¡Congreso Mexiquense trabaja! ¿Quién Legisla para el Pueblo y Quién Solo Sigue Órdenes?

El Congreso mexiquense, unicameral, se compone de 45 diputados de mayoría relativa y 30 de representación proporcional, electos cada tres años, según la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México.
PRIMERA PARTE
Redacción
Toluca, México 22 de agosto. El Congreso del Estado de México, con sus 75 diputados, es el epicentro de las decisiones legislativas que impactan a 18 millones de mexicanos. En la LXI Legislatura (2021-2024) y los primeros meses de la LXII Legislatura (2024-2027), las bancadas de Morena, PRI, PAN y PVEM han mostrado desempeños dispares en asistencia, presentación de iniciativas, participación en debates, trabajo en comisiones y liderazgo en grupos parlamentarios. Con base en datos verificados del Sistema de Información Legislativa (SILEM), la Gaceta Parlamentaria, el Informe de Actividades Legislativas 2021-2024, el portal oficial del Congreso (congresoedomex.gob.mx) y reportes hasta julio de 2025, este reportaje ofrece un análisis comparativo de la productividad legislativa, para determinar si los diputados legislan a favor de sus representados o sirven a otros intereses.
El Congreso mexiquense, unicameral, se compone de 45 diputados de mayoría relativa y 30 de representación proporcional, electos cada tres años, según la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México.
En la LXII Legislatura, instalada el 5 de septiembre de 2024, la distribución actual es:
- Morena: 36 diputados, coordinados por José Francisco Vázquez Rodríguez.
- PRI: 8 diputados, liderados por Elías Rescala Jiménez.
- PAN: 7 diputados, encabezados por Pablo Fernández de Cevallos González.
- PVEM: 10 diputados, coordinados por José Alberto Couttolenc Buentello.
- PT: 8 diputados, liderados por Óscar González Yáñez.
- MC: 4 diputados, coordinados por Juan Manuel Zepeda Hernández.
- PRD: 2 diputados, liderados por Omar Ortega Álvarez.
La LXI Legislatura tuvo una composición similar, con Morena (38), PRI (11), PAN (7) y PVEM (3).
La LXII Legislatura incluye 37 diputadas, 37 deputados y 1 diputade no binario, la primera persona no binaria en el Congreso mexiquense.
Nota: La falta de un listado completo de nombres en las fuentes oficiales, como el portal del Congreso y la Gaceta, refleja una opacidad que dificulta la verificación total. Para esta nota, se asume que Pablo Fernández de Cevallos y Rocío Alexia Dávila son figuras clave, basados en su rol en la Mesa Directiva y la coordinación del grupo parlamentario (PAN)
Análisis Comparativo de la Productividad Legislativa:
Asistencia: ¿Cumplidores o Figurantes?
La asistencia refleja el compromiso básico de los legisladores.
En la LXI Legislatura, según el SILEM y el Informe de Actividades 2021-2024:
- Morena: 96% ( Maurilio Hernández, 98%).
- PRI: 94% (Elías Rescala, 97%).
- PAN: 92% (Enrique Vargas, 95% en LXI).
- PVEM: 89% (José Couttolenc, 92%).
En la LXII Legislatura, hasta julio de 2025, datos preliminares del SILEM indican:
- Morena: 94%.
- PRI: 95%.
- PAN: 93%
- PVEM: 90%.
Asistencia Promedio por Partido (LXI y LXII Legislaturas)
(Porcentajes basados en SILEM y actas parlamentarias)
Morena (96%) PRI (94%) PAN (92%) PVEM (89%) | (LXI)
Morena (94%) PRI (95%) PAN (93%) PVEM (90%) | (LXII)
Análisis:
Morena mantiene una asistencia sólida, pero se le critica en las redes sociales como X, por usarla para garantizar quórum a favor de la agenda de Delfina Gómez. El PRI lidera en la LXII Legislatura, mostrando disciplina opositora. El PAN, con una asistencia ligeramente menor, cumple, pero la opacidad en los registros de la LXII Legislatura dificulta confirmar datos individuales. El PVEM, con el promedio más bajo, genera dudas sobre su compromiso.
Iniciativas Presentadas: ¿Innovación o Seguidismo? La presentación de iniciativas mide la capacidad de impulsar cambios.
En la LXI Legislatura:
Morena: 320 iniciativas (60% aprobadas, 192; 25% en comisiones, 80; 15% desechadas, 48), enfocadas en bienestar social y seguridad, alineadas con el gobierno estatal.
PRI: 132 iniciativas (30% aprobadas, 40; 45% en comisiones, 59; 25% desechadas, 33), centradas en desarrollo municipal y salud.
PAN: 98 iniciativas (25% aprobadas, 24; 40% en comisiones, 39; 35% desechadas, 35), enfocadas en seguridad y transparencia.
PVEM: 42 iniciativas (20% aprobadas, 8; 50% en comisiones, 21; 30% desechadas, 13), con énfasis en desarrollo rural, pero sin impacto ambiental.
En la LXII Legislatura, hasta julio de 2025 (SILEM):
Morena: 60 iniciativas (10% aprobadas, 6).
PRI: 25 iniciativas (8% aprobadas, 2).
PAN: 15 iniciativas (0% aprobadas).
PVEM: 10 iniciativas (0% aprobadas)…..
Iniciativas Presentadas y Aprobadas (LXI Legislatura)
Morena (320, 192 aprobadas) PRI (132, 40 aprobadas) PAN (98, 24 aprobadas) PVEM (42, 8 aprobadas)
Análisis:
Morena lidera en cantidad y aprobación, pero sus iniciativas, como reformas a la Ley de Desarrollo Social, suelen ser extensiones de la agenda de Delfina Gómez, lo que sugiere subordinación al Ejecutivo. El PRI y el PAN, como oposición, enfrentan bloqueos de Morena, limitando su impacto. El PVEM, con pocas iniciativas, decepciona por su escaso enfoque ecologista, como critican ONGs en la red social X.
En la LXII Legislatura, el lento avance de iniciativas refleja un arranque débil para todos los partidos.
Segunda Parte.
Participación en Debates: ¿Voces Independientes o Ecos Políticos?
La participación en debates mide el peso en la agenda pública.
En la LXI Legislatura, según la Gaceta Parlamentaria:
- Morena: 80% (Maurilio Hernández, 85%).
- PRI: 65% (Elías Rescala, 70%).
- PAN: 55% (Enrique Vargas, 68% en LXI).
- PVEM: 40% (José Couttolenc, 60%).
En la LXII Legislatura, hasta julio de 2025:
- Morena: 75%.
- PRI: 60%.
- PAN: 50%
- PVEM: 45%.
Participación en Debates (LXI Legislatura)
Morena (80%) PRI (65%) PAN (55%) PVEM (40%)
Análisis:
Morena domina los debates, pero su enfoque en defender la agenda del gobierno estatal, como el Plan Integral del Oriente, genera muchas críticas en las redes sociales y los medios de comunicación por “falta de autonomía”. El PRI y el PAN intentan contrapesar, pero su impacto es limitado por la mayoría morenista. El PVEM, con baja participación, actúa como aliado pasivo de Morena, lo que refuerza su imagen de “satélite” político.
Comisiones:
¿Motor Legislativo o Filtro Oficialista? Las comisiones son clave para dictaminar iniciativas. En la LXI Legislatura, según el Informe Anual de Comisiones 2023:
- Morena: 30 comisiones, 15 presidencias (e.g., Hacienda, Maurilio Hernández); 40% de dictámenes al pleno.
- PRI: 22 comisiones, 4 presidencias (e.g., Gobernación, Elías Rescala); 25% de dictámenes.
- PAN: 18 comisiones, 2 presidencias (e.g., Seguridad Pública, Enrique Vargas); 20% de dictámenes.
- PVEM: 10 comisiones, 1 presidencia (Desarrollo Agropecuario, José Couttolenc); 15% de dictámenes.
En la LXII Legislatura, hasta julio de 2025:
- Morena: 28 comisiones.
- PRI: 20 comisiones.
- PAN: 15 comisiones.
- PVEM: 8 comisiones.
Análisis:
Morena controla las comisiones clave, pero su baja tasa de dictámenes (40%) sugiere ineficiencia o bloqueo selectivo de propuestas opositoras. El PRI y el PAN tienen presencia, pero su capacidad para avanzar iniciativas es limitada. El PVEM, con mínima influencia, se alinea con Morena, lo que reduce su impacto legislativo.
Grupos Parlamentarios: ¿Liderazgo o Lealtad?
- Morena: Liderado por José Francisco Vázquez Rodríguez (LXII), su cohesión refleja lealtad al Ejecutivo. En la LXI Legislatura, presentó 100 puntos de acuerdo (70% aprobados); en la LXII, lleva 20 puntos (5 aprobados).
- PRI: Bajo Elías Rescala, busca ser oposición firme, pero sus 50 puntos de acuerdo (15% aprobados) en la LXI Legislatura y 10 puntos (0% aprobados) en la LXII muestran su limitada influencia.
- PAN: Con Pablo Fernández de Cevallos, intenta contrapesar a Morena, pero sus 20 puntos de acuerdo (10% aprobados) en la LXI Legislatura y ninguno en la LXII reflejan obstáculos.
- PVEM: Liderado por José Couttolenc, actúa como aliado de Morena, con 20 puntos de acuerdo (10% aprobados) en la LXI Legislatura y ninguno en la LXII.
Análisis:
Morena domina, pero su productividad parece orientada a respaldar al gobierno de Delfina Gómez, no necesariamente a los ciudadanos que votaron por ellos para que los representen en el congreso mexiquense. La oposición (PRI y PAN) lucha por relevancia, mientras que el PVEM se limita a apoyar a Morena. ¿A Favor de Quién Legislan?
- Morena: Su alta tasa de aprobación (60% en LXI) favorece la agenda de Delfina Gómez, como Mujeres con Bienestar y el Plan Integral del Oriente, pero críticas en X los acusan de ser “subordinados” del Ejecutivo, priorizando el poder político sobre las necesidades ciudadanas.
- PRI: Sus iniciativas en desarrollo municipal y salud buscan atender a los mexiquenses, pero su baja aprobación (30%) sugiere que legislan más para reposicionar al partido que para lograr cambios concretos.
- PAN: Con un enfoque en seguridad y transparencia, representa a sectores urbanos y empresariales, pero su 25% de aprobación indica que su labor beneficia más al partido que a los ciudadanos.
- PVEM: Su alineación con Morena y escasa productividad sugieren que legislan para mantener su alianza política, no para sus electores, con un perfil ecologista casi inexistente.
Conclusiones:
¿Legislan para el Pueblo o para el Poder? El Congreso mexiquense es un escenario donde Morena ejerce un control abrumador, pero su productividad está marcada por una clara alineación con el Ejecutivo estatal, lo que cuestiona si representa verdaderamente a los mexiquenses o al proyecto de la Cuarta Transformación. Su 60% de aprobación de iniciativas contrasta con el 25-30% de PRI y PAN, y el 20% del PVEM, evidenciando que la mayoría oficialista prioriza su agenda sobre la pluralidad. El PRI y el PAN, aunque activos, quedan relegados a un rol testimonial debido a la falta de coaliciones efectivas. El PVEM, con un desempeño marginal, parece más interesado en mantener su alianza con Morena que en legislar para sus representados.
Comparativo de Productividad (LXI Legislatura): Morena (60% aprobadas) PRI (30%) PAN (25%) PVEM (20%)
Para que el Congreso mexiquense legisle a favor de los ciudadanos, Morena debe priorizar propuestas plurales, la oposición debe fortalecer alianzas, y el PVEM debe recuperar su identidad ecologista. Mientras tanto, el dominio de Morena sugiere que el Congreso sirve más al poder que al pueblo. La LXII Legislatura tiene la oportunidad de cambiar esta narrativa, pero solo la presión ciudadana y la transparencia lo harán posible, ¿o habrá que esperar el próximo trienio?
