Estado de México

Comisión para el rescate del Lerma: otro anuncio del Congreso mexiquense sin ruta real ni acciones concretas

Un río agonizante ante legislaturas que solo producen discursos

Staff

Toluca, Méx.— El río Lerma, uno de los afluentes más importantes y más contaminados del país, volvió a convertirse en tema de agenda legislativa con la instalación de la Comisión Especial para el Rescate de la Cuenca del Río Lerma en la LXII Legislatura del Estado de México. Sin embargo, especialistas, activistas ambientales y comunidades ribereñas coinciden en un punto: la Cámara de Diputados del Edomex sigue sin entender la magnitud técnica, científica y presupuestal que implica rescatar una cuenca altamente degradada, y sus propuestas continúan en el terreno de los anuncios sin acciones reales.

Instalan comisión… pero no presentan plan, metas ni presupuesto, durante la ceremonia, el diputado presidente de la comisión, Gabriel Kalid Mohamed Báez (Morena), afirmó que el órgano impulsará acciones legislativas y de coordinación institucional para la recuperación del Lerma. Pero ni él ni los demás integrantes presentaron un plan integral, cronograma, indicadores de avance o presupuesto específico para atender el saneamiento de un río que recorre más de 700 kilómetros y atraviesa varios estados.

A pesar de los discursos sobre “valentía” y “compromiso”, la realidad es que la Legislatura mexiquense no ha puesto en marcha ningún proyecto efectivo para revertir décadas de descuido ambiental, descargas industriales, urbanización descontrolada y ausencia de fiscalización. La cuenca continúa recibiendo contaminantes agrícolas y urbanos, y las plantas de tratamiento operan con deficiencias ya documentadas.

Promesas recicladas mientras el Lerma sigue recibiendo descargas, los legisladores asistentes Paola Jiménez (Morena), Miriam Silva y Carlos Alberto López (PVEM), y Emma Laura Álvarez (PAN) reiteraron su compromiso con la sustentabilidad, la justicia hídrica y la restauración ecológica. Sin embargo, ninguno planteó acciones inmediatas para detener las descargas, sancionar a los contaminadores o fortalecer de manera urgente la infraestructura hidráulica.

El PVEM, que encabeza comisiones claves en materia ambiental e hídrica, tampoco presentó medidas concretas, a pesar de que municipios y comunidades han denunciado por años que el río Lerma permanece en un estado crítico. Las organizaciones ambientales señalan que este tipo de comisiones suelen generar diagnósticos repetidos pero no resultados.

Un río que cruza estados… y legislaturas que se quedan en declaraciones, durante el evento, representantes estatales y federales incluidos el secretario del Agua, José Arnulfo Silva Adaya; el titular de Conagua en el Edomex, Omar Mariel Tripp Reyna; y Claudia Gómez Godoy, coordinadora federal del proyecto de saneamiento coincidieron en que “no se parte de cero” y que la recuperación del Lerma es tarea compartida.

Pero en la práctica, los avances son mínimos. Las comunidades que dependen del afluente continúan enfrentando problemas graves de salud, pérdida de productividad agrícola y deterioro ambiental, mientras el río avanza como uno de los cuerpos de agua más contaminados del país.

Una comisión más sin dientes y con expectativas bajas, la creación de la Comisión Especial llega en un momento en que ciudadanos y expertos demandan acciones directas: inspecciones, sanciones, inversión en plantas de tratamiento, regulación de descargas industriales y un plan intermunicipal de restauración. Sin embargo, el Congreso mexiquense parece limitado a reproducir discursos sin plantear soluciones técnicas ni compromisos verificables.

Con todo, la esperanza de las comunidades es que esta comisión no se convierta en una más de las muchas estructuras legislativas que diagnostican, discuten y prometen, pero no resuelven. Por ahora, el río Lerma sigue esperando acciones, no declaraciones.

Mostrar más
Botón volver arriba