Si la pregunta es "qué tengo que hacer con la baliza V-16 si se avería mi coche", la respuesta es: todo esto
Enero de 2026. Los Reyes Magos de Oriente te han traído una avería al coche. Te echas a un lado, abandonas el vehículo, te pones el chaleco y manos a la obra. Lo primero, poner los triángulos de emergencia. Lo segundo, avisar al seguro y/o los servicios de emergencia.
Lo tercero, esperar que el agente de la Guardia Civil nos confirme que hemos hecho todo mal.
Y es que desde el 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia pasan a estar prohibidos. En su lugar será obligatorio contar con una luz V-16, una baliza que servirá para alertar al resto de conductores desde el techo de nuestro coche y avisar a la DGT de que hemos tenido un problema.
De no actuar correctamente, nos exponemos a más de una multa.
Cómo actuar con las nuevas balizas V-16
Lo primero que hay que tener claro es que las nuevas balizas V-16 no solo sustituyen los triángulos de emergencia. A partir de ahora, utilizar estos últimos estará prohibido y situarlos en la carretera puede estar castigado con una multa de 80 euros, que es la relativa a no señalizar correctamente que hay un obstáculo en la vía.
Por eso, antes de salir de casa estaremos obligados con el nuevo año a contar con uno de estos nuevos dispositivos. ¿Que debemos saber de ellos? Aquí te dejamos con lo más básico pero puedes consultar todos los requisitos en este enlace:
- Tienen que figurar como homologados en el listado de la DGT (eso te garantiza que cumple con los requisitos técnicos)
- Deben tener pilas y batería activa
- Pensando en el futuro, no pueden tener más de 12 años de antigüedad (tiempo mínimo que debe garantizarse la conexión de datos) a menos que se indique en el propio dispositivo del artículo una ampliación de este periodo
Una vez que estamos seguros de que contamos con la baliza V-16 correcta, debemos guardarla en la guantera del coche. Esto es importante ya que si lo guardamos en el maletero tendremos que bajarnos del vehículo y eso es, exactamente, uno de los motivos que la DGT alega para poner en marcha estas nuevas luces de aviso.
Por lo tanto, si tenemos una avería, debemos echarnos a un lado y poner las luces de emergencia. Luego, activamos la baliza y sacando la mano por la ventanilla del coche la situamos en el techo. Para activar la baliza hay que presionar el único botón que lleva instalado y que la pone en funcionamiento. Primero comenzarán los destellos pero la geolocalización no se activa hasta pasados 100 segundos. Será en ese momento cuando se ponga en contacto con la plataforma DGT 3.0.
Hay que tener en cuenta que las balizas V-16 pueden llevar pilas instaladas o baterías. Las recomendaciones pasan por llevar pilas en el coche o, si utilizan una batería, comprobar la carga regularmente. En ambos casos, se accede a las pilas y la batería por la parte inferior de la baliza.
Si dejamos puestas las pilas o la batería, es posible que se hayan agotado cuando vayamos a echar mano de la baliza. Si tenemos un paquete de pilas a mano podremos cambiarlas pero si es la batería la que se ha agotado, tendremos que recargarla… y no podremos activar el mecanismo. Podremos recargarla si contamos con los puertos USB del coche y el cable de carga adecuado pero si, por ejemplo, la avería del coche está relacionado con un corte de electricidad es probable que nos quedemos con una baliza inútil en las manos.
Una vez hemos situado la baliza en el techo, tenemos dos opciones. Si hay espacio para abandonar el vehículo y situarnos en un lugar seguro fuera de la plataforma de la calzada, debemos situarnos allí. Siempre con los chalecos reflectantes puestos. De no existir dicho espacio, desde 2023 es obligatorio esperar la asistencia desde el interior del vehículo con los cinturones de seguridad abrochados.
Hay que tener en cuenta que cuando activamos la luz V-16, la baliza activa la conectividad y se pone en contacto con la plataforma DGT 3.0 enviando las coordenadas de nuestra posición, así se comprobará al instante que hay un incidente en la carretera. Esto sirve para que se activen los paneles luminosos cercanos alertando de que hay un incidente en la vía. Además, los vehículos conectados que circulen por esa misma carretera recibirán un mensaje en sus navegadores mediante la señal V-27 (un triángulo rojo con una exclamación en el interior y tres líneas curvas en el lado derecho a modo de recordatorio de «conectividad»).
Esto no quiere decir que los servicios de emergencia se pongan en marcha automáticamente. Los pasajeros son los encargados de avisar al seguro si el coche debe ser remolcado y a los servicios de emergencia, como la Guardia Civil, para alertar de lo sucedido y facilitar la retirada del vehículo. Ahora solo nos queda esperar.
¿Y si me quedo sin cobertura o sin batería?
Eso sí, para todo esto que hemos dicho tiene que cumplirse algo básico: que la baliza V-16 funcione. Puede parecer una tontería pero hay que tener un par de detalles básicos en cuenta.
El primero es que la cobertura no debería ser un problema. Como bien explican nuestros compañeros de Xataka Móvil, la baliza V-16 se conecta a una red IoT, la tecnología de red conocida como «el Internet de las cosas». Estas redes comparten infraestructura con las habituales redes 4G y 5G pero utilizan reglas diferentes para priorizar la conectividad con un consumo mínimo.
Mientras que las redes anteriores a las que nos conectamos con el teléfono móvil priorizan la velocidad de descarga y la conexión de grandes masas de dispositivos, las redes IoTutilizan bandas de frecuencia bajas (entre 700-900 MHz) que tienen una mayor penetración ante estructuras y obstáculos. Eso permite mayor cobertura.
Además, una conexión para ver streaming en el móvil o enviar un simple WhatsApp obliga a contar con una señal constante y bidireccional. En este caso, la baliza de la DGT solo tiene que enviar pequeños paquetes de datos con el posicionamiento. Lo hace cada 100 segundos y es unidireccional, la baliza no necesita recibir otras comunicaciones, lo que le permite utilizar estas redes con mayor cobertura y penetración. Esto hace que el consumo del propio dispositivo sea menor y más fiable.
Eso sí, hay que tener en cuenta que todo esto estará activo mientras la baliza está en funcionamiento. Las homologadas por la DGT garantizan el parpadeo lumínico de emergencia y la conexión durante un mínimo de 30 minutos. A partir de ahí, nos quedaremos sin elemento que alerte de nuestra presencia, más allá de las luces de emergencia del vehículo. Una solución evidente pasa por comprar una baliza con pilas y sustituirlas cuando cese su funcionamiento pero debemos acordarnos de llevar este elemento en nuestro coche.
Foto | Help Flash
En Xataka | El negocio de las balizas V-16: quién se está haciendo de oro con la eliminación de los triángulos de la DGT







