CIUDAD DE MÉXICO, agosto 4 (EL UNIVERSAL).- Si bien el sistema financiero mexicano ha buscado poner a disposición del público servicios tecnológicos que han sido exitosos en otros países, aún falta demanda para que sean una herramienta que aumente la inclusión financiera en el país, dijo la Fundación de Estudios Financieros (Fundef).
«No basta con adoptar las mismas soluciones tecnológicas, ya que la demanda sí importa. La hipótesis de evolución nos puede explicar por qué algunas innovaciones en nuestro sistema financiero no ha tenido el éxito que en otros países. Un ejemplo reciente es el CoDi que tomaron la tecnología china del Código QR con el esquema operativo de Asia de tener códigos únicos y que a la fecha no ha crecido tanto», explicó Fundef.
En el estudio, «El impacto de las bigtech en la transformación de la industria financiera», Fundef explicó que en México apenas 30 a 20% de la población tienen acceso a servicios financieros.
«Los modelos que usan la tecnología fueron una solución a los problemas de inclusión, ya que eliminaron las restricciones que impone la infraestructura financiera y la manera de operar de la banca tradicional. Un estudio de 2014 define como parte del problema que los bancos han montado su modelo de operación y sus canales digitales a partir de la concepción de que la sucursal bancaria es la piedra angular del negocio. Un reto importante en países como México es romper con el paradigma anterior.
«Las empresas bigtech en Estados Unidos hoy tienen que entrar a la regulación financiera donde les aplica y en China los tienen muy regulados en esta parte. En Europa se les regula de manera estricta. Es un hecho que deben tener un tratamiento regulatorio específico consistente con su naturaleza. Pensar que pueden entrar sin regulación o con una regulación simplificada para favorecerlos sobre los intermediarios tradicionales no es adecuado», detalla el texto.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
13 julio 2025
Acabamos de descubrir una "factoría" gigante de grasa en Alemania. Se puso en marcha hace 125.000 años
13 julio 2025
Japón tiene un arma secreta para acabar con el vandalismo en sus calles que solo afecta a los adolescentes: "El Mosquito"
13 julio 2025
Campos XXL, porterías gigantes y partidos con pelotas de baloncesto: cómo sería el fútbol adaptado por sexos
13 julio 2025
Mazda 6e, primeras impresiones: renunciar a lo que parecía irrenunciable para convertirse en un misil contra el Tesla Model 3
13 julio 2025
74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025
13 julio 2025
Llevo años durmiendo mal, así que he probado unos "auriculares para dormir". No han sido lo que esperaba
13 julio 2025
Alternativas Google Drive: los mejores servicios de almacenamiento en la nube para tus archivos
13 julio 2025
Si recuerdas con cariño un capítulo de tu libro favorito, da gracias: hasta hace unos siglos, nadie los había inventado aún
13 julio 2025
Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia
13 julio 2025
Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria
13 julio 2025
Acabamos de descubrir una "factoría" gigante de grasa en Alemania. Se puso en marcha hace 125.000 años
13 julio 2025
Japón tiene un arma secreta para acabar con el vandalismo en sus calles que solo afecta a los adolescentes: "El Mosquito"
13 julio 2025
Campos XXL, porterías gigantes y partidos con pelotas de baloncesto: cómo sería el fútbol adaptado por sexos
13 julio 2025
Mazda 6e, primeras impresiones: renunciar a lo que parecía irrenunciable para convertirse en un misil contra el Tesla Model 3
13 julio 2025
74 cursos gratis online para aprender algo nuevo este verano de 2025
13 julio 2025
Llevo años durmiendo mal, así que he probado unos "auriculares para dormir". No han sido lo que esperaba
13 julio 2025
Alternativas Google Drive: los mejores servicios de almacenamiento en la nube para tus archivos
13 julio 2025
Si recuerdas con cariño un capítulo de tu libro favorito, da gracias: hasta hace unos siglos, nadie los había inventado aún
13 julio 2025
Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia
13 julio 2025
Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria
Publicaciones relacionadas