El Vivo X200 Pro es uno de los mejores móviles del año. Y lo es por un motivo muy sencillo: su apuesta por la fotografía

Hace unos días celebramos los Premios Xataka 2025. Como siempre, premiamos los mejores dispositivos del año y, como casi siempre, hablar de los móviles de gama superalta es hablar del Samsung Galaxy de turno -el S25 Ultra este año- y del iPhone correspondiente -el iPhone 17 Pro Max-. En esta edición no vimos sorpresas en este aspecto, pero sí en un tercer puesto que conquistó una marca que nunca había estado entre los ganadores: Vivo con su Vivo X200 Pro.
Y gran parte del mérito lo tiene una cámara que mi compañero Ricardo describió como «DIVERSIÓN, con mayúsculas».
ZEISS es la cara visible, detrás hay mucho más
El haberse colocado como uno de los mejores móviles del año no es algo que se consiga de la noche a la mañana, más en una gama tan competida como la de los móviles de más de 1.000 euros. Entran en juego muchos factores en un segmento en el que la competencia es bestial, pero gran parte del peso de ese tercer puesto lo tiene la cámara.

El comienzo de la andadura española en la gama alta: el X51 5G | Foto: Xataka
Esto es algo que llevan trabajando desde hace cinco años. Fue en el 2020 cuando Vivo desembarcó en España con el X51 5G, un modelo que no destacaba por procesador y otras características técnicas, pero sí por una cámara muy ambiciosa. Angular, gran angular y dos teleobjetivos: uno retratero de 2x y otro más largo con 5x ópticos. Ya empezaron a coquetear con los 60x digitales.
Un año después subieron el listón con el Vivo X60 Pro. Mejor pantalla, mejor procesador, más RAM y tres cámaras en lugar de dos, pero con algo que los ha acompañado hasta hoy: la colaboración con Zeiss. La alianza con esta histórica marca de objetivos se tradujo en modos fotográficos, pero también en acuerdos para mejorar la lente de la cámara principal (con un tratamiento antirreflejo, por ejemplo).

Con el X60 Pro se introdujo la etiqueta de Zeiss | Foto: Xataka
Con el X70 volvieron a las cuatro cámaras (dos de ellas teleobjetivos) y la gran novedad fue el chip de imagen personalizado, el Vivo Imaging Chip V1. Del estilo del MariSilicon X de OPPO, ayudaba con el procesado de imagen y, aunque las marcas han terminado abandonándolos porque los ISP de MediaTek y Qualcomm son suficiente, es una muestra de la ambición de la marca china.
El cambio de tuerca lo vimos con el Vivo X80 Pro. Aquí respondieron a la pregunta de “cuánta tecnología metemos en este móvil” con un “sí”, con un especial énfasis en el apartado fotográfico. La jugada se repitió en los X90, en el X100 y en este tercer puesto de los Premios Xataka, el Vivo X200 Pro.

El X80 Pro con sus cuatro objetivos sigue siendo una bestia, pese a los años | Foto: Xataka
Algo que todos estos modelos tienen en común es que la compañía china se ha enfocado en las capacidades fotográficas, pero sin echar por tierra los avances de anteriores generaciones.
El hardware y, sobre todo, el software, han ido evolucionando generación tras generación. Cuando otras compañías dan un volantazo cada una o dos generaciones, Vivo ha ido un poco a su rollo siendo, además, de los que mejor velocidad de disparo tienen en el universo Android.
También han ido a su aire en lo que a procesado se refiere, un poco exagerado para nuestro gusto en ciertos escenarios, pero siendo constantes en algo que, durante muchos años, fue la vara de medir de la fotografía móvil: el retrato.

Vivo X200 | Foto: Xataka
En el análisis del X200 Pro comentamos que “es una cámara en la que puedes confiar para que, prácticamente en todas las situaciones, tengas un buen resultado”, y es algo que se podría decir de todos los Vivo de gama alta desde el desembarco de la marca en España.
Innovación y diversión
Curiosamente, el que se ha llevado el premio no es el último Vivo. Justo después de cerrar las votaciones, aparecieron en el mercado dos móviles con características muy similares: el OPPO Find X9 Pro y el Vivo X300 Pro. Los dos tienen un acercamiento similar en cámara y seguro que ambos dan mucho de qué hablar de cara al año que viene.

El Vivo X200 Ultra fue una muestra del énfasis de la compañía en la innovación de la fotografía móvil | Foto: Xataka
¿El motivo? Sus kits de teleobjetivo. El del Vivo está mejor resuelto porque te permite usar el sensor principal -cosa que el OPPO no-, pero la idea es la misma: una cámara que permite acoplar una lente teleobjetivo que aproveche el sensor tele del smartphone.
Para conseguir una focal larguísima, habría que crear módulos de cámara extremadamente anchos, pero con este enfoque, tenemos una cámara versátil siempre encima y un acople que podemos usar siempre que queramos.
“Es una cámara en la que puedes confiar para que, prácticamente en todas las situaciones, tengas un buen resultado”
Es un añadido, una forma de dar más herramientas al usuario y que ya probaron con el Vivo X200 Ultra, porque el X300 construye sobre lo mismo que el X200 y lo que Vivo lleva cimentando un lustro: procesado con personalidad, versatilidad, filtros que realmente suman y un enfoque especial en el retrato.
Y, sobre todo, con una palabra que diferentes editores han empleado para describir la cámara en cada uno de los análisis de un móvil de esta marca:
Diversión.
Es lo verdaderamente especial y diferenciador. Porque las características técnicas son extremadamente similares en móviles del mismo rango de precio, pero es en las cámaras donde se permiten aportar algo que los diferencie de los demás.
Fotos | Xataka






