Toluca

¡TOLUCA SEDIENTA: ¡MORENA PROMETE AGUA, PERO COLONIAS POPULARES SE AHORCAN CON PIPAS CARAS Y BLOQUEOS!

En las colonias populares, el grifo seco responde con silencio. ¿Hasta cuándo la 4T convertirá promesas en realidad, o solo en más sed? La ciudadanía espera, con la cubeta  en mano y la factura en la otra.

Edgar Alvárez

Toluca, Estado de México, 13 de noviembre de 2025 – En las calles polvorientas de colonias como San Andrés Cuexcontitlán, La Joya y San Diego de los Padres, el agua no es un derecho: es un lujo que se paga con sudor y engaños. Mientras el alcalde Ricardo Moreno Bastida (Morena) presume un «Plan Hídrico 2025-2050» que suena a utopía lejana, miles de familias muchas de ellas votantes fieles de la 4T en las elecciones de 2024– se ahogan en la crisis de la red de agua potable. El cierre de pozos irregulares por la «Operación Caudal» ha desatado el caos: piperos duplican precios, bloquean avenidas y dejan a barrios populares sin una gota, mientras los planes municipales brillan por su ausencia en las zonas más vulnerables. Doña María López, madre soltera de tres en San Andrés Cuexcontitlán, resume el drama: «Votamos por Morena porque prometieron cambio, pero ahora pago 300 pesos por una pipa que antes costaba 150. Y ni llega entera; a veces es lodo disfrazado de agua potable». Su colonia, una de las 40 con tandeo crónico en Toluca, recibe el servicio solo cada 10-15 días, según datos del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST).

 La red hidráulica, obsoleta y perforada por fugas del 40%, colapsa ante el crecimiento poblacional y la última sequía agravada por el cambio climático. En octubre, el Operativo Caudal –lanzado por la Fiscalía estatal para combatir el «huachicol del agua»– clausuró 20 pozos clandestinos en Toluca y Zinacantepec, dejando sin suministro a cientos de hogares y purificadoras. El resultado: una crisis de piperos que ha escalado a protestas violentas. El 27 de octubre, más de 200 transportistas bloquearon la México-Toluca, la Calzada al Pacífico y la Toluca-Tenango, exigiendo la reapertura de pozos y la devolución de 250 pipas decomisadas.  «Nos quitaron el trabajo, y ahora la gente sufre», clama un pipero anónimo desde la caseta de Tepotzotlán, donde se manifestaron frente a Conagua. Pero el verdadero perdedor es el ciudadano: precios han subido hasta un 100%, de 150 a 300 pesos por cisterna, y el agua de dudosa procedencia –posiblemente de pozos no regulados– pone en riesgo la salud de niños y ancianos. El alcalde Moreno Bastida lo admite: «Muchos piperos lucran con la escasez; nadie sabe de dónde sacan el agua ni su calidad». Y mientras, el OAyST suspendió temporalmente el tandeo en respuesta a los bloqueos, agravando el desabasto en barrios como La Joya. 

En este limbo, el gobierno municipal de la mano de Morena, que arrasó en Toluca con promesas de «agua para todos»– responde con parches que no tocan el núcleo del problema. Desde enero, Moreno presentó un «Programa Extraordinario de Distribución por Pipas» para la temporada de estiaje, con calendarios gratuitos vía el 722-275-5700. En abril, el ambicioso Plan Hídrico 2025-2050 prometió abastecer a 230 mil habitantes con nuevos pozos, rehabilitación de infraestructura y mesas con CAEM y Conagua para regular concesiones. En octubre, habilitaron siete pozos nuevos (como La Pila y Mercado Juárez) que aportan 185 litros por segundo, con planes para 12 más que sumarían 310 l/s. Y mesas de diálogo con la Secretaría de Gobierno buscan regularizar a 25 empresas de piperos. 

Suena bien en papel, pero en la calle, es humo. Críticos como el Congreso local (donde Morena cuestiona sus propias tarifas) señalan que el servicio es «deficiente», con deudas del OAyST que crecieron 86% y 40 colonias populares en limbo. Medios independientes como Quadratín lo llaman «nulos resultados»: el Plan 2030 presume avances, pero Toluca sigue vulnerable a inundaciones y sequías, con basura acumulada y calles rotas como telón de fondo. La deuda pública heredada (882 millones) y el adeudo con CAEM agravan el panorama: ¿de dónde salen los fondos para pozos reales si el erario se va en parches? Para colonias como San Diego de los Padres –bastiones morenistas en 2024–, la traición duele doble. «Nos vendieron el sueño de la 4T, pero aquí no hay ni para el taco con salsa», ironiza un vecino durante un bloqueo reciente. Mientras el alcalde convoca a alcaldes del Valle para presionar a Conagua por distribución equitativa, expertos advierten: sin inversión estructural (no pipas temporales), Toluca repetirá la crisis de 2024, cuando el Sistema Cutzamala falló y dejó a 100 mil sin agua. 

Moreno Bastida insiste: «Nunca más sufrirán por falta de agua». 

Pero en las colonias populares, el grifo seco responde con silencio. ¿Hasta cuándo la 4T convertirá promesas en realidad, o solo en más sed? La ciudadanía espera, con la cubeta  en mano y la factura en la otra.

Mostrar más
Botón volver arriba