CIUDAD DE MÉXICO, agosto 16 (EL UNIVERSAL).- Cada 16 de agosto se celebra en Estados Unidos el Día Nacional del Ron, una bebida estrechamente ligada con la historia del país norteamericano, ya que llegó a representar el 80 por ciento de sus exportaciones durante la época colonial, asegura The Crafty Cask.
Fue un 16 de agosto de 1764 cuando ante el aumento de impuestos sobre el azúcar, la melaza y el ron por parte de la Corona Británica, hubo una gran cantidad de disturbios, hechos que se conmemoran porque se considera que desencadenaron el comienzo de la revolución estadounidense.
Además de su importancia histórica, el ron ha mantenido su popularidad gracias a su sabor dulce y tostado, ideal para preparar daiquiris, mojitos y piñas coladas. Así que, si quieres festejar este Día Nacional del Ron, aquí te decimos de qué está hecho este licor.
De acuerdo con el sitio especializado Difford’s Guide, el ron se produce a partir de la caña de azúcar, una planta que tarda hasta dos años en crecer lo suficiente para cosecharse y extraerle los azúcares.
Cuando llega la temporada de cosecha, los agricultores queman el campo para quitar hojas y plagas. Después cortan la caña a ras del suelo con ayuda de machetes o maquinaria. De este modo, se aprovecha la parte inferior del tallo, la cual contiene mayores concentraciones de azúcar.
Una vez cortada la caña, se lava, se trocea y se muele para extraer tanto el agua como el jugo de azúcar. A partir de este punto, existen diferentes maneras de hacer el ron.
El ron se puede obtener al destilar el jarabe de caña o el jugo fresco de la caña de azúcar. Este último proceso da como resultado una variante conocida como «rhum agricole». Sin embargo, Difford’s Guide explica que la manera más común de producir el ron es con la melaza.
La melaza es un líquido oscuro y espeso que queda como residuo en la elaboración del azúcar comercial. Este producto se fermenta con agua y levadura cultivada o natural, posteriormente se destila mediante alambiques y se consigue el ron.
Luego de la destilación, el blog gastronómico The Spruce Eats indica que el ron se almacena en barriles de madera, los cuales determinan el color final del licor. El periodo de envejecimiento varía entre los 3 y los 10 años, según las condiciones ambientales del lugar de producción.
La graduación alcohólica del ron es del 40 al 80 por ciento, por lo cual se recomienda que moderes tu consumo. Recuerda que el abuso de estas bebidas puede tener efectos nocivos para tu salud.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
25 mayo 2025
Machu Picchu se ha convertido en un destino turístico mundial. Ahora afronta la consecuencia indeseada: morir de éxito
25 mayo 2025
Una de las armas más inquietantes de China ya tiene fecha de vuelo: un enorme dron nodriza con 100 drones kamikaze a bordo
24 mayo 2025
"No ponemos la IA por poner, queremos hacer que ver la tele sea más fácil". Hablamos con Lieve Lanoye, head of Big Data de Philips
24 mayo 2025
Alguien se preguntó qué pasaría si permitiéramos a todos los atletas doparse. El resultado ya está aquí: los Juegos Mejorados
24 mayo 2025
Cuando Renault quiso poner a prueba su Renault 4, hizo algo de lo más razonable: torturarle con tres millones de kilómetros
25 mayo 2025
Cuando Ibáñez perdió los derechos de Mortadelo en 1985 creó una nueva revista donde tendrían otro nombre: 'Yo y yo'
25 mayo 2025
Europa quiere paneles solares sin trabajo forzoso. El único problema es que casi todos vienen de China
25 mayo 2025
El internet del móvil va mal: qué puedes hacer cuando parece que no tienes conexión
25 mayo 2025
Trece años después de su descubrimiento el bosón de Higgs sigue siendo un misterio. La IA ya le está poniendo fin
25 mayo 2025
Mi nueva forma favorita de aprender sobre cualquier tema es gratis y ya está en español: NotebookLM
25 mayo 2025
Machu Picchu se ha convertido en un destino turístico mundial. Ahora afronta la consecuencia indeseada: morir de éxito
25 mayo 2025
Una de las armas más inquietantes de China ya tiene fecha de vuelo: un enorme dron nodriza con 100 drones kamikaze a bordo
24 mayo 2025
"No ponemos la IA por poner, queremos hacer que ver la tele sea más fácil". Hablamos con Lieve Lanoye, head of Big Data de Philips
24 mayo 2025
Alguien se preguntó qué pasaría si permitiéramos a todos los atletas doparse. El resultado ya está aquí: los Juegos Mejorados
24 mayo 2025
Cuando Renault quiso poner a prueba su Renault 4, hizo algo de lo más razonable: torturarle con tres millones de kilómetros
25 mayo 2025
Cuando Ibáñez perdió los derechos de Mortadelo en 1985 creó una nueva revista donde tendrían otro nombre: 'Yo y yo'
25 mayo 2025
Europa quiere paneles solares sin trabajo forzoso. El único problema es que casi todos vienen de China
25 mayo 2025
El internet del móvil va mal: qué puedes hacer cuando parece que no tienes conexión
25 mayo 2025
Trece años después de su descubrimiento el bosón de Higgs sigue siendo un misterio. La IA ya le está poniendo fin
25 mayo 2025
Mi nueva forma favorita de aprender sobre cualquier tema es gratis y ya está en español: NotebookLM
Publicaciones relacionadas