La legisladora Lorena Villavicencio explicó que las personas con un empleo informal no pueden llevar a cabo la cuarentena por el coronavirus
La tarde de este lunes, la diputada de Morena Lorena Villavicencio compartió un video en el que propuso quitar el dinero a partidos políticos para darlo a personas con empleo informal por el coronavirus Covid-19.
La legisladora de Morena explicó que las personas con un empleo informal no pueden llevar a cabo la cuarentena que ha propuesto el gobierno, ya que viven al día.
“Estoy terminando una carta enviada al presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, a quien le estoy pidiendo que asumamos nuestra responsabilidad como Cámara de Diputados”, dijo.
“Establezcamos un presupuesto para apoyar a las personas más vulnerables. Tenemos una cantidad muy importante de personas que viven del empleo informal”, agregó.
A través de su carta, Villavicencio también señaló que busca que se elabore la Ley para Enfrentar las Consecuencias Sanitarias y Económicas de la Pandemia del Coronavirus.
Con esta disposición, se busca contravenir las afectaciones económicas por la pandemia, que amenaza no sólo la salud y vida de los mexicanos, sino la posibilidad de subsistir.
La iniciativa se suma a la propuesta del PRD de implementar apoyos económicos a las familias y trabajadores que están perdiendo sus empleos a causa de la cuarentena.
El partido refirió que es apremiante que la Federación fortalezca las acciones de prevención y protección para la población.

Con información de Reporte Índigo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
8 julio 2025
Llevo tres años cubriendo el Prime Day y estos son los seis chollos que yo no me perdería en 2025
8 julio 2025
La mayor tribu no contactada del planeta tiene un problema: apenas les quedan árboles para esconderse
8 julio 2025
Los españoles comemos cada vez menos pescado. Así que las pescaderías están reciclando su producto… para las mascotas
8 julio 2025
Los vídeos de ASMR se habían convertido en uno de los lugares más agradables de internet. Hasta que llegó la IA
8 julio 2025
Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor
8 julio 2025
Nothing Phone (3), análisis: estaba aburridísimo de los móviles de siempre. Hasta que llegó el primer Nothing de gama alta
8 julio 2025
Mis claves son caracteres aleatorios y me cuesta horrores recordarlas. Salvo que utilice uno de estos gestores de contraseñas
8 julio 2025
Ducati fichó a Marc Márquez para ganar carreras. No contaron con que también vaciaría su caja fuerte
8 julio 2025
Wimbledon ha sustituido a todos sus jueces de línea por una IA con éxito. El único problema es que los tenistas no se la creen
8 julio 2025
En el futuro, una sola app controlará por completo nuestro smartphone. O eso piensa el CEO de Nothing
8 julio 2025
Llevo tres años cubriendo el Prime Day y estos son los seis chollos que yo no me perdería en 2025
8 julio 2025
La mayor tribu no contactada del planeta tiene un problema: apenas les quedan árboles para esconderse
8 julio 2025
Los españoles comemos cada vez menos pescado. Así que las pescaderías están reciclando su producto… para las mascotas
8 julio 2025
Los vídeos de ASMR se habían convertido en uno de los lugares más agradables de internet. Hasta que llegó la IA
8 julio 2025
Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor
8 julio 2025
Nothing Phone (3), análisis: estaba aburridísimo de los móviles de siempre. Hasta que llegó el primer Nothing de gama alta
8 julio 2025
Mis claves son caracteres aleatorios y me cuesta horrores recordarlas. Salvo que utilice uno de estos gestores de contraseñas
8 julio 2025
Ducati fichó a Marc Márquez para ganar carreras. No contaron con que también vaciaría su caja fuerte
8 julio 2025
Wimbledon ha sustituido a todos sus jueces de línea por una IA con éxito. El único problema es que los tenistas no se la creen
8 julio 2025
En el futuro, una sola app controlará por completo nuestro smartphone. O eso piensa el CEO de Nothing
Publicaciones relacionadas