DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
VAN 5 DÍAS DE DESABASTO DE GAS Y PUEDE ALARGARSE HASTA DICIEMBRE.
· Ayer anotamos que una de las principales organizaciones para evaluar la calidad de las Universidades en el país, QS sacó a la UAEM de la lista de las 10 mejores.
· Pero aunque en la gestión del impresentable, Carlos Eduardo Barrera presumían estar entre las mejores 10 del país, en muchas otras clasificaciones no aparecen.
· Incluso en alguna la ponen en el lugar 40.
· Evidentemente cada una mide de diferente forma la calidad educativa y también, cada una tiene sus políticas para dar a conocer sus resultados.
· En la gran mayoría, la clasificación del 2025, cuando todavía no se presentaba la crisis, la UAEM ya no estaba en los primeros lugares.
· Así que la rectora Patricia Zarza, además de no resolver el problema, de no tener la capacidad de llegar a un acuerdo con estudiantes, ni el equipo de trabajo, tendrá que lidiar con el hecho de que se rezaga en calidad.
· Remontar esas clasificaciones suena muy complicado y menos con la política que quieren imponer.
COMENTARIO DEL DÍA
· El presupuesto 2026 aprobado por los legisladores federales increíblemente tiene recortes en áreas que parecen importantes y más por los tiempos que vive el país.
· Resulta poco comprensible que recorten el presupuesto para el área de seguridad, cuando en los últimos años se ha convertido en uno de los problemas más graves y en las últimas semanas ha provocado crisis en el gobierno de la mandataria federal.
· Como se ha hecho costumbre, Morena y sus aliados, gracias a la mayoría que ostentan siguen en la línea de aprobar cualquier ocurrencia.
· De poco sirve que los partidos de oposición voten en contra.
· El PRI da a conocer que en sectores como la educación, salud y sobre todo seguridad sufren recortes importantes.
LAS PREGUNTAS DEL DÍA
· ¿De algo servirá el Plan Michoacán por la paz y la justicia que dio a conocer la mandataria federal?
· ¿Resolverán el problema o sólo harán presencia unas semanas y todo volverá a ser como antes, tal y como ocurre en el sur del estado?
· ¿A cuántos líderes de organizaciones criminales van a detener?
· La otra pregunta:
· ¿Cuánto va a durar el desabasto de gas en el Valle de Toluca y la zona centro del país? ¿Es otra estrategia mal planeada por parte del gobierno federal? ¿Pasará lo mismo con la gasolina? ¿Han solucionado algo con el huachicol del agua o todo es peor que antes?
Ayer anotamos en este espacio la situación que priva en la Universidad Autónoma del Estado de México, la poca capacidad y entendimiento de parte de la rectora Patricia Zarza para resolver el conflicto que le heredó el que seguramente puede catalogarse como el peor rector que ha tenido la institución.
La crisis no se resuelve y la última clasificación dada a conocer por la organización QS de las mejores universidades del 2026 coloca a la Máxima Casa de Estudios fuera del top 10 y la manda hasta el lugar 13 cuando en el ranking 2025 la tenía en la octava posición.
Pero QS o THE no son las únicas organizaciones que se dedican a medir la calidad de las instituciones de educación superior en el país.
Aunque cada una tiene su metodología, cuando se trata de anotar a las mejores, el resultado siempre es el mismo, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey invariablemente son los dos primeros lugares.
Al menos 9 organizaciones en el 2025 dieron a conocer su clasificación de las mejores universidades en el país.
La que mejor clasificó a la Universidad Autónoma del Estado de México fue precisamente QS en el octavo lugar. Pero que ya en la clasificación más reciente del 2026 dada a conocer hace unos días, la pone en el 13.
La que le da la peor clasificación es la que se conoce como Guía Universitaria que la coloca en la posición número 40.
La mayoría la tienen entre el 12 que es SCIMAGO Institutions rankings y hasta el lugar número 24 de Mextudia.
De entre las 9 organizaciones que se encontraron con la clasificación de la UAEM, si es válido obtener una media, entonces hablaríamos que la Máxima Casa de Estudios se encuentra en la posición número 16.
Otras más como la que publica Readers Digest, ARWU Shanghai o Webo Metrics no la colocan entre su top 10.
Así que organizaciones para medir la calidad académica, de investigación y valor educativo se pueden encontrar de acuerdo a las necesidades que se tengan en cada área o con la metodología que más interese, pero en el 2025 la gran mayoría tenían a la institución de educación superior fuera del top 10.
Si consideramos que la crisis llegó casi a mitad de año, es lógico advertir que la gran mayoría de esas organizaciones tendrá que colocar mucho más abajo en su clasificación a la UAEM en su ranking 2026.
Así que en principio, gracias a Eduardo Barrera y luego a Patricia Zarza, la calidad de la Máxima Casa de Estudios caerá.
La pregunta es ¿Hasta qué posición? ¿Cuánto tardarán en recuperar esa calidad que tenían? Y peor si le sumamos el lamentable trabajo que hace Patricia Zarza.
¿Si la rectora no puede resolver la crisis es posible suponer que al menos va a recuperar la calidad en el corto tiempo?
¿Volver a la normalidad, recuperar el tiempo perdido o cuando se resuelva el conflicto (porque algún día tendrá que resolverse) todavía pasará un tiempo más de revanchas políticas?
COMENTARIO DEL DÍA: PRESUPUESTO DE LA FEDERACIÓN GOLPEA AL ÁREA DE SEGURIDAD, DE SALUD Y HASTA EDUCACIÓN.
Diferentes sectores de la sociedad han dado a conocer su rechazo al presupuesto autorizado a la federación por parte de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde.
Varias áreas fueron afectadas con una reducción, con tal de mantener los programas sociales que entregan dinero a diferentes sectores de la población.
Y si bien es cierto, esos programas se han vuelto prioritarios para el Gobierno federal se debe de acuerdo a líderes de diferentes sectores, al control que la administración quiere tener en la población con fines meramente políticos.
Para empezar, es evidente que entre los primeros que reaccionaron fueron los partidos de oposición y aunque no tienen la fuerza para dar la batalla en el Congreso federal, al menos lo hacen en los medios de comunicación.
Hablar de darle prioridad a los programas sociales es un argumento que parece razonable, ya no lo es cuanto para alcanzar ese objetivo afectando áreas sensibles en este momento.
Por eso para instituciones políticas como el PRI, el posicionamiento fue evidente.
Educación en áreas como el financiamiento a universidades, bajó recursos hasta en un 5%. En Cultura un 25%.
Pero hablar que en seguridad, disminuyó en un 18% es algo que suena lamentable por la situación que vive el país.
En prácticamente todo el territorio nacional, la seguridad es el tema que más le preocupa a la población y en lugar de reforzar el área la deja sin recursos.
Las crisis más fuertes que ha tenido la mandataria nacional tienen que ver con la seguridad, solo basta ver el corto tiempo, el asesinato del alcalde, Carlos Manzo.
Nada importó y el recorte fue avalado.
Viene un 2026 muy complicado…












