El gran problema de Apple no es la IA: es que ya no es la gran marca aspiracional en China

Apple ha cerrado su cuarto trimestre fiscal de 2025 con 102.500 millones de dólares en ingresos, superando por primera vez la barrera psicológica de los 100.000 millones en un trimestre. Los beneficios por acción han alcanzado 1,85 dólares, un 13% más que hace un año. Wall Street esperaba menos, así que la acción ha subido un 4% fuera del horario del mercado
Es el mejor trimestre de la historia de Apple. También es el que mejor expone su dependencia de China.
Por qué es importante. Apple ya vale más de 4 billones de dólares, la tercera empresa en alcanzar esa valoración tras NVIDIA y Microsoft. Sus resultados afectan a cientos de proveedores en su cadena de producción. Pero el crecimiento del iPhone, que sigue suponiendo la mitad de sus ingresos, se ha ralentizado.
China es tanto una amenaza como una oportunidad:
- Si recupera tracción allí, el rally continúa.
- Si no, los servicios tendrán que compensar cada vez más. Y no son infinitos.
Sí, pero. La ‘Gran China’ (región que comprende a China continental, Macao, Taiwán y Hong Kong) es la única región que ha caído respecto al año anterior. Los ingresos en ese mercado han sido de 14.500 millones de dólares, un 4% menos interanual y muy por debajo de los 16.400 millones que esperaban los analistas. Tim Cook ha intentado suavizar el golpe prometiendo que volverán a crecer en el primer trimestre fiscal gracias al iPhone 17, pero los números cantan: Apple está perdiendo terreno donde más le duele.
Además, las marcas chinas están ganando la batalla del prestigio en su propio territorio. Fabricantes como Huawei, Xiaomi o Vivo ya dejaron de ser alternativas baratas y pasaron a posicionarse como opciones premium, con especial énfasis en la primera. Apple ya no es el único símbolo de estatus en un mercado que fabrica gran parte de sus productos.
El rastro del dinero. La división Servicios ha alcanzado los 28.750 millones de dólares este trimestre, un 15% más que el año pasado. Es un máximo histórico y la cifra que realmente sostiene el crecimiento de Apple. En el año fiscal completo, Servicios han superado los 109.000 millones de dólares, otro récord.
- iPhone: 49.000 millones (+6%).
- Servicios: 28.750 millones (+15%).
- Mac: 8.726 millones (+13%).
- iPad: 6.952 millones (prácticamente plano).
- Hogar, wearables y accesorios: 9.013 millones (-0,3%).
En esta última división están Apple Watch, AirPods, HomePod, Apple TV…
Los servicios representan ya el 28% de los ingresos totales pero su muy alto margen respecto al hardware hace que generen cerca del 50% del beneficio operativo. Los servicios, a fin de cuentas, no necesitan cadenas de suministro complejas ni dependen de ciclos de producto.
En detalle. Los aranceles han supuesto un coste de 1.100 millones de dólares en el trimestre y se espera que alcancen los 1.400 millones en el siguiente. Kevan Parekh, el director financiero que ha reemplazado a Luca Maestri, ha proyectado un crecimiento de ingresos del 10% al 12% para el trimestre de diciembre —el primero del año fiscal de Apple— con ventas de iPhone en crecimiento de doble dígito. Los analistas esperaban solo un 6%.
Cook ha destacado la «demanda muy fuerte» del iPhone 17, lanzado en septiembre junto al iPhone Air. También ha mencionado restricciones de suministro, lo que sugiere que podrían haber vendido más si hubieran podido fabricar más.
El telón de fondo. Apple depende de China en dos direcciones:
- Como mercado de consumo.
- Y como centro de producción.
Esa doble dependencia es una vulnerabilidad geopolítica que se ha vuelto más evidente con la guerra comercial. La empresa ha intentado diversificar su fabricación hacia India y Vietnam, pero China sigue siendo insustituible a corto plazo.
Mientras tanto, en territorio chino, Apple ya no es percibida como la única marca aspiracional. Los fabricantes locales han mejorado mucho en diseño, cámaras y software, lo cual lleva a una mejora en valor percibido. Y lo han hecho mientras Apple navegaba años de actualizaciones incrementales en iPhone.
Imagen destacada | Apple, Li Yang
En Xataka | Oda a las esquinas redondeadas, el elemento visual que ha vuelto a darle la razón a Steve Jobs una vez más






