Ultimas Noticias

La carrera por meter un robot humanoide en nuestra casa ha comenzado. Es una carrera absurda

Un robot que camina por la casa recogiendo lo que nos hemos dejado tirado por ahí, carga el lavavajillas y hasta pone la lavadora. No es una película de ciencia ficción, es el anuncio del Figure 03 y no es la única empresa interesada en vendernos la idea de que pronto todos tendremos un robot doméstico. Al detective Spooner no le gusta esto.

Robots para todos

Hay personas convencidas de que en unos años los robots humanoides serán tan comunes en los hogares como lo son ahora los robots aspiradores. Una de esas personas es Elon Musk, que aseguró que en cinco o seis años todos podremos permitirnos un robot personal. Peter Diamandis, conocido escritor y “futurólogo” vaticina que los primeros robots humanoides llegarán a los hogares tan pronto como 2026.  

No es una obsesión de occidente, en China también están obsesionados con la robótica, aunque desde un enfoque distinto. El gobierno quiere que para 2035 los robots hayan transformado la industria, pero también contempla la creación de robots como acompañamiento dentro del hogar. 

No sabemos si ese futuro se materializará o si los robots humanoides acabarán siendo una excentricidad para unos pocos. Independientemente de que lo consigan, éstas son las empresas que quieren hacerlo posible.

Figure AI

Figure 03

Figure 03

Con sede en California, es la empresa que más avances ha mostrado en la creación de un robot humanoide para el hogar. Su último modelo, el Figure 03, se nos presenta como una suerte de mayordomo robótico que hace todas las tareas del hogar. Hasta ahora los anteriores modelos no iban mucho más allá del efecto “wow” del vídeo, pero esta vez es distinto porque Figure tiene un plan para producirlos en masa. El primer año esperan producir 12.000 robots al año, casi nada. 

Figure es la punta de lanza de la robótica en Estados Unidos. Su valoración es de 39.000 millones de dólares y entre sus inversores está NVIDIA, Salesforce, Qualcomm, Intel, Microsoft y el mismo Jeff Bezos. De momento no está a la venta ni sabemos el precio que tendrá.

Tesla

Tesla Optimus

Tesla Optimus Gen 2

No necesita presentación. La primera vez que supimos que Tesla quería fabricar un robot humanoide fue en 2021. En 2022 tenían un prototipo funcional y en 2023 presentaron el Optimus Gen 2. Aunque no lo hemos visto haciendo tareas del hogar, sí que mostraron como era capaz de manejar objetos frágiles como un huevo. Según Musk, el Optimus será más barato que un coche (entre  20 y 30.000 dólares), pero la realidad es que estamos en 2025 y la promesa aún no se ha hecho realidad.

Musk sigue empeñado en fabricar «un ejército de robots» y acaba de mostrar su preocupación por quién lo controlará. En la última conferencia sobre los resultados de Tesla, afirmó que quiere mantener una fuerte influencia sobre este hipotético ejército.

1X Technologies

Neo Gamma

Neo Gamma

Su sede está en California, pero es una empresa noruega.  El objetivo de 1x ha sido el hogar desde el principio y su apuesta es un robot que haga tareas de limpieza, organización y hasta hacer recados. Hace un año presentaron el robot  Neo Beta y en febrero de este año presentaron el Neo Gamma, su modelo más avanzado. Es capaz de interactuar con los humanos, puede manipular todo tipo de objetos y está cubierto de materiales suaves.

El plan de 1X es empezar a desplegar sus robots en hogares este mismo año, pero en un proyecto piloto. La empresa se ha puesto como objetivo fabricar 100.000 unidades en 2027 y “millones más en 2028”. No sabemos nada de cuánto costará, aunque 1X asegura que “se espera que tenga un precio competitivo dentro del mercado de robótica doméstica”, signifique lo que signifique eso. La empresa está valorada en 10.000 millones de dólares y entre sus inversores más potentes están OpenAI y EQT.

Unitree Robotics

Unitree H2

Unitree H2

Con sede en Hangzhou, es una de las empresas que forman los ‘Six Little Dragons’ y líder en robótica en China. La conocimos por sus robots cuadrúpedos, pero recientemente se han pasado a los robots humanoides. Su modelo más avanzado, el Unitree H2, fue anunciado hace apenas unos días y es capaz de bailar y hasta hacer kung-fu, pero no está tan centrado en el hogar como otras propuestas. 

En China se ha puesto muy de moda las demostraciones espectaculares de robots que bailan o boxean, pero por el momento no están mostrando aplicaciones prácticas para estos robots humanoides. Eso sí, es la única que ya tiene robots humanoides a la venta y a precios muy competitivos. El Unitree G1 cuesta 16.000 dólares, pero el Unitree H1 cuesta 131.000 euros.

Deep Robotics

Deeprobotics

DR02

También es una empresa China y parte de los ‘Six Little Dragons’ que son las seis empresas más punteras del país en materia de IA y robótica. Igual que Unitree, también lanzaron robots cuadrúpedos y recientemente se pasaron a los humanoides. Su enfoque es la creación de modelos resistentes para que puedan trabajar en sectores como la industria, logística o servicios públicos. 

Su último modelo es el DR02, un robot resistente al agua y el polvo y está pensado para trabajar en exteriores. En el futuro la empresa quiere expandirse también a otros ámbitos como el hogar.

¿Qué sentido tiene un robot humanoide?

Hay otras voces en las antípodas de estos visionarios como la de Rodney Brooks, el cofundador de iRobot. Brooks opina que los robots humanoides son una fantasía y son un formato de todo menos práctico. Que un robot de este tipo se mantenga de pie requiere mucha energía y puede ser un riesgo enorme si se cae. Además, afirma que imitar la destreza de una mano humana es prácticamente imposible.

Para Ehsan Saffari, ingeniero de robótica, no tiene ningún sentido hacer robots con forma humana, al menos no si queremos que sean eficientes. Para ilustrarlo pone un ejemplo muy bueno: “Imagina que en lugar de construir una lavadora, hubiéramos creado un robot humanoide para que realizara la tarea exactamente como lo hacíamos nosotros: a mano”. 

“Imagina que en lugar de construir una lavadora, hubiéramos creado un robot humanoide para que realizara la tarea exactamente como lo hacíamos nosotros: a mano”

Una razón para dotar a un robot de forma humana es que nos resulte más familiar, casi como si fuera un compañero de piso. Ha habido estudios que apuntan a que tendemos a empatizar más con robots que tienen características antropomórficas. Esto puede tener sentido en el caso de robots de compañía como los que China quiere construir. Sin embargo, se ha visto que los robots demasiado realistas tienden a provocar rechazo; es lo que se conoce como “el valle inquietante”

Por último está el tema del precio. La mayoría de empresas ni siquiera han dicho cuánto costarán sus inventos y eso no puede ser buena señal. Al final, parece que la obsesión por los robots humanoides responde más a una influencia de la cultura popular y películas de ciencia ficción como ‘Yo, Robot’, que a una necesidad práctica. Siempre va a ser más eficiente un robot diseñado para una tarea concreta, como aspirar el suelo o limpiar los cristales, que un robot humanoide intentando imitarnos. 

Imágenes | Figure, Tesla, 1X,  Unitree, Deep Robotics

En Xataka | «Cuando veo un robot humanoide, me acojona»: así es Smarttek, la empresa gallega que lidera el segmento de los robots limpiacristales

source

Mostrar más
Botón volver arriba