Telefónica no compra Vodafone o Digi por ahora, pero ya tiene un plan: uno que en el que las fusiones son necesarias

Marc Murtra lleva desde marzo de este año al frente de Telefónica. Una etapa en la que ha tomado decisiones clave como la salida de Latinoamérica, pero aún sin un plan estratégico claro. El día ha llegado y ya tenemos aquí el plan ‘Transform & Grow’ que marca el camino de Telefónica para los próximos cinco años.
El plan. Dibuja la hoja de ruta de Telefónica para el periodo entre 2026 y 2030 en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Se centra sobre todo en la simplificación y la eficiencia. A pesar del agresivo discurso de Murtra en cuanto a la consolidación, el plan no propone la compra de ningún operador, pero no se cierra a ello, más bien lo contrario.
Seis pilares estratégicos. El nombre ‘Transform & Grow’ ya da pistas del objetivo: transformar la compañía, haciéndola más simple y eficiente, para potenciar el crecimiento. La estrategia se organiza en seis pilares clave:
- Mejorar la experiencia de cliente: considera que lograr la excelencia en el servicio al cliente es un aspecto crítico. Mejorarán el rendimiento de la red y la atención al cliente. Para ello invertirán en inteligencia artificial.
- Ampliar la oferta: para aumentar los ingresos B2C. Potenciarán las ofertas convergentes en España y Brasil y la expandirán a Reino Unido y Alemania.
- Potenciar el negocio empresarial: y también con las administraciones públicas. Modernizarán los servicios en España y Brasil y buscarán nuevas oportunidades en Reino Unido y Alema
nia. - Más capacidad tecnológica: seguirán invirtiendo en redes fijas y móviles. También actualizarán otras tecnologías para mejorar su propuesta de valor a los clientes
- Simplificación: el objetivo de la simplificación es tener mayor autonomía, aunque no especifica cómo lo harán
- Talento: atraer, desarrollar y retener talento en todos los mercados.
Objetivos financieros. El objetivo final del plan es el crecimiento y Telefónica se ha puesto un objetivo. Entre 2025 y 2028, un crecimiento anual compuesto de 1,5-2.5%. Para el periodo entre 2028 y 2030, el objetivo se sitúa entre 2,5-3,5%. Además, propone un plan de eficiencia con el que esperan ahorrar 2.300 millones en 2028 y hasta 3.000 millones en 2030.
Consolidaciones. El discurso de Murtra ha estado muy centrado en la consolidación y los rumores apuntaban a una posible compra de Digi o Vodafone España. No ha sido así, al menos no de momento. El plan incide mucho en la necesidad de consolidación en el mercado teleco europeo, que ”ha generado inversiones ineficientes frente a Estados Unidos y China”, mercados en los que hay apenas tres operadoras mucho más grandes, y también una creciente dependencia tecnológica. Telefónica estima que una consolidación en sus principales mercados “podría generar sinergias por valor de 18.000-22.000 millones”.
Conversaciones. Ante la pregunta sobre la posible compra de Vodafone o Digi, Murtra ha respondido que «no vamos a comentar ninguna operación hasta que se cierre. Lo que sí podemos asegurar es que estamos manteniendo conversaciones continuas en cada uno de nuestros mercados clave». También ha puesto las tres condiciones que debe cumplir una posible operación de consolidación: “sinergias de coste y redes, precio y términos apropiados y remedies apropiados con los reguladores”. Y concluye: «Vemos gran potencial, pero hay mucha incertidumbre y no vamos a decir nada hasta que sea un hecho».
Movistar España. Ya conocemos cuales serán algunas de las mejoras y novedades que llegarán a nuestro país de la mano de Movistar. Como parte del esfuerzo para mejorar la experiencia de cliente, Movistar instalará equipos más punteros: routers con WiFi 7 y fibra de 10Gbps. Además, planean expandir su presencia en el sector de la defensa y reforzar la ciberseguridad.
Imágenes | Telefónica





