CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- Twitter está trayendo de vuelta el proceso de verificación, herramienta que brinda a sus usuarios unas pequeñas marcas de verificación azules al lado de sus nombres. Supuestamente el nuevo proceso tendrá pautas más claras sobre quién o qué institución califica para hacer la verificación, ya que eso siempre ha sido algo confuso.
Jane Wong fue la encargada de difundir la información en Twitter, al mostrar capturas de pantalla de un menú de configuración actualizado que incluye las palabras «solicitud de verificación». Hay una nueva sección en el menú Cuenta en la configuración llamada «Información personal», que muestra «Perfil» y «Solicitar verificación».
Más tarde Twitter confirmó la función al portal TechCrunch y especificó que, por primera vez, revelará públicamente quién o qué califica para la marca de verificación azul. Las reglas de verificación de Twitter solían ser completamente internas: se podía presentar una solicitud y presentar su caso, pero las reglas reales de Twitter nunca se definieron claramente ni públicamente, y no siempre estuvo claro por qué Twitter dio la verificación a algunas personas y no a otras. Ahora las calificaciones exactas serán públicas, para bien o para mal.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
17 septiembre 2025
Una tormenta perfecta está azotando a la energía eólica en casi todo el mundo. Menos en China
17 septiembre 2025
El ‘Chat Control’ europeo acaba de encontrar a su mejor aliado: un ministro que cree que la mensajería cifrada no es un derecho
17 septiembre 2025
Ya sabemos cuál es el impacto de las 'AI Overviews' de Google en medios online: hasta un 50% menos de tráfico
17 septiembre 2025
Es posible que veamos algo verdaderamente insólito en los próximos 10 años: la explosión de un agujero negro
16 septiembre 2025
Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas
16 septiembre 2025
Unos investigadores de Standford dicen que el cambio horario es malo para la salud. No está tan claro como parece
16 septiembre 2025
Europa ya tiene su primer superordenador a exaescala: un millón de terabytes y 24.000 chips de NVIDIA para una misión clave
16 septiembre 2025
El vino español se las prometía muy felices tras el fin de la sequía. El precio de la uva está cambiándolo todo
16 septiembre 2025
Xiaomi busca diferenciarse reciclando un elemento de sus Mi 11 Ultra: vuelven las pantallas traseras a los Xiaomi 17 Pro
16 septiembre 2025
El mayor problema de Venezuela no son las narcolanchas. Es que EEUU ha vuelto a abrir Roosevelt Roads tras 20 años cerrado
Publicaciones relacionadas