Ultimas Noticias

La última edición de 'Gran Hermano' es tan desastrosa que ha conseguido algo infrecuente: que sus propios fans odien el programa

Se cumplen veinte ediciones de uno de los programas más exitosos de la historia de la televisión y aún hoy piedra de toque de todo lo que el subgénero reality ha dado después. En éxitos como ‘La isla de las tentaciones‘ podemos detectar el ADN de ‘Gran Hermano’, pero al padre del formato no le va bien del todo. A unas bajísimas audiencias en su nueva edición se suma una rebelión del público, que está pidiendo cambios en las redes sociales.  

#Zeppelinsíestásnominado: Los seguidores del reality han expresado con ese hashtag su frustración con Zeppelin TV, la productora del programa, acusándola de desnaturalizar la esencia del programa. A través de él han recuperado momentos que consideran memorables de antiguas ediciones. La queja más visible llegó a través de una carta abierta, que resumió el sentimiento generalizado: «Lo que actualmente vemos en pantalla ya no es Gran Hermano. Es otro programa, con su nombre, pero sin su esencia». 

Der qué se quejan. Entre otras protestas, están la eliminación de momentos icónicos del programa como la entrevista con los expulsados o la despedida de estos del resto de sus compañeros desde el estudio. Y se rechaza la incorporación de mecánicas ajenas al formato original («pajareras» y «oasis» donde aíslan concursantes, sistemas de «aspirantes» que retrasan el ingreso a la casa), todas importadas de ‘Secret Story’, el reality que Zeppelin produjo en 2021.

Bajas audiencias. Las cifras de audiencia de la vigésima edición han establecido marcas negativas sin precedentes para el formato. A mediados de noviembre de 2025, el programa alcanzó un mínimo histórico de 11,3% de share con apenas 636.000 telespectadores. El declive del formato es demoledor: en 2002 el estreno de la tercera temporada registró 38,7% de cuota, pero el estreno de ‘GH19’ en septiembre de 2024 apenas llegó al 17,4% con 1 millón de televidentes. Pero es la última edición la que está haciendo mínimos históricos de espectadores, contagiando incluso a ‘La isla de las tentaciones’. El reality ha quedado relegado a la quinta posición de su franja horaria.

En todo el mundo. La debacle española forma parte de un desplome internacional de este formato creado en Holanda hace 25 años. En Reino Unido, el lanzamiento de ‘Celebrity Big Brother’ en abril de 2025 tuvo casi un millón de espectadores menos que el año anterior. La edición británica de concursantes anónimos de 2024 estableció también su propio récord negativo con el peor dato inaugural de la historia del programa. En EEUU en 2025, ha sufrido una caída también espectacular. El diagnóstico es universal: el formato ha agotado su capacidad de sorprender.

Mediaset en problemas. El fracaso de ‘Gran Hermano 20’ se inscribe en una debacle corporativa más amplia. En agosto de 2025, Telecinco registró un 8% de cuota de pantalla, su peor mes en 35 años de historia. La hemorragia publicitaria resulta igualmente alarmante: los ingresos se desplomaron desde 450 millones de euros en 2019 hasta 316 millones en el primer semestre de 2025, una caída del 9,4% según datos de Infoadex

La sangría ha forzado el cierre de productoras como Fénix Media, responsable de ‘Socialité’, que ha iniciado un ERE completo. Todo ello ha ha acabado precipitando una caida de cinco puntos de share en cinco años mientras Antena 3 acumula 13 meses consecutivos como líder. 

En Xataka | ‘La que se avecina’ tiene un canal dedicado casi 24 horas. Es la mejor prueba de la hegemonía de Montepinar

source

Mostrar más
Botón volver arriba