DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· La rectora de la UAEM, Patricia Zarza no atina a darle rumbo a su administración.
· Ya se acabó la crisis por la toma de instalaciones, pero no la que se refiere a los efectos que provocó medio año de parálisis.
· Las aclaraciones que se tienen pendientes ante el OSFEM debían ser un tema prioritario.
· El asunto es que todas las observaciones pendientes tienen que ver con la administración del mal recordado, Carlos Eduardo Barrera.
· Entonces vienen las preguntas: ¿Esas observaciones serán analizadas a detalle y si se comprueban irregularidades se actuará en contra de funcionarios de esa administración? ¿Hubo acuerdo entre Patricia Zarza y Carlos Eduardo Barrera para que no lo tocaran ni con el “pétalo de una rosa”? ¿Le debe algo la rectora Patricia Zarza a Carlos Eduardo Barrera? ¿La rectora desecha las críticas en su contra porque no le interesan? ¿Y el OIC herencia de Victorino Barrios que hace?
COMENTARIO DEL DÍA
· El mercado laboral desde el análisis de México ¿Cómo vamos?
· La participación laboral de los hombres se encuentra 29.3 puntos por encima de la tasa de participación laboral de las mujeres.
DETALLE DEL DÍA
· Aunque reanudan mesa de negociación transportistas y campesinos con el gobierno federal los bloqueos se mantienen en más de 20 estados.
· Las pérdidas ya oscilan entre los 3 y los 6 mil millones de pesos.
PREGUNTA DEL DÍA
· ¿Cuántas inconsistencias dirá el alcalde de Toluca en su primer informe de labores? ¿Toluca ya dio su primer paso para estar guapa o es un cuento de hadas?
¿La crisis en la UAEM se acabó o apenas empieza el recuento de los daños?
Y es que para la primera rectora de la Máxima Casa de Estudios apenas empieza el verdadero reto, que es, en un principio recuperar todo lo que se perdió con la toma de instalaciones por parte de estudiantes inconformes.
Y esa recuperación no sólo tiene que ver con lo material, que por supuesto tendrá que pagarse.
Fue un semestre prácticamente perdido y aunque académicamente han hecho todo lo posible porque no sea de esa forma, lo cierto es que se dejaron de hacer muchas cosas y Patricia Zarza todavía no entiende lo que tiene que hacer un rector y mucho menos tiene claro, lo que debe hacer para recuperar el tiempo perdido por la crisis.
Para hacer esta afirmación sólo es necesario regresar unas semanas y observar que no tenía la capacidad de negociación que se requiere para tratar con alumnos inconformes.
Con ayuda de diferentes instancias y no podía. A pesar de todo el apoyo, queda el primer golpe a su imagen y es que, en diferentes espacios se especula que generó la idea de no respetar acuerdos y tiende a traicionar con tal de lograr su objetivo.
OBSERVACIONES DEL OSFEM QUE NO HAN SIDO ACLARADAS
Ahora a resolver los pendientes y entre los más importantes como ya habíamos anotado en este espacio se encuentran las observaciones que hizo el OSFEM a la todavía administración de Carlos Eduardo Barrera.
El tema de estas observaciones ya fue dado a conocer en su momento en diferentes espacios.
Pero vale la pena recordar la auditoría de Inversión Física en espacios de la UAEM.
El último año del mal recordado rector, se aprobó un presupuesto de más de 6 mil 206 millones de pesos, pero con modificaciones llegó a los más de 6 mil 577 millones de pesos, aunque se ejercieron poco más de 6 mil 422 millones de pesos.
Cabe recordar que para los últimos meses del 2024, el rector en ese momento ya estaba muy activo tratando de imponer a toda costa a Eréndira Fierro como futura rectora.
Derivado de la aplicación de procedimientos de fiscalización se determinaron 73 resultados relacionados con presuntas conductas ilícitas en el marco del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
De ese indicador se deriva lo siguiente:
Sobre adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores son 7 observaciones.
Sobre planeación 10 observaciones
Sobre ejecución 20 observaciones
Sobre comprobación y justificación 43 observaciones.
Curiosamente la que tiene más inconsistencias es la de los procedimientos adquisitivos con 119 observaciones.
Parece evidente que durante el presente año no se ha tenido el cuidado de solventar todas las observaciones que se hicieron, por lo que ahora viene la pregunta que no parece menos importante.
¿Se revisarán a detalle todas las observaciones y en caso de no solventar irregularidades se actuará en contra de la administración de Eduardo Barrera? ¿No van a encontrar nada porque todo apunta a que llegaron a una negociación Patricia Zarza y el ex rector con tal de darle vía libre para su llegada a rectoría? ¿Eso es y suena descabellado, tanto que nadie puede por lo menos cuestionarlo?
Como ya lo hemos anotado y describiremos la semana entrante, no podemos pasar por alto que algunos funcionarios que fueron cercanos a Eduardo Barrera ahora siguen laborando en la institución, sólo que como asesores.
Y en todo esto ¿Qué papel juega el Órgano de Control Interno?
COMENTARIO DEL DÍA: MERCADO LABORAL DESDE EL ANÁLISIS DE MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?
Ayer anotamos datos sobre el informe trimestral que dio a conocer el INEGI sobre el empleo en México y en los estados.
El análisis detallado que hacen en México ¿Cómo Vamos? Es posible observar indicadores que deben llamar la atención.
Por ejemplo los datos relacionados con un comparativo entre hombres y mujeres.
Resulta que la tasa de participación laboral de los hombres está por encima de las mujeres en un 29.3%.
La tasa de participación de los hombres fue de 75.1% mientras que la de las mujeres se ubicó en 45.7%. La diferencia se mantiene al hacer el comparativo con el año pasado.
En lo que se refiere a la brecha por sexo en el ingreso laboral promedio, el mensual para el caso de los hombres es 1.1 veces superior al de las mujeres.
Como habíamos adelantado, uno de los indicadores más relevantes se encuentra en el hecho de que la población económicamente activa disminuyó en más de 67 mil personas en el comparativo anual.
DETALLE DEL DÍA: LOS BLOQUEOS DE CAMPESINOS Y TRANSPORTISTAS SE MANTIENE. SE REANUDAN PLÁTICAS CON EL GOBIERNO FEDERAL.
En un primer acercamiento entre transportistas y campesinos inconformes con representantes del gobierno federal no llegaron a ningún acuerdo.
Los funcionarios llegaron con la intención de no darle solución a las demandas, por lo que las pláticas se rompieron.
Se reanudaron ayer, pero tampoco avanzan.
Es como si en el gobierno federal alargan el proceso para que sus descalificaciones y críticas al movimiento, así como filtrar ideas de la presencia de priistas con panistas y la riqueza en la que viven los campesinos darán resultado y obligarán a los inconformes a renunciar a su movimiento…
Es más importante el recurso que va dirigido a resolver el voto que al aseguramiento de la soberanía alimentaria.












