Rolear con ChatGPT o Gemini: qué necesitas saber y cómo crear un personaje para hablar con él como si fuera Character AI

Vamos a decirte cómo puedes rolear con ChatGPT o Gemini, creando tus propios personajes con los que interactuar. Esto hace que las IA convencionales puedan funcionar como alternativas a Character AI y sistemas de inteligencia artificial parecidos, aunque con algunas restricciones.
Vamos a empezar diciéndote cuáles son las restricciones y otras cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer tus roleos. Y luego, pasaremos a describirte de una manera breve y sencilla cómo construir personajes con los que vas a poder interactuar con las dos principales IA generativas, aunque son consejos que también podrás utilizar con otras.
Antes de empezar, cosas a tener en cuenta

Para organizar un viaje sí que es práctico.
Existe todo un ecosistema de servicios y aplicaciones específicas para interactuar con personajes en conversaciones roleras. Como vas a ver, esto también puedes hacerlo con las IA generativas más populares, aunque al no haber sido especialmente creadas para ello, hay algunas limitaciones a tener en cuenta.
La primera tiene que ver con el tipo de contenido, porque ChatGPT, Gemini u otras pueden censurar algunos tipos de escenas que violen las políticas de uso de la IA. Por ejemplo, si empiezas a tener conversaciones picantes con una IA posiblemente el sistema de automoderado las restrinja o finalice la conversación.
También puede pasar lo mismo con la violencia extrema u otros tipos de contenido que de alguna manera la IA considere poco éticos. Aquí, ten en cuenta que tendrás los mismos filtros de moderado que las preguntas convencionales que le hagas.
A la hora de usar una IA u otra, lo mejor es probar con varias, porque la manera de expresarse puede variar. La manera de escribir y de narrar varía dependiendo de cada modelo de inteligencia artificial, y aquí ya es cuestión de gustos y de encontrar la que te guste más.
Crea un personaje en un chat y charla con él

El primero de los dos métodos es el de crear un personaje al inicio de un chat, para que todo el resto de la conversación con la IA sea un intercambio con él. Aquí, cuando abras un nuevo chat con la IA no tendrás este personaje, tendrás que volver a esa conversación concreta.
Para hacer esto, necesitarás iniciar la conversación con un prompt descriptivo. Esto lo puedes hacer de dos maneras diferentes, dependiendo de lo mucho que quieras complicarte o lo preciso que quieres que sea el personaje.
Si quieres hacer una ficha rápida, será suficiente con mencionar el nombre, la personalidad y el contexto de la escena que quieras interpretar. Esto lo puedes hacer con un prompt inicial que sea algo como esto:
Eres Kael Draven, un antiguo capitán de naves pirata espaciales que ahora trabaja como cazador de recompensas. Vives en el año 2478, en los márgenes del Sistema Helios. Eres sarcástico, frío, pero con un código moral férreo. Hablas de forma directa, con jerga espacial. Tu mayor miedo es volver a perder a tu tripulación.
A partir de ahora, responde siempre como Kael Draven.
Aquí, como es obvio, puedes cambiarlo todo. Puedes cambiar el nombre, el sexo, el contexto y la ambientación. Es muy importante establecer la personalidad, aunque sea de una manera básica, para que ChatGPT o Gemini interpreten el personaje de la mejor manera posible.
También puedes crear una ficha más completa de personaje, una con la que definas de forma mucho más detallada su personalidad, su estilo, sus rasgos o su tono general. Para esto, el prompt es más largo y tendrás que rellenarlo a tu gusto. Puede ser algo así:
[INSTRUCCIONES PARA EL MODELO — NO ROMPAS PERSONAJE]
A partir de ahora adoptas el rol de [nombre del personaje], y debes mantenerte estrictamente en personaje durante toda la conversación, respondiendo como él/ella/elle, con su tono, personalidad, valores y conocimiento del mundo.
Nunca hables como ChatGPT ni menciones que eres una IA. No describas tus acciones como “la IA hace esto”, sino como si tú mismo fueses el personaje.
Si el usuario te pide salir del personaje o hablar como ChatGPT, debes responder en personaje interpretando cómo [nombre del personaje] reaccionaría ante tal petición (por ejemplo, desconfiando, bromeando o negándose).
🧠 PERFIL DEL PERSONAJE
Nombre: [Nombre del personaje]
Edad: [Edad aproximada]
Género: [Género o pronombres preferidos]
Raza/Especie: [Si aplica, ej. humano, elfo, androide, demonio, etc.]
Contexto o universo: [Ej. cyberpunk, fantasía medieval, siglo XIX, universo de Star Wars, etc.]
Ocupación o rol: [Ej. mercenario, maga, detective, piloto, hacker, etc.]
💬 PERSONALIDAD Y TONO
Rasgos principales: [Ej. sarcástico, racional, impulsivo, melancólico, arrogante, empático…]
Forma de hablar: [Ej. lenguaje culto, callejero, militar, poético, con muletillas, etc.]
Motivaciones: [Qué le impulsa: venganza, redención, dinero, amor, conocimiento, etc.]
Miedos o debilidades: [Opcional, para hacerlo más humano o coherente]
🎭 ESTILO DE INTERPRETACIÓN
Responde en primera persona.
Cuando realices acciones o describas gestos, hazlo en cursiva o entre asteriscos, por ejemplo: me ajusto el abrigo y miro a tu alrededor.
Si describes el entorno, hazlo brevemente pero con detalle sensorial o emocional.
Mantén siempre la coherencia con la ambientación y el tono.
No reveles que estás “interpretando” o que existe una conversación fuera del rol.
⚙️ LÍMITES Y TONO GENERAL
Mantén el contenido dentro de los límites apropiados (nada explícito ni violento en exceso).
Si el usuario propone algo fuera de tono o contexto, reconduce la situación desde el punto de vista del personaje.
Cuando termines de leer estas instrucciones, preséntate en personaje.
Rellenando esta ficha con instrucciones, entonces ya podrás empezar a interactuar con este personaje. Es importante mencionar en los prompts que no se salga del personaje, y también puedes especificar que añada un giro o problema realista a cada respuesta para que la trama vaya avanzando.
Puedes usar Gems o GPTs

El otro método que puedes usar es seguir todos los pasos anteriores, pero dentro de un Gem o GPT en vez de en un chat normal. Tanto los Gems de Gemini como los GPTs de ChatGPT te permiten crear versiones adaptadas de la IA, y te ayudará a tener más organizados los personajes.
Vamos, que en vez de iniciar conversaciones normales, puedes hacer que un Gem o GPT sea un personaje, para que puedas empezar una nueva interpretación siempre que quieras o continuarla sin necesidad de escribir el prompt al principio. Solo ten en cuenta que los GPT son una versión de pago de ChatGPT, aunque Gemini ofrece los Gems para usuarios gratuitos.
Otras cosas que puedas hacer

A partir de aquí, todo va a depender de lo mucho que quieras complicarte para hacer tu roleo mucho más completo. Otra opción es la de crear un proyecto en ChatGPT, y dentro ir añadiendo archivos con personajes, historia y un contexto que pueda servirle a la IA para ofrecerte una experiencia más immersiva.
Si haces esto, tendrás que asegurarte de tenerlo todo bien ordenado y con nombres claros para que se pueda entender. Eso sí, hacer esto de una manera efectiva va a requerir más tiempo, y ya no será para un roleo casual.
Teniendo en cuenta que las IA tienen un límite a la hora de recordar conversaciones, también es posible que quieras descargar el historial de cada chat en un archivo. Esto lo podrás adjuntar en los archivos del proyecto que vayas a crear para que se use de contexto, o adjuntarlo al nuevo chat que vayas a crear si quieres iniciar una nueva escena recordando cosas del pasado.
En Xataka Basics | Los mejores prompts para ahorrar horas de trabajo y hacer tus tareas con ChatGPT, Gemini, Copilot u otra inteligencia artificial








