Ultimas Noticias

La última sensación editorial es un tocho de 410 páginas que habla sobre algo muy concreto: cómo superar el apocalipsis

¿Otro manual para preparacionistas por si nos sobreviene el apagón definitivo? Bueno, no exactamente: el recién editado en español ‘The Book: La guía definitiva para reconstruir la civilización’, del colectivo Hungry Minds, es mucho, mucho más que eso: una enciclopedia ilustrada que relata los descubrimientos cruciales que han tenido lugar a lo largo de nuestra historia. Pero no es solo un libro de instrucciones 

Qué es ‘El Libro’. Ante todo, un tomo imponente que rechaza cualquier pretensión de portabilidad: pesa más de dos kilos y sus dimensiones (24 x 35 centímetros aproximadamente) lo convierten en una pieza de museo antes que en una lectura de sobremesa. 410 páginas que albergan más de 700 ilustraciones originales y que ahora Duomo Ediciones (que ya se han enfrentado a libros «difíciles» como ‘S. El barco de Teseo’ o ‘Casa de hojas’) edita en España completamente traducido. Son 23 capítulos temáticos que hacen un itinerario progresivo: desde conocimientos básicos de supervivencia (obtener agua, encender fuego, identificar plantas comestibles) hasta conquistas complejas como la navegación, la aviación, los festivales culturales o la psicoterapia. 

The Books 2

Cómo nació. En diciembre de 2020, mientras el mundo aún navegaba la incertidumbre de la pandemia, un colectivo de artistas lanzó en Kickstarter una propuesta aparentemente descabellada: crear una enciclopedia visual para reconstruir la civilización humana tras un colapso apocalíptico. La respuesta superó las expectativas con más de 21.000 mecenas y 2,3 millones de dólares recaudados: fue el tercer proyecto editorial más exitoso en la historia de la plataforma de crowdfunding. Desde entonces, se han vendido cerca de 300.000 ejemplares en todo el mundo, yendo mucho más allá de su nicho inicial de libros ilustrados. 

Algún precedente. La pregunta sobre cómo reactivar la civilización tras un cataclismo no es nueva. El astrobiólogo británico Lewis Dartnell publicó en 2014 ‘Abrir en caso de apocalipsis», un manual que se convirtió en best-seller, aunque adoptaba un enfoque técnico y textual, explicando procesos químicos y principios físicos. The Long Now Foundation, fundación comandada por Brian Eno y dedicada a fomentar el pensamiento a escala civilizacional, en un marco temporal de 10.000 años y como contrapeso a la cultura acelerada actual, incorporó la obra al proyecto ‘Manual for Civilization’.

The Book Duomo 166 Scaled

Hungry Minds ofrece una aproximación radicalmente distinta. Donde Dartnell proporciona instrucciones prácticas, el colectivo crea un artefacto visual que evoca códices medievales. La génesis ocurrió durante el confinamiento de 2020, cuando sus responsables se preguntaron: si todo se detuviera, ¿qué conocimiento esencial merece preservarse? Con la incorporación de Artur Stelmakh, experto en campañas de crowdfunding, transformaron esa inquietud filosófica en un proyecto editorial viable.

¿Quiénes son Hungry Minds? Un estudio creativo descentralizado y sin sede física: sus integrantes (artistas, ilustradores, científicos e historiadores) trabajan desde distintos rincones del planeta. El ilustrador Lev Kaplan, veterano de la publicidad, asumió la dirección artística del libro y pasó meses refinando cada ilustración. Al equipo inicial se sumaron profesores universitarios expertos en disciplinas específicas, además de redactores, editores y correctores que verificaron la precisión de cada dato

El resultado fusiona referencias históricas que van desde el misterioso Manuscrito Voynich del siglo XV (considerado el códice más enigmático del mundo) mientras que la clasificación conceptual bebe de la ‘Summa Technologiae’ del polaco Stanisław Lem.

El mercado de los libros-objeto. Mientras la industria del entretenimiento migra hacia formatos digitales (streaming, archivos descargables, ebooks), los libros ilustrados de gran formato exhiben cierta salud paradójica. Según datos recogidos por The Bookseller, las ventas de monografías artísticas en gran formato experimentaron un incremento del 70% en el mercado británico, desafiando la tendencia general del sector. En Estados Unidos, se vivió un fenómeno similar: las librerías independientes aumentaron sus pedidos de títulos de viajes en un 23%, diseño en un 20% y arte en un 12%, siempre en referencia a los grandes formatos.

Este fenómeno responde a una demanda que los archivos digitales no satisfacen: la experiencia táctil y visual del libro. El crowdfunding tiene parte de culpa, democratizando proyectos editoriales que las editoriales tradicionales considerarían inviables. ‘The Book’ se publicó originariamente de este modo, sin el respaldo de una gran compañía, y de hecho, Hungry Minds llevó la experiencia más allá, expandiendo el concepto del libro con un pop-up experiencial en Manhattan, transformando el libro en instalación inmersiva.

En Xataka | Un nuevo movimiento ha surgido en EEUU: gente corriente con fusiles AR-15 preparándose para un colapso social

source

Mostrar más
Botón volver arriba