
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana mostró que la población se siente insegura, aún en los casos en que han disminuido los delitos
Por: Carolina Sosa
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, a septiembre 2020 el 67.8% de la población se sintió insegura viviendo en su ciudad. Encabeza la lista el municipio de Ecatepec con 92.8%, le siguen Fresnillo, Zacatecas, con 91.8% y Coatzacoalcos, Veracruz, con 91.1%.
Dentro de las localidades mexiquenses, los ciudadanos refieren que sienten más inseguridad en Toluca y Naucalpan, con 88%; Cuautitlán Izcalli, 83%; Tlalnepantla, 82%; Chimalhuacán, 81%; Nezahualcóyotl, 70%, y Atizapán, 65%.
En cuanto a Ecatepec se refiere, la encuesta revela que el 55% de la población se siente insegura en su lugar de trabajo, contra 34.7% a nivel nacional y aunque la victimización por robo y extorsión bajó 38.2% en el primer semestre de 2020 en comparación con la segunda mitad del 2019, en demarcaciones como Cuautitlán Izcalli se registró el delito en 34%, siendo una de las localidades con la tasa más elevada, incluyendo Iztapalapa.
Mientras que el 94% de los habitantes de 18 años y más en Naucalpan dijeron sentirse inseguros al acudir a un cajero automático y el 93.9% en Toluca. Sobre el transporte público, encabezan la lista los municipios de Naucalpan (95.4%), Cuautitlán izcalli (94.9%) y Ecatepec (94.7%).
También destaca una baja a nivel nacional del 6% en el número de personas que atestiguaron robos y asaltos, del 8.2% en las que vieron “bandas violentas o pandillerismo” y del 4.3% en las que fueron testigo de disparos frecuentes con armas de fuego (contra el tercer trimestre de 2019).
Sin embargo, los conflictos vecinales aumentaron 12.6% durante la contingencia sanitaria, entre marzo y septiembre de 2020 y la misma encuesta arrojó que la violencia familiar afectó al 9.2% de las mujeres y al 6.1% de hombres mayores de 18 años entre enero y septiembre de este año. Mientras que la violencia física (con o sin arma) afectó a 2.8% de las mujeres y la violencia sexual (con o sin violación) al 2.4%.