Estado de México

Aumentan colonias que reciben agua por tandeo

En el contexto de las reducciones del suministro de agua que proviene del Sistema Cutzamala, por las sequías y la disminución de lluvias, en este año suman 284 colonias de la Ciudad de México, en 10 alcaldías, que reciben el servicio por tandeo.

En 2023 había 275 colonias que recibían agua de esta forma y, en los últimos cinco años, el número iba a la baja, según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex); no obstante, en lo que va de 2024 hubo un aumento de nueve colonias.

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Secretaría de Administración y Finanzas publicó ayer la resolución en la que se dan a conocer «las zonas en las que los contribuyentes de los derechos por el suministro de agua en sistema medido, de uso doméstico o mixto, reciben el servicio por tandeo». Se trata de 284 colonias.

Las alcaldías con más colonias a las que se les distribuye agua por tandeo son Tlalpan, con 94; Iztapalapa, 58; Magdalena Contreras, 30; Tláhuac, 26; Gustavo A. Madero, 24; Xochimilco, 16; Cuajimalpa, 14; Álvaro Obregón, 13; Coyoacán, cinco y Milpa Alta, cuatro.

Las zonas que este año aparecen para distribución de agua por tandeo y que no estaban en 2023 son las unidades habitacionales El Salado y Fuentes de Zaragoza, y Santa Martha Acatitla Norte, en Iztapalapa.
Los barrios de San Miguel Mixquic, Los Reyes Mixquic, San Andrés Mixquic y La Conchita Zapotitlán, en Tláhuac y, por último, Ejidos de San Pedro Mártir y Juventud Unidad, en la alcaldía Tlalpan.

Mostrar más
Botón volver arriba