La Navidad ha reavivado el fantasma de la reduflación y la subida de precios. Y el turrón de Suchard es el ejemplo más sangrante
Falta todavía una mes y medio para que empiece la Navidad (salvo que vivas en Vigo), pero eso no ha evitado que las estanterías de los súper de medio país hayan empezado a llenarse de cajas de polvorones, panettones, peladillas, mazapanes y (por supuestísimo) tabletas de turrón. Con ellas ha llegado sin embargo algo más: la sombra de la reduflación, un fenómeno sobre el que OCU y FACUA llevan años advirtiendo y que consiste básicamente en maquillar las subida de precios.
Uno se marcha a casa creyendo que ha pagado lo mismo (o un poco más) que el año pasado cuando en realidad, si echa cuentas, la relación kg/€ es muy superior. No es una práctica nueva ni exclusiva de la Navidad, pero está dando ya que hablar a cuenta de uno de los clásicos de las fiestas patrias: el turrón de Suchard.
¿Qué ha pasado? Que la plataforma Fitstore.es ha hecho un experimento interesante que está generando un intenso debate. Básicamente se ha dedicado a analizar la evolución de las tabletas de turrón de chocolate Suchard entre 2020 y 2025, lo que le permitió detectar dos tendencias aparentemente contrapuestas: estamos pagando mucho más dinero a cambio de mucho menos producto.
Para ser más precisos, FITstore asegura que la tableta ha pasado de costar 2,99 € en 2020 a los 4,99 € actuales, casi un 70% más. En algunas webs, como Alcampo, puede encontrarse por menos, pero ese (4,99 €) es el precio de venta en cadenas como Carrefour, Dia o Eroski. Lo llamativo es que las tabletas no pesan lo mismo hoy que hace un lustro, cuando eran más económicas. De hecho han decrecido.
¿Cómo que han decrecido? Según el estudio de FITstore, en 2023 las tabletas de turrón de chocolate Suchard pasaron de pesar 260 gramos a quedarse en 230 g, un 11,5% menos. Si vas a un supermercado (nosotros hemos hecho la prueba en Vigo) ese es probablemente el formato que te vayas a encontrar: tabletas de 230 g.
No es un fenómeno que haya detectado solo la plataforma de venta online. El año pasado ya alertó de ese ‘achique’ la asociación Facua, que explicaba que aunque el precio del turrón Suchard no había subido (3,99 €) la relación €/kg había pasado de 15,35 a 17,35. Es decir, (disimuladamente) el producto se encareció un 13%.
En algunas tiendas la tableta incluso salía más cara. En DAP explicaban el año pasado cómo el turrón Suchard que en 2023 costaba 3,67 € en Alcampo había pasado a cobrarse a 3,98. Y eso pese a que el producto pesaba 30 g menos.

¿Es un caso aislado? No. O no lo era al menos hace un año, cuando Facua publicó un extenso informe en el que citaba más casos de reduflación entre dulces navideños. En concreto hablaba de cerca de una decena de artículos que aplicaron «subidas de precios significativas» aprovechando un cambio en el diseño.
Por ejemplo, el turrón crujiente negro Dulce Noel pasó de costar 1,85 € en las tiendas Dia en octubre de 2023 a ponerse en 1,99 un año después. Una subida del 7,6% que en realidad escondía un encarecimiento del 43,4%. ¿El motivo? Además de encarecerse 14 céntimos la tableta se había reducido 50 g, pasando de 200 a 150 g. Casos más o menos similares, con subidas por kilo de hasta el 52%, podían encontrarse en otros artículos de Nestlé, Lindt o la marca blanca de Dia.
¿A qué se debe la subida? La pregunta del millón. La subida de precios en bombones y turrones puede explicarse en parte por los costes de fabricación: en el último año se ha encarecido la energía, los alquileres e ingredientes como el arroz, las harinas y los huevos. Sin embargo si hay un producto que ha visto dispararse su precio con un impacto clave en la industria del dulce es el chocolate, sumido en una crisis internacional que ha influido directamente en su cotización.
El IPC da buena cuenta de ello. Según el último dato publicado por el INE (correspondiente a septiembre), el chocolate se ha disparado casi un 16% durante el último año. El cacao lo ha hecho un 8,5%. Son porcentajes altos, pero muestran también un relajamiento en comparación con los registrados hace solo unos meses, cuando la subida interanual del chocolate sobrepasaba el 20%. Queda la duda de hasta qué punto las fluctuaciones del cacao está influyendo ahora en el turrón.
¿Qué dicen desde el sector? En Xataka hemos contactado con Mondelez Internacional para preguntarles por los cambios en los turrones Suchard y, más concretamente, por su aparente reduflación. La multinacional no entra en detalles, pero recuerda que opera «en un entorno cada vez más complejo e inestable» que le obliga a realizar «ajustes» para no «comprometer el sabor y calidad» del producto.
«Como fabricantes de alimentos, seguimos enfrentando costes elevados en toda nuestra cadena de suministro, especialmente en ingredientes clave como el cacao. Esto provoca que fabricar nuestros productos sea significativamente más caro que el pasado», explica la compañía, que asegura hacer «todo lo posible para asumir los costes» extra. «Sin embargo, en un entorno tan complejo, a veces tenemos que realizar ajustes cuidadosamente meditados en nuestra gama de Suchard».
El objetivo, abundan, es «seguir ofreciendo a los consumidores el turrón de chocolate que aman, sin comprometer el gran sabor ni la calidad que esperan». «Por este motivo, y pese al contexto, no hemos alterado nuestra receta, de nuevo con el fin de proteger la calidad y el sabor de este producto icónico de Navidad».
Imágenes | Vitaly Gariev (Unsplash) y Xataka
En Xataka | He hecho turrón casero y está buenísimo. El problema es el precio









