DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Escasos resultados en el campo y poco que resaltar de parte de María Eugenia Rojano, titular de la dependencia. Lo que se esperaba. Exhibieron lo alejada que se encuentra de los productores.
· Araceli Casasola del PRD fue contundente. Tenemos una gobernadora cercana a la gente y secretarios alejados. Apoyos a cambio de afiliarse a la CCC, no es capaz ni de recibir a la diputada aunque lo pidió por escrito, realidades no números y tiene subejercicio en el uso de sus recursos.
· Del PAN, Karina Romero destacó que con números públicos de Secampo no atiende a 8 de cada 10 productores.
· Leticia Mejía tocó un tema delicado, la caída de la producción del maíz, debido a los escasos apoyos del gobierno estatal.
· Más que en otras comparecencias, para este caso, legisladores de partidos oficialistas debieron redoblar esfuerzos para defender a la titular del campo.
· Optaron de nueva cuenta por la descalificación de otros gobiernos y muy pocos argumentos de peso para defender lo que han hecho en dos años.
· El diputado del PT, Isaac Hernández con una postura eminentemente subjetiva, sin sustento, sin indicadores, sólo ideas políticas, incluso con falta de valentía para decir por su nombre a quien intentó criticar.
· Para defender el trabajo que ha hecho María Eugenia Rojano, no podían usar datos duros, no podían tomar como referencia indicadores, no podían soportar sus dichos con comparaciones sustentadas.
Durante la semana lo habíamos anotado, no se entendía el hecho de que la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano se presentará en la Legislatura a comparecer con motivo del Segundo Informe de Labores.
Una de las que ha tenido el peor desempeño, envuelta en conflictos, lejana a los productores y con una fuerte relación con su organización de origen, la Central Cardenista Independiente.
Los errores que ha cometido la funcionaria no han sido motivo de que le retiren el apoyo o la confianza, todo apunta a que es lo contrario y muestra de ello es que confiaron en la funcionaria para defender uno de los sectores más sensibles del gobierno y muy importante en la economía.
La comparecencia fue como se esperaba, una secretaria tratando de defender los pobres resultados que ha dado, la oposición que tampoco necesitó de aplicarse a fondo para meterla en problemas y los oficialistas que se vieron en la necesidad de aplicarse a fondo, usar argumentos que se han convertido en las líneas básicas para defender la falta de resultados.
EL CAMPO EN EL MENSAJE DEL SEGUNDO INFORME.
Para el tema del campo, la mandataria mexiquense, Delfina Gómez usó seis párrafos en los que anotaba los escasos resultados en ese sector.
Se tardó más tiempo y más líneas para hablar del turismo.
Los números en el mensaje. Beneficiaron a 29 mil productores con apoyos económicos; entregaron 490 implementos agrícolas; 322 tractores; 82 obras de almacenamiento de agua; 400 sistemas de riego a 780 productores; rehabilitaron 600 kilómetros de caminos saca cosechas; impartieron 570 cursos de capacitación y entregaron mil 200 títulos agrarios.
Esa es la pobreza de los números que entregó la Secretaría del Campo. Ya hemos anotado algunos comparativos sobre todo con el censo económico que realizó el INEGI.
EL SECTOR PRIMARIO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL
El argumento que usa la María Eugenia Rojano, sobre el mal momento que vive el campo y que es culpa de los gobiernos del pasado, choca y hasta resulta insultante ante los escasos resultados que ha presentado.
Y tampoco nos basamos en líneas armadas subjetivas, “al final queda la frialdad de los números”
Es probable que la funcionaria no tenga claro el papel que juega el sector primario en la economía.
Para dar a conocer resultados sobre el Producto Interno Bruto anualmente o el Indicador de la Actividad Económica Estatal cada trimestre, el INEGI se basa en tres sectores.
El de las actividades primarias que se refieren al campo, las secundarias a la industria y las terciarias, a los servicios y el comercio.
Y para darnos una idea del resultado final o lo que aporta el campo a la economía, al primer trimestre del año, que es el dato más reciente que da a conocer el INEGI.
Si tomamos como referencia el 2024. Para el primer trimestre el crecimiento fue de apenas el 0.2%; para el segundo trimestre comportamiento negativo de -2.8%; para el tercer trimestre 0%; y cierra el año con una baja de -3.8%. A final de cuentas en el 2024, el campo no le aportó a la economía mexiquense, por el contrario le restó. El indicador anual quedó en -2.1%.
Esa no es una postura subjetiva, ni un dato para culpar a otros. Es el resultado de lo que se hizo durante el 2024. Y si de eso tiene la culpa, Alfredo del Mazo, o el nuevo neomorenista vía partido Verde, Eruviel Ávila, entonces cuántos años tendrán que pasar para que se note un crecimiento. Debía reclamarle a Eruviel Ávila ¿O como ya es de la alianza oficialista, él tuvo un buen desempeño?
MARÍA EUGENIA ROJANO EN LA COMPARECENCIA.
Números y cifras que no dicen nada, porque no se hace un comparativo nacional y mucho menos internacional para el caso de algunos rubros como el maíz. Tampoco se habló de las importaciones récord de granos.
En cambio, se dio tiempo para hablar de la “herencia” que les dejaron los gobiernos pasados y de lo difícil que ha sido atender la problemática del campo.
Si tan complicado es y no tiene la capacidad para resolver los retos que implica ser la titular de una oficina tan importante debía dejar que otro se haga cargo.
La participación de los diputados en la primera ronda no fue crítica, incluso Araceli Casasola del PRD adoptó una postura reservada, dejaba lo mejor para el final, lo mismo que la representante del PAN, Karina Romero.
La diputada del PRI, Leticia Mejía especialista en el tema, preguntó sobre los cañones antigranizo y como va su implementación. Lo mejor fue cuando felicitó a la funcionaria porque reconocen la eficiencia de programas de otras administraciones, lo único que hicieron fue cambiarle de nombre.
MARÍA EUGENIA ROJANO, UNA FUNCIONARIA LEJANA A LOS CAMPESINOS.
El final fue una pesadilla para la funcionaria, las diputadas de oposición se guardaron los mejores argumentos y evidenciaron lo alejada que se encuentra de los campesinos y eso de puertas abiertas es mentira.
Araceli Casasola, fue la que expuso el argumento de mayor peso en contra de María Eugenia Rojano.
Habló de un subejercicio en la secretaría a pesar de aumentar la partida presupuestal. Lo mejor fue cuando la diputada denunció que desde hace varios meses buscó a la secretaría del Campo para enriquecer la agenda legislativa.
Lo normal, María Eugenia Rojano no respondió a la petición. Por lo que la legisladora se vio en la necesidad de hacer la petición por escrito y ¿Cuál fue la respuesta? Silencio. No se tomaron ni la molestia de responderle.
Entonces el reclamo fue: Si eso le hacen a una diputada, que incluso solicita por escrito una audiencia, con la que parece “inalcanzable” secretaria, entonces ¿Qué pueden esperar los campesinos?
Pero si eso no había sido suficiente, Aracelí Casasola remató preguntándole a María Eugenia Rojano que si para acceder a un beneficio de Secampo es indispensable afiliarse a la Central Campesina Cardenista, la organización a la que pertenece la secretaria.
Karina Romero del PAN no se quedó atrás y evidenció el alejamiento de María Eugenia Rojano de los campesinos. Expuso que con datos de la misma secretaría y que vienen en la página oficial, fue posible conocer que la dependencia atiende sólo a 2 campesinos de cada 10 que acuden por un apoyo.
A pesar de lo anterior, tanto Issac Hernández del Partido del Trabajo como la propia secretaría no dejaron el discurso de crítica en contra del pasado. Insistieron y reconocieron que no es posible avanzar ante el abandono de otras administraciones.
El legislador del PT incluso se acobardó para llamar por su nombre a una legisladora que se encontraba en el recinto y a la que se refirió haciendo una crítica sin sustento o algún dato que sostuviera su dicho.
