Estado de México

El tren que no llega: Sheinbaum y Delfina anuncian ahora su arranque total para enero de 2026

“El Insurgente” sigue siendo uno de los proyectos más esperados por millones de mexiquenses que, diez años después, aún aguardan su llegada a Observatorio.

Staff

Después de casi una década de construcción, el Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente” vuelve a ser noticia. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunciaron que el último tramo, de Santa Fe a Observatorio, estaría listo para operar a finales de enero de 2026, tras culminar un periodo de pruebas y certificaciones que durará tres meses.

🔹 Un proyecto con historia y retrasos

La obra, iniciada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2014, ha sido uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos —y también más demorados— del país.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el tren continuó avanzando, pero sin alcanzar su meta de conexión total con la Ciudad de México. Ahora, bajo la administración de Sheinbaum, se espera finalmente completar el tramo que falta para conectar con la estación Observatorio, donde confluirán el Tren Interurbano, el Metro y el Tren Suburbano.

En un recorrido de supervisión realizado en el tramo Santa Fe – Observatorio, Sheinbaum explicó:A partir de ahora inicia el periodo de pruebas… alrededor de tres meses de certificación, para que a finales de enero de 2026 ya se pueda usar para toda la población.”

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reiteró el compromiso del Estado de México de trabajar coordinadamente con el Gobierno federal para consolidar proyectos que mejoren la movilidad y la calidad de vida de los mexiquenses.

“Presidenta, en el Estado de México seguiremos trabajando con ese proyecto que tienes de darle mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos y sé que lo vamos a lograr con tu apoyo”, señaló.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que el Complejo Observatorio será “la gran puerta poniente” que conectará a millones de personas del Estado de México con la capital del país.

El Tren Interurbano tendrá una longitud total de 58 kilómetros, recorrerá la distancia en 40 minutos y atenderá una demanda diaria estimada de 240 mil usuarios, beneficiando a más de cinco millones de habitantes. Contará con siete estaciones, 16 trenes y tarifas que oscilarán entre 15 y 90 pesos.

Actualmente, el tramo operativo Zinacantepec – Santa Fe, inaugurado en septiembre de 2023, ha transportado ya a más de 12.6 millones de personas con ocho trenes en servicio.

El anuncio marca un nuevo capítulo en un proyecto que ha pasado por tres administraciones federales y múltiples ajustes presupuestales y técnicos.

Mientras críticos señalan que López Obrador no priorizó la conclusión del tren al enfocarse en el Tren Maya y el Transístmico, ahora el reto recae en Sheinbaum, quien deberá cumplir con el calendario prometido y cerrar un pendiente emblemático de infraestructura nacional.

La continuidad del proyecto también simboliza la colaboración política entre los gobiernos federal, estatal y capitalino, todos de la misma fuerza política. Para el Estado de México, bajo la gestión de Delfina Gómez, representa la posibilidad de consolidar la conectividad con la Ciudad de México y fortalecer el desarrollo económico del Valle de Toluca.

El Tren Interurbano México-Toluca, que comenzó en la administración de Peña Nieto, avanzó parcialmente durante el gobierno de AMLO y hoy, bajo Claudia Sheinbaum, promete por fin concluirse en enero de 2026.

Entre promesas, pruebas y posposiciones, “El Insurgente” sigue siendo uno de los proyectos más esperados por millones de mexiquenses que, diez años después, aún aguardan su llegada a Observatorio.

Mostrar más
Botón volver arriba