CIUDAD DE MÉXICO, julio 21 (EL UNIVERSAL).- Tras la iniciativa de ley para desaparecer en la Ciudad de México las plataformas de hospedaje turísticas, como Airbnb, que presentó la diputada de Morena, Leticia Estrada Hernández, la jefa de Gobierno indicó que aún desconoce lo que se plantea en la propuesta; sin embargó recordó que este año se aprobó el impuesto sobre hospedaje que tiene que pagar este tipo de aplicaciones.
«En este caso no conozco la iniciativa de ley y vamos a platicar con la secretaria de Gobierno, que está en coordinación con ellos (los legisladores). Este año, ellos tienen, vino la pandemia, a partir de este año tienen que pagar un impuesto sobre hospedaje, que no estaban incorporando en años previos, y eso se legisló con el Congreso, en la Ley de Ingresos en el Código Financiero a propuesta del Gobierno de la Ciudad de México», dijo.
Destacó que este planteamiento es por parte de los diputados de Morena, pues tienen el derecho de hacer propuestas de leyes, y a pesar de que hay coordinación entre el poder ejecutivo y el legislativo, son autónomos.
«No quisiera generar mayor discusión en este tema, hasta no conocer realmente la iniciativa que están planteando. Airbnb y otras aplicaciones telefónicas han sido muy importantes en todo el mundo, pero hay que ver qué es lo que está planteando en el caso del congreso para estas aplicaciones», comentó.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
19 mayo 2025
China está a punto de tener la capacidad de fabricar chips de 5 nm, aunque se enfrenta a un problema de difícil solución
19 mayo 2025
TSMC va a subir el precio de sus obleas de chips un 10% en 2025. Y los usuarios no vamos a poder esquivar este golpe
19 mayo 2025
Huawei Freebuds 6, análisis: no solo se escuchan bien, sino que son todo un ejercicio de ergonomía
19 mayo 2025
Japón se agarra al ‘Oshikatsu’: legiones de fans que apoyan a su idol favorito para reactivar la economía
19 mayo 2025
Hay un sitio en Granada con más de 50.000 muestras de semen. Hemos estado allí
19 mayo 2025
Samsung intenta noquear a TSMC de la única forma posible: convenciendo a NVIDIA y Qualcomm de la superioridad de sus 2 nm
19 mayo 2025
Tras la polémica de Eurovisión, miles de personas se hicieron una vieja pregunta: ¿qué hace Israel en un concurso "europeo"?
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
19 mayo 2025
China está a punto de tener la capacidad de fabricar chips de 5 nm, aunque se enfrenta a un problema de difícil solución
19 mayo 2025
TSMC va a subir el precio de sus obleas de chips un 10% en 2025. Y los usuarios no vamos a poder esquivar este golpe
19 mayo 2025
Huawei Freebuds 6, análisis: no solo se escuchan bien, sino que son todo un ejercicio de ergonomía
19 mayo 2025
Japón se agarra al ‘Oshikatsu’: legiones de fans que apoyan a su idol favorito para reactivar la economía
19 mayo 2025
Hay un sitio en Granada con más de 50.000 muestras de semen. Hemos estado allí
19 mayo 2025
Samsung intenta noquear a TSMC de la única forma posible: convenciendo a NVIDIA y Qualcomm de la superioridad de sus 2 nm
19 mayo 2025
Tras la polémica de Eurovisión, miles de personas se hicieron una vieja pregunta: ¿qué hace Israel en un concurso "europeo"?
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
Publicaciones relacionadas