Ultimas Noticias

Finetwork y la paradoja del OMV alicantino: es posible crecer a lo bestia y estar a punto de quebrar al mismo tiempo

La semana pasada saltaba la noticia: el fondo de inversión Asterion, a través de su división Olin Group, llegaba a un principio de acuerdo para adquirir Finetwork por cerca de 200 millones de euros, a los que se suman otros 100 millones para hacer frente a su principal problema.

Escapando del lobo. La adquisición es un movimiento que permitirá al OMV hacer frente a su deuda de más de 100 millones con Vodafone, impidiendo así que su proveedor de servicios convierta la deuda en acciones y acabe tomando el control de la empresa. El caso Finetwork es paradójico: es el mejor ejemplo de cómo es posible crecer y estar a punto de quebrar al mismo tiempo.

El contexto. Finetwork lleva en preconcurso de acreedores desde mayo de 2025. La operadora alicantina firmaba en 2019 un acuerdo con Vodafone para funcionar como un operador móvil virtual (OMV) utilizando su red. Una alianza clave para expandirse por territorio español, ser competitivo en tarifas e intentar plantar cara a imparables como Digi.

La deuda. En 2021, Finetwork comienza a incumplir pagos por el uso de red Vodafone: meses sin abonar, pagos parciales y fuera de plazo. Al mismo tiempo, Finetwork hacía más que visible una agresiva inversión en marketing.

  • Patrocinios a la Selección Española y equipos de LaLiga.
  • Figuras deportivas como Fernando Alonso o Pedro Acosta.
  • Eventos musicales con estrellas como Alejandro Sanz o Manuel Carrasco.

En 2022, Finetwork gastaba cerca del 10% de su facturación anual en patrocinios. Óscar Vilda, consejero delegado de la operadora, apuntaba tras conocerse estos datos que el objetivo de la empresa estaba en recortar en un 60% su exposición a patrocinios.

El cohete. Mientras se cocinaba una deuda que acabaría siendo inasumible, Finetwork superaba las 1,2 millones de líneas en 2024, con una facturación prevista de 165 millones de euros (crecimiento interanual superior al 30%).

Una compañía que volvió a beneficios en 2023, siguió expandiéndose en 2024 y se enfrenta a un 2025 clave. Asterion asumirá la deuda de más de 100 millones y cerrará la compra por cerca de 200.

Los retos. Finetwork lleva meses maniobrando para asegurar el servicio pese al conflicto, algo que no le ha impedido seguir ofreciendo tarifas agresivas y competitivas, con fibra y móvil desde 14,90€ a la caza directa de competidores que luchan en los precios más bajos.

La adquisición llega en plena reconfiguración del mercado español de telecos. MasOrange está más fuerte que nunca, Vodafone en manos de Zegona, y Telefónica en plena carrera por liderar en España. Más allá de los tres grandes nombres, Finetwork quedará como un jugador para plantar cara al terremoto en España: una DIGI que no para de crecer y aspira a convertirse en tercer operador español en el corto plazo.

En Xataka | Guía para cambiar tu operador de teléfono e Internet: consejos y cosas a tener en cuenta

source

Mostrar más
Botón volver arriba