Martes, 22 de septiembre de 2020 12:22 | Información General | MÉXICO-DESAPARICIONES
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 22 (EL UNIVERSAL).- En el país existen más de 30 mil personas sin identificar en los servicios médicos forenses, que están «desbordados y nadie está haciendo nada para atenderlos», alertó el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Al presentar el estudio «Desapariciones forzadas e involuntarias. Crisis institucional forense y respuestas colectivas frente a la búsqueda de personas desaparecidas», la organización ve focos rojos en los Semefos de Guerrero, Sonora y Puebla, que operan en condiciones precarias.
«En el caso de Guerrero, lo conocemos muy bien en el Observatorio, ha sido sumamente desesperanzador ver la forma en la que tratan los cuerpos ahí. Cuando fuimos en 2015, a visitar el Semefo de Chilpancingo, era posible percibir el olor desde lejos, eso por las condiciones que no son salubres ni siquiera para las comunidades», indicó Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano.
Dijo que hay estados como Colima, que han avanzado en el tema forense, «pero la verdad es que en general son muy pocas las entidades que se encuentran en condiciones aceptables, en general les falta equipamiento».
El estudio presentado este martes por el Observatorio Nacional Ciudadano advierte que las acciones gubernamentales para atender esta problemática y, en especial, la crisis forense han resultado tardías e insuficientes.
Revela que este problema se debe a la falta de personal especializado, a la insuficiencia de inmobiliario y recursos materiales, a las dificultades para implementar protocolos homologados y a la escasez de recursos económicos que se le destinan a los Servicios Médicos Forense, entre otros factores.
«Las desapariciones siguen siendo una parte olvidada de la política y eso se puede demostrar en la carencia de recursos», añadió Rivas Rodríguez.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
25 mayo 2025
Machu Picchu se ha convertido en un destino turístico mundial. Ahora afronta la consecuencia indeseada: morir de éxito
25 mayo 2025
Una de las armas más inquietantes de China ya tiene fecha de vuelo: un enorme dron nodriza con 100 drones kamikaze a bordo
24 mayo 2025
"No ponemos la IA por poner, queremos hacer que ver la tele sea más fácil". Hablamos con Lieve Lanoye, head of Big Data de Philips
24 mayo 2025
Alguien se preguntó qué pasaría si permitiéramos a todos los atletas doparse. El resultado ya está aquí: los Juegos Mejorados
24 mayo 2025
Cuando Renault quiso poner a prueba su Renault 4, hizo algo de lo más razonable: torturarle con tres millones de kilómetros
25 mayo 2025
Cuando Ibáñez perdió los derechos de Mortadelo en 1985 creó una nueva revista donde tendrían otro nombre: 'Yo y yo'
25 mayo 2025
Europa quiere paneles solares sin trabajo forzoso. El único problema es que casi todos vienen de China
25 mayo 2025
El internet del móvil va mal: qué puedes hacer cuando parece que no tienes conexión
25 mayo 2025
Trece años después de su descubrimiento el bosón de Higgs sigue siendo un misterio. La IA ya le está poniendo fin
25 mayo 2025
Mi nueva forma favorita de aprender sobre cualquier tema es gratis y ya está en español: NotebookLM
25 mayo 2025
Machu Picchu se ha convertido en un destino turístico mundial. Ahora afronta la consecuencia indeseada: morir de éxito
25 mayo 2025
Una de las armas más inquietantes de China ya tiene fecha de vuelo: un enorme dron nodriza con 100 drones kamikaze a bordo
24 mayo 2025
"No ponemos la IA por poner, queremos hacer que ver la tele sea más fácil". Hablamos con Lieve Lanoye, head of Big Data de Philips
24 mayo 2025
Alguien se preguntó qué pasaría si permitiéramos a todos los atletas doparse. El resultado ya está aquí: los Juegos Mejorados
24 mayo 2025
Cuando Renault quiso poner a prueba su Renault 4, hizo algo de lo más razonable: torturarle con tres millones de kilómetros
25 mayo 2025
Cuando Ibáñez perdió los derechos de Mortadelo en 1985 creó una nueva revista donde tendrían otro nombre: 'Yo y yo'
25 mayo 2025
Europa quiere paneles solares sin trabajo forzoso. El único problema es que casi todos vienen de China
25 mayo 2025
El internet del móvil va mal: qué puedes hacer cuando parece que no tienes conexión
25 mayo 2025
Trece años después de su descubrimiento el bosón de Higgs sigue siendo un misterio. La IA ya le está poniendo fin
25 mayo 2025
Mi nueva forma favorita de aprender sobre cualquier tema es gratis y ya está en español: NotebookLM
Publicaciones relacionadas