Opinión

DESDE LAS ALTURAS

Por: Arturo Albíter Martínez

DÍA 14, ANA LILIA HERRERA SE AFERRA Y NO RENUNCIA.

  • El Estado de México se mantuvo en la posición 21 en el Índice de Competitividad del IMCO.
  • Punto de arranque para la actual administración estatal, que en el tema económico, finca su mayor fortaleza.
  • El nivel de competitividad es medio bajo en la mayoría de los sectores que se analizan.
  • Los notarios, poco a poco se convierten en un problema que podría colapsar en el corto tiempo.
  • Pregunta del día: Con el control de la Legislatura ¿El GEM volverá a la carga con la reforma a la ley del ISSEMyM?
  • Serán malas noticias para los trabajadores.

La dirigente del PRI en el Estado de México, Ana Lilia Herrera y peor aún Cristina Ruíz mantienen un perfil triunfalista, cuando han sido las principales responsables de la enorme debacle del tricolor en las pasadas elecciones.

Ante una pasividad increíble por parte de los que fueron líderes y tienen influencia en las regiones, tanto Ana Lilia Herrera como Cristina Ruíz se preparan para mantener el control de un PRI que se desfonda.

Es tanto como si quisieran terminar el trabajo que empezó Alfredo del Mazo.

Publicaciones relacionadas

ESTADO DE MÉXICO Y LA NUEVA ETAPA DE COMPETITIVIDAD

Si algo ha caracterizado al gabinete de la cuarta transformación en el Estado de México es el bajo nivel que muestra una buena parte de los funcionarios que aparentemente quieren darle un nuevo rumbo a la entidad.

Pero una de las materias que promete avance si es que le dan continuidad es el sector económico, que parte de una posición baja debido al pésimo trabajo que hizo Alfredo del Mazo durante su sexenio.

Volver a decir que el ex gobernador ha sido uno de los peores y además de que lo señalan como uno de los traidores a su partido de origen es reiterar lo que tanto se anotó en este espacio  durante los últimos seis años y medio.

Una de las organizaciones encargadas de medir el progreso social y económico en el país es el Instituto Mexicano para la Competitividad que cada año da a conocer el Índice de Competitividad Estatal.

Durante la campaña se hicieron públicos los datos del 2024 y en el caso del Estado de México, no se presentó ningún cambio, se mantiene en el lugar 21 de la clasificación nacional, lo que se da para ubicarse, apenas en un nivel medio bajo.

El mediocre trabajo realizado por la pasada administración, con un titular de Sedeco que regularmente no se encontraba en su oficina fue el detonante para este mal resultado.

La demarcación mejor calificada fue la Ciudad de México, pero por arriba de la mexiquense se encuentran sus principales competidores como lo es Nuevo León que se coloca en la posición número 4, Querétaro en la 5, Chihuahua en la 9 y hasta Jalisco en la 10.

El Estado de México sólo se encuentra en una mejor posición que entidades como Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Chiapas, Guerrero, así como Oaxaca, consideradas entre las más pobres del país.

Para obtener una calificación general, el IMCO analizó seis subíndices.

El mejor calificado es el de infraestructura, donde se encuentran sectores como  el financiero, de telecomunicaciones y transporte. Y cuando anotamos que es donde tiene mejor desempeño nos referimos a que se encuentra en la posición número 12 y no tiene nada bueno que destacar.

Donde tiene la peor calificación es en el subíndice de sociedad y medio ambiente, el cual mide la calidad de vida de los habitantes a través de áreas como lo es la educación, salud y medio ambiente. El Estado de México ocupa el lugar 23.

Pero entre todas las áreas de análisis existe una que destaca como la peor y aunque el dato aportado tiene que ver con el número de profesionales, lo cierto es que desde el sexenio pasado se ha convertido en un dolor de cabeza que puede estallar en cualquier momento.

El área peor calificada en el Índice de Competitividad para el Estado de México es la Competencia en Servicios Notariales

Y aunque en el documento sólo se refiere al número de notarios por cada 100 mil habitantes, que apenas alcanza el 1.1, lo cierto es que desde el sexenio pasado los problemas en este sector se han complicado y con la nueva administración no ha mejorado la situación.

Mucho más por comentar sobre el Índice de Competitividad 2024.

PREGUNTA DEL DÍA: CON EL CONTROL CASI TOTAL DE LA LEGISLATURA, ¿EL GEM VOLVERÁ A TOCAR EL TEMA DE LA REFORMA A LA LEY DEL ISSEMYM?

SERÍAN MALAS NOTICIAS PARA LOS TRABAJADORES.

La mandataria estatal, Delfina Gómez ya no tiene que preocuparse por la Legislatura, ya no necesita a un Enrique Vargas en el PAN que la apoye y se diga su principal aliado o de un Elías Rescala que en el PRI nunca actuó como una oposición responsable y en cambio funcionó como un fiel e incondicional aliado.

Aunque en este momento digan lo contrario y que no aplicarán la mayoría que tiene Morena con sus aliados, lo cierto es que habrá algunos temas que le son importantes a la administración.

Uno que no se puede dejar de lado es la reforma al ISSEMyM, ahora que tienen serios problemas con los jubilados y peor con el incremento de solicitudes que se vienen en el corto tiempo, para jubilarse, dado el maltrato que reciben de los actuales funcionarios.

Servicios médicos que no se brindan porque la actual administración no quiere renovar con empresas que laboraban con los otros funcionarios, la línea dura que emplea el director del ISSEMyM y un largo etc.

Están dadas las condiciones para una reforma al ISSEMyM. 

¿Vendrá el GEM con todo, para aplicar sus condiciones en una reforma al ISSEMyM extrema? 

El dirigente del Suteym, Herminio Cahue no es un problema, es tan aliado a más que Enrique Vargas.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba