CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL).- Bajo el lema «Las voces pueden ser silenciadas, pero la libertad es a prueba de balas», la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanza hoy una campaña internacional con el fin de crear conciencia sobre la impunidad que rodea a la mayoría de los crímenes contra periodistas; falta de justicia que incentiva más violencia, censura y autocensura.
La campaña está basada en tres casos emblemáticos que la SIP abraza como símbolos de lucha: Irma Flaquer, Guatemala, desaparecida en 1980; Carlos Lajud Catalán, Colombia, asesinado en 1993 y Alfredo Jiménez Mota, México, desaparecido en 2005.
Familiares de los tres periodistas proporcionaron artículos personales de Irma, Carlos y Alfredo a un laboratorio en la ciudad de Miami, Florida, el cual obtuvo el ADN de cada uno de ellos, mismo que se impregnó en el grafito con el que se fabricaron los lápices.
El objetivo de la campaña en es invitar a la sociedad a sumarse a la causa, registrando su nombre y email en el sitio www.lapicesinmortales.com,lo que servirá para exhortar a los gobiernos a que actúen con medidas en contra de la impunidad y a favor de la seguridad de los periodistas.
Estos periodistas están inmortalizados en estos lápices y, con ellos, más de 500 que fueron asesinados en las últimas dos décadas en las Américas.
La presentación oficial de la campaña se transmitirá en EL UNIVERSAL a las 15:30 horas de este miércoles.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
19 mayo 2025
Huawei Freebuds 6, análisis: no solo se escuchan bien, sino que son todo un ejercicio de ergonomía
19 mayo 2025
Japón se agarra al ‘Oshikatsu’: legiones de fans que apoyan a su idol favorito para reactivar la economía
19 mayo 2025
Hay un sitio en Granada con más de 50.000 muestras de semen. Hemos estado allí
19 mayo 2025
Cada vez hay más videojuegos físicos que son pisapapeles. Es un problema tremendo para el videojuego como arte
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
19 mayo 2025
China está a punto de tener la capacidad de fabricar chips de 5 nm, aunque se enfrenta a un problema de difícil solución
19 mayo 2025
TSMC va a subir el precio de sus obleas de chips un 10% en 2025. Y los usuarios no vamos a poder esquivar este golpe
19 mayo 2025
Huawei Freebuds 6, análisis: no solo se escuchan bien, sino que son todo un ejercicio de ergonomía
19 mayo 2025
Japón se agarra al ‘Oshikatsu’: legiones de fans que apoyan a su idol favorito para reactivar la economía
19 mayo 2025
Hay un sitio en Granada con más de 50.000 muestras de semen. Hemos estado allí
19 mayo 2025
Cada vez hay más videojuegos físicos que son pisapapeles. Es un problema tremendo para el videojuego como arte
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
19 mayo 2025
China está a punto de tener la capacidad de fabricar chips de 5 nm, aunque se enfrenta a un problema de difícil solución
19 mayo 2025
TSMC va a subir el precio de sus obleas de chips un 10% en 2025. Y los usuarios no vamos a poder esquivar este golpe
Publicaciones relacionadas