No lo llames 'La isla de las tentaciones', llámalo el salvavidas de Telecinco: va tan bien que Mediaset ya prepara otra temporada
En una Telecinco azotada por una crisis que ya dura años y donde ni siquiera bazas hasta ahora seguras como ‘Gran Hermano’ funcionan, conviene agarrarse desesperadamente a cualquier éxito que surja en la parrilla. El de esta temporada (y unas cuantas previas) es ‘La isla de las tentaciones‘, el reality que, pese a ser cada vez más exagerado y menos creíble, conquista a las audiencias. Mediaset, ante este triunfo, solo puede hacer una cosa: pisar el acelerador.
Vuelve la isla (nunca se fue). Mediaset ha confirmado que ‘La isla de las tentaciones’ tendrá una décima temporada, cuyas grabaciones arrancarán en enero de 2026 con Sandra Barneda nuevamente al frente del programa. El anuncio llegó apenas 24 horas después de que el reality alcanzara su mejor registro de la actual edición: un 17% de cuota de pantalla y 1,4 millones de espectadores, el pasado lunes 25 de noviembre.
La rapidez del movimiento revela la urgencia de la cadena por asegurar su único éxito consistente en medio de una crisis de audiencias sin precedentes: la décima edición podría llegar, al parecer, antes de lo que dictaría el ciclo habitual del programa.
Los números que lo explican. Además de esta cuota máxima del pasado 25 de noviembre, las emisiones en access prime time (martes y miércoles) promedian un 11,5% con cerca de 1,46 millones de espectadores, compitiendo incluso con rivales como ‘El hormiguero’ y ‘La revuelta’. La temporada anterior cerró con una media del 16,5% de cuota y 1,529 millones de espectadores, convirtiéndose en la edición más exitosa desde 2021. Aquella octava entrega arrasó entre el público joven: logró un 36% en el segmento de 13 a 24 años y un 28,5% entre los 25 y 44 años.
Una nueva estrategia. Con esta nueva temporada Alberto Carullo, director general de contenidos de Mediaset, ha programado tres emisiones semanales porque, según declaró en una rueda de prensa, detectaron que «el público consume este programa casi como una serie». Esta repetición enfrenta al reality directamente con pesos pesados como ‘MasterChef Celebrity’ y compite en redes sociales con el fenómeno de ‘Operación Triunfo 2025’ en Prime Video, donde genera tendencias virales sin parar. Y mantiene el tipo frente a tan populares rivales, algo que sin duda a animado a Mediaset a la renovación.
Debacle histórica. El éxito de ‘La isla de las tentaciones’ contrasta brutalmente con la caida histórica de audiencias que vive Telecinco. La cadena principal de Mediaset cerró 2024 con un 9,8% de cuota de pantalla, su peor registro anual desde que comenzó a emitir en 1990 y la primera vez que caía por debajo del umbral psicológico del 10%. Desde la salida de Paolo Vasile en 2022, cuando la cadena promedió un 12,3%, la sangría ha sido del 20% de audiencia en apenas dos años.
La situación se ha vuelto tan crítica que Telecinco fue superada incluso por el conjunto de canales temáticos de pago. La cadena ha caído a la tercera plaza del ranking nacional, muy por detrás de Antena 3 y La 1, que protagonizaron el duelo por el liderazgo en 2024. En este contexto catastrófico, los realities se han convertido en el único salvavidas al que aferrarse que tiene Mediaset. De hecho, para una Telecinco en mínimos históricos, ‘La isla de las tentaciones’ no es solo un programa exitoso: es literalmente el único contenido que le funciona de forma consistente.
Historia de un formato. ‘La isla de las tentaciones’ aterrizó en España en enero de 2020 con una apuesta ambiciosa: emisión simultánea en Telecinco (13,7%) y Cuatro (9,5%). El impacto inmediato llevó a Mediaset a preparar una segunda entrega ese mismo año, incorporando cambios cruciales: Sandra Barneda sustituyó a la dupla original de Mónica Naranjo y Carlos Sobera, y República Dominicana se convirtió en la locación permanente del reality. El formato ha generado ya nueve temporadas regulares más un spin-off especial, ‘La última tentación’ en 2021, donde exparejas de ediciones anteriores regresaron para poner a prueba sus nuevas relaciones.
Un éxito consistente. El casting de la novena temporada batió récords: más de 1.000 parejas se inscribieron para participar, evidenciando que el formato mantiene su atractivo incluso tras casi cinco años en antena. Y ahora es el momento de retomarlo: tras el final de ‘Supervivientes All Stars 2’, Telecinco ha dado el relevo con ‘Gran Hermano 20’ (que no ha funcionado) y esta ‘La isla de las tentaciones 9’ que sí lo está haciendo, lo que obliga a acelerar el calendario. Contaban nuestros compañeros de SensaCine, por eso, que «la décima edición comenzará su rodaje nada más comenzar el 2026: en enero», rompiendo la tradición de grabaciones veraniegas. A toda mecha.







