuerza la percepción de favoritismo hacia empresarios poderosos, sino que también pone en jaque la credibilidad de la 4T en su lucha contra la corrupción y la evasión fiscal. La ciudadanía exige respuestas: ¿cómo justifica el gobierno del Edomex y el ISSEMyM estas decisiones? ¿Es esto un acto de negligencia o un indicio de acuerdos encubiertos? Mientras los casos fiscales de Grupo Salinas permanecen en litigio, el Estado de México se encuentra en el centro de una controversia que podría tener serias repercusiones políticas.

Mostrar más
Botón volver arriba