ESPACIO ELECTORAL

POR Eleazar Flores
CNTE, COBRA SIN TRABAJAR. LENGUAJE PRESIDENCIAL
LO QUE ES PAREJO…-. En el mismo lenguaje presidencial, dirigido a trabajadores paristas del PODER JUDICIAL, la presidenta Claudia Cheinbaum Pardo, claramente les dijo, COBRAN SIN TRABAJAR, pero a los CONSENTIDOS DE LA CNTE, les concede más aumento que a todos, COBRANDO SIN TRABAJAR, además, provocar molestias viales y destrozos a negocios chilangos.
¿Cuál es el motivo del diferente rasero presidencial para CRITICAR Y PREMIAR?, pregunta el inconforme colaborador finsemanero Teofilito, quien reta a que lo contradigan, tras dar pormenores de las diferencias enjuiciadoras, sin motivos de fondo, a los trabajadores del Poder Judicial, que se MANIFESTARON reclamando procedimientos empleados en la elección judicial.
Ejemplificando diferencias, Teofilito dijo que luego de casi un mes de causar molestias a los citadinos y destrozos a negocios del centro de la capital del país, el gobierno de la cuarta transformación, literalmente DOBLÓ LAS MANOS, específicamente la SEP, concediendo a los CENTISTAS todo lo que pedían: reformas a la ley del ISSSTE… y aumento salarial.
Y PAGO A DOCENTES MANIFESTANTES SIN TRABAJAR, por eso regresaron y se les concedió el favor, pero a los paristas del poder judicial la científica sí les dijo que cobraban sin trabajar, notándose aquí el RASERO DIFERENTE, y ayer volvieron las manifestaciones por lo mismo, insiste el machacón Teofilito. Explíquenme, exige.
Como suposición, el colaborador honorario dice que seguramente la presidenta con a, cuenta los días para llegar a la renovación del poder judicial, fecha ante la cual, ojalá y nos agarren confesados y SIN CARPETAS DE INVESTIGACIÓN, que seguramente ya serán guindas.
LENGUAJE PRESIDENCIAL-. Fijado como pocos y como pocas veces, Teofilito recomienda,-¿le harán caso?-, más cuidado de parte de la presidenta, pues el cargo lo reclama, máxime que todo lo que dice, principalmente en sus mañaneras, llega a todos quienes desean oírla, pero a las oficinas de prensa y medios sucede por fuerza, ahora imagínese a la EMBAJADA YANQUI.
Concretamente, no es lo mismo PELEAR que NEGOCIAR, y la doctora empleó en la semana el primer verbo cuando que el segundo debió haber sido el ideal, máxime si los TRADUCTORES le envían a MISTER TRUMP esos contenidos. En materia de diálogos arancelarios es más conveniente cuidar el lenguaje. Conste que incongruencias en género y número los omito por los frecuentes errores que comete, concluye Teofilito.
POR NO DEJAR-. A toro pasado,-(la huelga)-, conviene precisar algunos ángulos de la paralización de actividades en la Universidad Autónoma del Estado de México. Por la oportunidad invaluable de involucrarme como estudiante-reportero en el movimiento de finales de los setentas y principios de los ochentas, con duración de un año aproximadamente. Fue SIN EMBOZADOS PARTICIPANTES, pues se daba la cara.
Ojalá y NUNCA MÁS ni embozados ni pintarrajeos, daños mínimos comparados con lo académico, ciertamente.

