Ultimas Noticias

LineageOS 23 lleva Android 16 a una oleada de móviles abandonados, con más dificultades que nunca. Google puso un muro en el camino

Hay un sentimiento de traición que recorre la comunidad más veterana de Android. La razón es la estrategia de Google, que ha ido cerrando un sistema que nació completamente libre: el desarrollo de AOSP (el código fuente de Android) ahora es más privado, y la publicación del código fuente sufre retrasos que antaño no ocurrían. Mientras que muchos sienten que «el alma de Android ha desaparecido», la comunidad responde. Y el mayor estandarte de esa resistencia del Open Source acaba de actualizarse.

/E/ OS

En la imagen, la ROM alternativa /e/ OS de Murena, que toma la base de la popular LineageOS

Salvavidas para un móvil abandonado. El ciclo de vida de un smartphone Android no suele ser tan largo como en la competencia, aunque eso esté cambiando en los últimos tiempos. De esta premisa surgieron alternativas como LineageOS, que en realidad es la heredera espiritual de la mítica CyanogenMod. Para muchos usuarios, es la única vía para tener la última versión del SO de Google y alargar la vida útil de sus dispositivos.

LineageOS 23 se expande. El equipo de LineageOS ha anunciado una nueva tanda de dispositivos que reciben soporte oficial para LineageOS 23, su versión basada en Android 16. Esta actualización no solo trae las novedades de Android 16, sino también mejoras de desarrollo propio.

Por ejemplo, «Catapult» y «Aperture 2.0». El primero, es un nuevo launcher para Android TV con un objetivo claro: reemplazar la interfaz de Google TV por una limpia, rápida y sin anuncios. En cambio, Aperture es la app de cámara de la ROM que ahora ha sido reescrita desde cero con soporte para Ultra HDR y captura en RAW.

Google ha cambiado las reglas. El equipo de LineageOS ha confirmado en su blog oficial que este ha sido un lanzamiento complicado. Como hemos venido contando, el desarrollo más cerrado de AOSP y que Google ya no publica el código de los Pixel con total transparencia, ha provocado que los teléfonos de Google ya no sean tan fáciles de soportar comparados con los de cualquier otro fabricante. A pesar de la diferencia respecto a los extintos Nexus, los Pixel han sido la referencia para el desarrollo Open Source. Eso también se acabó.

Consecuencias. El cambio de estrategia se ha materializado en retrasos del código de Android 16: Google lanzó Android 16 QPR1 para los Pixel (primera actualización trimestral) pero nunca publicó el código fuente en AOSP. Por ello, LineageOS se ha visto forzada a lanzar su versión 23.0 basada en la versión inicial de Android 16. En la práctica, los usuarios de la ROM no reciben de momento novedades tan sonadas como el rediseño Material 3 Expressive.

También hay incertidumbre en lo relativo a la seguridad. Google ha cambiado la forma en que publica los parches de seguridad del sistema. Ya no son mensuales y completos; la mayoría de correcciones ahora son trimestrales. Por su parte, el equipo detrás de LineageOS advierte que eso significa que los niveles de parches de seguridad de su ROM podrían retrasarse inevitablemente.

La base de la «resistencia» de Android sin Google. Pese a todas estas dificultades, LineageOS sigue siendo uno de los pilares de la comunidad «desgooglelizada». No solo es una visión alternativa para el usuario final, sino que su código AOSP sirve como base para proyectos de privacidad como el popular GrapheneOS o la europea /e/ OS. Mantener vivo LineageOS es mantener viva la posibilidad de un Android sin Google en un ecosistema cada vez más controlado.

Nuevos dispositivos. La última hornada de dispositivos que se suman al soporte oficial de LineageOS 23 se centra, curiosamente, en la familia de Google y en buques insignia de OnePlus y Xiaomi. Algunos de ellos son las series Pixel 6, 7, 8 y 9, el OnePlus 13 o el Redmi Note 9 Pro 5G. Se suman a la larga lista de los que debutaron cuando LineageOS 23 vio la luz hace escasas semanas.

Imagen de portada | Composición con imágenes de LineageOS y generada por Nano Banana

En Xataka | Google cree tener la llave para competir con Windows, Linux y macOS en portátiles. Esa llave se llama Android

source

Mostrar más
Botón volver arriba