Estado de México

REDACCION

Crisis en el Sector Salud del Estado de México: Trabajadores del ISEM Protestan por condiciones precarias mientras la Secretaria de Salud Guarda Silencio.

 Mientras tanto, la secretaría de Salud, Macarena Montoya Olvera, ha optado por el silencio, ignorando una crisis que pone en riesgo la salud de millones de mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 22 de julio de 2025 – Miles de médicos, enfermeras y trabajadores administrativos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), han tomado las calles de Toluca y otros municipios durante los últimos días, exigiendo condiciones laborales dignas, abasto de medicamentos e insumos, y claridad en la caótica transición al programa IMSS-Bienestar. Las protestas, que incluyeron una megamarcha el 21 de julio y otra pacífica el 22 de julio desde el Monumento a la Bandera hacia el Palacio de Gobierno, han paralizado servicios médicos esenciales, dejando a la población vulnerable –especialmente a niños, mujeres con cáncer y pacientes diabéticos– en un estado de indefensión alarmante. Mientras tanto, la secretaría de Salud, Macarena Montoya Olvera, y la gobernadora Delfina Gómez han optado por el silencio, ignorando una crisis que pone en riesgo la salud de millones de mexiquenses.

Protestas del ISEM: Un Grito de Auxilio Ignorado

Desde el 16 de julio, el personal del ISEM mantiene un paro indefinido que ha afectado a más de 85 unidades médicas en el Valle de Toluca y municipios como Ixtlahuaca, Atlacomulco, Tenango del Valle, Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal. Los trabajadores denuncian un desabasto de medicamentos y material quirúrgico del 10-15%, lo que obliga a los pacientes a comprar insumos de su propio bolsillo. “No todas podemos pagar”, exclamó una enfermera del Hospital Nicolás San Juan durante la marcha del 21 de julio, según reportó ADNoticias. Además, exigen el pago de bonos atrasados, como el de salud y el trimestral, que ascienden a 13,700 pesos por trabajador, y la basificación de más de 9,000 empleados transferidos al IMSS-Bienestar sin claridad en sus derechos laborales.

El 21 de julio, los manifestantes bloquearon avenidas clave como Independencia, Isidro Fabela y Lerdo en Toluca, generando caos vial pero visibilizando su desesperación. El 22 de julio, una nueva marcha pacífica, reportada por ADNoticias y usuarios en X como

@MaribelRCoronel, reunió a más de mil trabajadores en el centro de Toluca, quienes portaban pancartas con consignas como “Exigimos insumos” y “Enfermos sin medicamentos”. Los servicios médicos se han restringido a urgencias y partos fortuitos, dejando a pacientes con enfermedades crónicas sin atención adecuada.

Daño a la Población: Niños, Mujeres con Cáncer y Diabetes, los Más Afectados

La crisis en el ISEM no solo es una lucha laboral, sino una tragedia para los mexiquenses más vulnerables. Niños que requieren vacunaciones, mujeres con cáncer que necesitan quimioterapias y pacientes diabéticos que dependen de insulina enfrentan un sistema de salud colapsado. En hospitales como el Centro Médico Adolfo López Mateos y el Nicolás San Juan, las consultas generales y los tratamientos programados han sido suspendidos, dejando a familias sin opciones. “Mi hija necesita su tratamiento oncológico, pero me dicen que no hay medicamentos. ¿Qué hacemos?”, denunció una madre en Ixtlahuaca, según testimonios recopilados por Capital Estado de México. Los pacientes con diabetes tipo 1 y 2, así como aquellos con enfermedades cardiovasculares, enfrentan riesgos mortales debido a la falta de insumos básicos.

El Silencio Cómplice de Macarena Montoya

Frente a esta crisis, la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, ha optado por una postura de indiferencia. Las cuentas oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex en X y Facebook) no han emitido un solo comunicado sobre las protestas o las demandas del SNTSA. En cambio, el 21 y 22 de julio, las redes sociales de la SSEM se llenaron de publicaciones sobre eventos como caminatas pet-friendly y campañas de vacunación, como la Semana Nacional de Vacunación 2025, ignorando por completo la crisis que afecta a los hospitales. Esta omisión no solo es insensible, sino que refuerza la percepción de negligencia que los trabajadores han denunciado, exigiendo la destitución de Montoya por su incapacidad para gestionar el sector salud.

Medios locales como: ADNoticias, La Jornada Edomex, Capital Estado de México, publicaciones en X y FB el 22 de julio donde los trabajadores acusan a Montoya de “ignorar una crisis que lleva meses sin resolverse”. La falta de mesas de diálogo efectivas y la ausencia de un plan claro para abordar el desabasto, los adeudos salariales y la transición al IMSS-Bienestar evidencian una gestión desconectada de las necesidades reales. Los trabajadores, liderados por el doctor Raymundo Gómez, han solicitado intervención de la Secretaría de Gobernación estatal, pero hasta ahora no hay avances concretos.

Un Reclamo a la Gobernadora Delfina Gómez

La responsabilidad última recae en la gobernadora Delfina Gómez, cuya administración ha fallado en garantizar un sistema de salud funcional para los mexiquenses. Mientras los trabajadores del ISEM arriesgan sus empleos para defender sus derechos y los de los pacientes, la gobernadora no ha emitido declaraciones ni tomado medidas visibles para resolver la crisis. Este silencio es inaceptable en un estado donde la salud pública debería ser prioridad. La transición al IMSS-Bienestar, impuesta desde el ámbito federal, ha sido mal ejecutada a nivel local, dejando a miles de trabajadores en la incertidumbre y a los pacientes sin atención. Delfina Gómez debe escuchar el clamor de los médicos y enfermeras, garantizar el abasto de medicamentos y asumir la responsabilidad de una gestión que está costando vidas.

Un Llamado Urgente a la Acción

Los médicos y trabajadores del ISEM merecen reconocimiento y apoyo por su valentía al alzar la voz en defensa de un sistema de salud digno. Su lucha no es solo por mejores condiciones laborales, sino por el derecho de los mexiquenses a recibir atención médica oportuna. La indiferencia de Macarena Montoya y la inacción de Delfina Gómez son una afrenta a los pacientes más vulnerables: los niños que no reciben vacunas, las mujeres con cáncer que ven interrumpidos sus tratamientos, y los diabéticos que enfrentan complicaciones por falta de insulina. Es imperativo que la gobernadora intervenga de inmediato, destituye a una secretaria de Salud que ha demostrado ineptitud y establezca un plan claro para resolver el desabasto, pagar los adeudos y garantizar la transición al IMSS-Bienestar sin sacrificar los derechos de los trabajadores ni la salud de la población.

Mostrar más
Botón volver arriba