-Se exhibe riqueza cultural y tradiciones
-Único municipio del Edomex que cultiva el fruto y lo comercializa
Por Arturo Morales
Chimalhuacán, EdoMéx, 03/12/2024
Autoridades y productores conmemoraron el Día del Olivo con la Feria del Olivo y la Aceituna, fruto que se produce y comercializa a importante escala local, en Chimalhuacán, en el oriente del Estado de México.
Respecto a la conmemoración, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, reconoció a los productores: “gracias a su labor incansable, el olivo no sólo se ha convertido en una fuente de vida, sino también en un emblema de tradición y desarrollo económico en nuestra región.
Los derivados del olivo que procesan son un reflejo del amor por nuestra tierra, de su compromiso con la sostenibilidad y de su esfuerzo por preservar nuestra identidad cultural”.
Flores Jiménez destacó el carácter colectivo de este evento: “esta Feria no es del Gobierno, no es de particulares, no es de unos cuantos, es de todas y todos ustedes, productores de Xochiaca, principalmente, pero también tenemos productores de otros barrios, esto del olivo es un orgullo de Chimalhuacán, y así lo tenemos que seguir realizando”.
El evento se realizó en la Plaza Cívica del Barrio Xochiaca, en la que se exhibieron las tradiciones y la riqueza cultural del municipio de Chimalhuacán.
Asistentes al evento pudieron presenciar y disfrutar de actividades culturales y una amplia variedad de productos derivados del olivo, como aceite, jabones, además de que se puso a la venta vino tinto elaborado por productores locales, tamales y jugos artesanales, además de antojitos tradicionales como pozole, tostadas, bacalao y dulces típicos.
Las actividades de la Feria del Olivo y la Aceituna, también se efectuaron en un espacio del jardín del Museo “Chimaltonalli”, ubicado en la Cabecera Municipal, evento que se consolida por su cultura, gastronomía y tradiciones.
El Día Mundial del Olivo, fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, por lo que ante la importancia de la producción del fruto para el desarrollo de este municipio, la alcaldesa Flores Jiménez, acompañada de integrantes del H. Cuerpo Edilicio y de productores locales, adoptó y plantó un árbol de olivo de más de tres años de vida.
Dicho ejemplar, simboliza la paz, la sabiduría y la esperanza, y que fue donado por el Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento.
En el acto de conmemoración, la alcaldesa Xóchitl Flores, entregó reconocimientos a los productores Santo Cruz Buendía Parra, María Macrina Socorro y Gloria Arrieta Alvarado por su destacado trabajo y conocimiento ancestral en la producción del Olivo y sus derivados. También recibieron diploma productores destacados, entre ellos: Santos Cruz Buendía Parra, María Guadalupe Néquiz y Leopoldo Buendía Mejía.