Ecatepec

Orden judicial obliga a abastecer de agua a más de 4 mil vecinos de Ecatepec. 

El colapso de la red evidencia abandono municipal

Valeria Vargas

Ecatepec, Estado de México.– Un juez federal determinó que más de 4,000 habitantes de diversas colonias de Ecatepec deben recibir agua potable de manera continua, luego de que los vecinos promovieron amparos colectivos ante la falta prolongada del servicio. La resolución deja al descubierto un problema que los habitantes denuncian desde hace años: el deterioro crítico de la infraestructura hidráulica, producto de la falta de mantenimiento por parte del gobierno municipal.

Aunque la autoridad municipal insiste en que no hay desabasto y que “el suministro se mantiene estable”, los hechos contradicen el discurso oficial.

Colonias como Fuentes de Aragón, Ciudad Azteca, Piedra Grande y varias de la Quinta Zona han padecido fugas constantes, roturas de tubería de gran diámetro y variaciones extremas de presión que impiden el llenado de las redes internas.

En algunos casos, vecinos reportan que el agua que sí llega a sus domicilios presenta mal olor, sedimentos y contaminación visible, incluso después de haber obtenido órdenes judiciales previas que obligan a suministrar en condiciones aptas.

4 mil afectados… y contando, los amparos, 14 en total, promovidos por grupos de vecinos reflejan que el problema no es aislado ni reciente. Muchas de estas comunidades han pasado meses e incluso años sin acceso regular al agua.

Las denuncias coinciden en un punto: la crisis no es por falta real de líquido, sino por la negligencia en el mantenimiento de la red municipal.

Especialistas consultados señalan que las fugas no atendidas, la obstrucción de tuberías y la falta de monitoreo de los caudales provocan que cientos de litros se pierden diariamente, al mismo tiempo que miles de personas viven con tandeos insuficientes o nulos.

Mientras el Ayuntamiento asegura haber invertido en rehabilitaciones, los vecinos cuestionan que estas acciones sean incompletas, tardías o meramente reactivas.

Incluso, en días recientes se detectaron “mega fugas” en la red de conducción principal que abastece a más de 30 colonias, lo que evidencia la gravedad del deterioro.

La administración municipal insiste en que cualquier déficit del servicio se debe a factores externos como recortes desde organismos estatales, pero los habitantes responden que la falta de mantenimiento es evidente:

 “Las fugas duran semanas, a veces meses. Pero nos dicen que no hay desabasto”, señala Marisol R., vecina afectada por uno de los amparos.

La crisis del agua ha derivado en protestas, cierres de avenidas y movilizaciones vecinales, que se han vuelto una constante en Ecatepec.

A esto se suman denuncias sobre presuntas tomas clandestinas y “huachicoleo de agua”, situaciones que agravan la distribución y evidencian la falta de control por parte del municipio.

Con la nueva resolución, el gobierno municipal está obligado a garantizar el suministro constante, de calidad y sin interrupciones injustificadas para miles de familias.

Sin embargo, vecinos y organizaciones civiles advierten que esta orden solo será efectiva si el Ayuntamiento se compromete a realizar mantenimiento real y sistemático, no únicamente parches que permiten a la red seguir deteriorándose.

En un municipio de más de un millón y medio de habitantes, la crisis del agua ya no puede verse como una falla técnica, sino como una fallida política pública que vulnera un derecho humano básico.

El fallo del juez es un triunfo ciudadano, pero también un recordatorio claro de que la administración municipal debe asumir su responsabilidad y atender de raíz el abandono histórico de la red hidráulica.

Mostrar más
Botón volver arriba