Lo que se escucha en el Valle

• Ahora serán a los 65 años la jubilación
• Mitad del presupuesto para política social
• Cuidarán regreso de paisanos mexiquenses
• CUSAEM con recursos para cubrir adeudos
• Mayor rigor a penas por transfeminicidios
• Sigue en pie de lucha la Operación Caudal
Escribe: El Enterado
… ¡Ni modo, serán más años!… Aunque no ha sido aprobada completamente, y solo hay avances significativos con la presentación de iniciativas al respecto, se dice que el Gobierno del Estado de México presentó una propuesta de reforma al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), como parte del Paquete Fiscal 2026, que establece un incremento gradual en la edad de jubilación, pasando de los actuales 60 años a 65 años, además de modificar requisitos de años de servicio y modernizar procedimientos administrativos…
… Estos cambios forman parte de las propuestas al Código Financiero del Estado y Municipios para 2026, que buscan garantizar la sostenibilidad financiera del instituto ante el crecimiento sostenido de su población pensionada y la disminución en la relación trabajadores activos por pensionados, que actualmente es de cuatro a uno…
… De acuerdo con el documento, la iniciativa responde a la crítica situación financiera que enfrentan los sistemas de pensiones en la entidad mexiquense, caracterizada por el envejecimiento de la población, el aumento en la esperanza de vida de 72.3 años para hombres y 78.6 años para mujeres en 2025, así como la disminución en la proporción de trabajadores activos por pensionado…
… La reforma modifica los requisitos para acceder a los diferentes tipos de pensión. Para la jubilación, se incrementará progresivamente la edad requerida a 63 años en 2027, 64 años en 2028 y 65 años en 2029, manteniendo el requisito de 35 años de servicio… Actualmente, la edad requerida es de 60 años…
…
… Resulta que la política social se llevará el 54 por ciento del presupuesto total del año próximo…
… Así lo determina el Paquete Fiscal 2026, propuesto por la gobernadora Delfina Gómez, y que fue presentado ya al Congreso local, mismo que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de diciembre de este año que concluye…
… El documento destaca que son 219 mil 858 millones de pesos para fortalecer los programas de combate a la pobreza, ampliar el acceso a la educación y a los servicios de salud; impulsar la vivienda y mejorar la seguridad, según la Secretaría de Finanzas estatal…
… De manera particular, los programas sociales presentan una variación positiva de 13 por ciento, respecto al monto autorizado en 2025 con un incremento de 2 mil 424 millones de pesos…
… Con ello, se garantiza atención a los sectores que más lo necesitan como mujeres, adultos mayores, pueblos originarios, el campo, y personas con discapacidad, para transformar su vida y la de sus familias…
…
… Fue reiterada la información de que, para evitar que turistas y paisanos, que vuelven por fin de año, corran el riesgo de caer en retenes o revisiones policiacas dudosas, que muchos conductores ya conocen de sobra, el Hoy No Circula en Estado de México tendrá un respiro para quien llega con placas de otro país en plena temporada decembrina…
… La autoridad estatal anunció ajustes temporales para que el viaje no termine en abusos y extorsiones por parte de policías de tránsito. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible detalló que la medida aplicará del 1 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026…
… En ese lapso, autos con placas extranjeras o con permiso de importación temporal vigente quedan exentos del programa en Edomex. El papeleo en este caso se debe realizar en módulos de aduana al entrar a México o en consulados mexicanos en Estados Unidos. El trámite vale para unidades con hasta 15 años de antigüedad…
… Vale la pena recordar que la medida tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación y respetar los límites establecidos por la federación. De esta forma, el formato del nuevo Hoy No Circula, será el mismo que está vigente en CDMX y en el resto de las localidades del Estado de México en donde ya se aplica, con un horario que va desde las 5:00 y hasta las 22 horas…
…
… El titular de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), Carlos Javier Álvarez Cárdenas, estuvo en Toluca para reunirse con periodistas ante quienes planteó la realidad actual de la corporación, y donde aseguró que “cuenta con recursos suficientes, para hacer frente a los adeudos que anteriores titulares heredaron a la policía auxiliar del Edomex, así como para mejorar las percepciones salariales, como ya se hizo desde hace meses, con un incremento de 35 por ciento, particularmente a los elementos que ganaban el salario mínimo”…
… Refrendó su compromiso de saldar cuentas pendientes – hasta donde se pueda – con el SAT, a donde ya cubrió recientemente parte del adeudo de los 671 millones de pesos que se debían, y con el ISSEMyM, hay pláticas para liquidar parte también de la deuda histórica, que suma a la fecha más de 5 mil millones de pesos…
… El militar en retiro, quien cuenta con 42 años de experiencia en el ámbito de la seguridad, explicó que el plan de acción podría requerir lo que resta del sexenio para comenzar a consolidarse…
… Explicó que, en paralelo al saneamiento financiero, se han implementado medidas para mejorar las condiciones en las que laboran los uniformados, con la incorporación de nuevo parque vehicular, además del citado incremento salarial, y un aumento significativo al seguro de vida de su personal operativo, que pasó de 156 mil pesos a más de 550 mil pesos, apuntó entre varios temas que fueron la inquietud periodística de sus invitadas…
…
… Tajante, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ordenó la publicación de las reformas al Código Penal, relativas al transfeminicidio, acoso sexual y matrimonio infantil, las cuales serán castigadas con mayor rigor, con el objetivo de combatir la violencia de género y proteger a grupos vulnerables…
… Los acuerdos de la Legislatura local, buscan su inmediata implementación para que el delito de transfeminicidio se castigue con 93 años 4 meses de prisión…
… En lo referente al acoso sexual, las penas máximas se han incrementado a 12 años de prisión, variando según las circunstancias del caso…
… Las reformas al Código Penal del Estado de México establecen penas de hasta 15 años de prisión para quienes obliguen, procuren o faciliten el matrimonio o unión de hecho de una persona menor de edad…
… Aquí, las sanciones pueden agravarse si el delito se comete con violencia, o en contra de personas menores de edad con discapacidad o pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas…
…
… Las recientes acciones desplegadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México han dejado claro que la impunidad que reinó durante décadas para muchas organizaciones sociales que, disfrazadas de gestoras o grupos políticos, supieron hacer una mina de oro para muchos de sus dirigentes e integrantes…
… Solo basta recordar que apenas hace unos días, la Fiscalía logró la detención de seis personas involucradas en la cadena ilícita de extracción, distribución y venta de agua en la entidad…
… Estos sujetos, considerados objetivos prioritarios por ser líderes o integrantes relevantes de diversas organizaciones sociales con fachada de sindicatos, son investigados por delitos contra el servicio público y distribución del agua, homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia, despojo de propiedades, disparo de arma de fuego y contra la salud, entre otros…
… Estas detenciones que forman parte de las acciones de Operación “Caudal”, han permitido desmantelar redes de extracción clandestina de agua mediante pozos, tomas irregulares y acaparamiento para su venta a sobreprecio en diversos municipios del Edoméx…
… El tema no es menor cuando se toma en cuenta que la recuperación de estos espacios representa que más familias mexiquenses tengan acceso a una mayor calidad y cantidad del vital líquido, y sobre todo que debilita la operación financiera de muchos grupos…
…












