Estado de México

GEM y UAEMéx impulsan Megajornada de Vacunación para fortalecer la prevención en Edoméx

La iniciativa busca acercar servicios esenciales de salud y reforzar la inmunización estacional; especialistas destacan la importancia de mejorar también la cobertura y la continuidad en zonas vulnerables.

Fernanda Ruíz

Toluca, Méx., 26 de noviembre de 2025.– La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, encabezaron el arranque de la Megajornada de Vacunación en el Estadio de Fútbol Americano “Lic. Juan Josafat Pichardo Cruz”. La estrategia forma parte de los esfuerzos coordinados entre el Gobierno estatal y la Máxima Casa de Estudios para acercar servicios esenciales de salud y promover una cultura de prevención.

Durante el evento, la rectora subrayó que la vacunación representa un ejercicio de autocuidado y protección colectiva, pues al aumentar la cobertura, disminuye la probabilidad de propagación de enfermedades. Enfatizó que estas brigadas fortalecen el compromiso universitario con la sociedad mexiquense y refuerzan su papel como institución pública dedicada al servicio comunitario.

La secretaria de salud, precisó que esta acción se integra a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026. En el Valle de Toluca se aplicarán dosis contra influenza, COVID-19, neumococo, BCG, tétanos y sarampión. La jornada se replicará el 6 de diciembre en Tecámac y el 10 de diciembre en Texcoco, con el objetivo de ampliar la cobertura a más de cuatro millones de mexiquenses.

Aunque la Mega Jornada ha sido reconocida como un mecanismo para facilitar el acceso a inmunizaciones gratuitas, especialistas en salud pública señalan que este tipo de campañas requieren continuidad, planificación regional y reforzamiento de infraestructura para alcanzar a las comunidades más alejadas. Asimismo, advierten la necesidad de mantener una comunicación permanente que contrarreste la desinformación y fortalezca la confianza en las vacunas.

En este marco, la participación de la UAEMéx fue destacada como un ejemplo de colaboración interinstitucional. Zarza Delgado reiteró que la administración universitaria 2025-2029 pretende consolidar un modelo de incidencia social cercano, incluyente y orientado al bienestar colectivo.

Por su parte, Montoya Olvera afirmó que el apoyo de instituciones educativas es clave para que la transformación estatal en materia de salud sea real y efectiva. “Sigamos haciendo de la salud un derecho que traspasa barreras”, puntualizó.

Mostrar más
Botón volver arriba