CIUDAD DE MÉXICO, agosto 3 (EL UNIVERSAL).- Derivado de la pandemia por Covid-19, los sectores de telecomunicaciones, educación y finanzas han visto un incremento de 60% en la demanda en línea de sus servicios.
Entre los servicios que se solicitan son préstamos al consumo, planes de datos, cursos cortos, entre otros, indica un análisis de Convertia.
En un comunicado, la empresa explica que para ser contactados para concretar una compra, 53% de las personas prefiere ser llamado y 47% prefiere realizar la llamada vía telefónica.
A pesar de la migración al teletrabajo de los centros de contacto como consecuencia del Covid-19, las ventas se incrementaron de media más de un 70% entre los meses de marzo y mayo.
«Estos datos ponen de relieve que los clientes potenciales optan por el mundo digital para informarse sobre la oferta de servicios, pero todavía confían en escuchar a una persona del otro lado de la línea para interactuar, aclarar dudas y saber que sus necesidades son atendidas», señaló Paolo Boni, CEO de Convertia.
Los ciclos de venta de estos sectores se caracterizan por ser cortos, ágiles y de bajo costo, por lo que al momento de contactar a clientes potenciales, su interés y las probabilidades de ser contactados decrece rápidamente y hasta un 90% si se intenta contactarlos después de 10 minutos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
4 julio 2025
Si pensabas que vivir en Japón ya era un lujo, espera a ver la última casa firmada por Aston Martin
4 julio 2025
Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite
4 julio 2025
Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas
4 julio 2025
La “dinámica extraña” de las ondas de Rossby nos plantea un problema: ni las tormentas pueden con el calor de este verano
4 julio 2025
Estados Unidos ha decidido lanzar millones de moscas con aviones sobre su propio territorio. Tiene buenos motivos
4 julio 2025
En su carrera contra Estados Unidos, China está apostando por algo diferente: una inteligencia artificial "personificada"
4 julio 2025
Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
4 julio 2025
Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá
4 julio 2025
China está recortando distancias con EEUU en IA con lo mejor que se le da hacer: observar
4 julio 2025
Ryanair ampliará el tamaño de la maleta de mano este verano. Su objetivo real es otro
Publicaciones relacionadas