Ecatepec, un municipio acosado por la inseguridad según su propia gente

La ciudadanía denuncia que el miedo se ha vuelto parte de la vida diaria; nueve de cada diez habitantes dicen sentirse inseguros y desconfían de las autoridades.
Staff;| Estado de México | Octubre 2025
Ecatepec de Morelos vive una crisis de inseguridad que parece no tener fin. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el 90.7 % de la población considera que vivir en el municipio es inseguro, una cifra que coloca nuevamente a Ecatepec entre los más peligrosos del país.
El incremento en la percepción de inseguridad —más de cinco puntos respecto al año anterior— se refleja en la vida cotidiana: asaltos en el transporte público, robos a casa habitación, extorsiones y calles oscuras son parte del día a día de los ecatepenses.
“Aquí ya no se puede salir con el celular ni confiar en que llegarás con todo a tu casa”, comenta una vecina de San Agustín. “En las combis asaltan a cualquier hora. Lo peor es que nadie denuncia, porque dicen que no sirve de nada”.
De acuerdo con los datos del INEGI, 43.1 % de los hogares tuvo al menos un integrante víctima de algún delito durante el primer semestre de 2025. Los robos en vía pública y el transporte colectivo encabezan la lista.
A la violencia se suma la desconfianza ciudadana hacia las autoridades: apenas tres de cada diez habitantes manifiestan confiar en la policía municipal. Muchos aseguran que las patrullas tardan en responder o simplemente no llegan.
En redes sociales, los vecinos de colonias como Fuentes de Aragón, Jardines de Morelos, Ciudad Azteca y Tulpetlac comparten historias similares: asaltos, calles sin luz, y una sensación de abandono.
“De noche no se puede caminar; las calles están oscuras y la policía no pasa. En vez de mejorar, todo empeora”, comenta un usuario en un grupo vecinal.
Aunque el gobierno municipal ha anunciado operativos, rondines y la instalación de cámaras de videovigilancia, la realidad es que el temor persiste y la población ha cambiado sus hábitos: ya no salen de noche, evitan portar objetos de valor y se organizan entre vecinos para vigilar sus calles.
Los espacios que generan mayor miedo son el transporte público, las calles y los parques; mientras que los ciudadanos dicen sentirse un poco más seguros dentro de sus hogares o en centros comerciales.
En palabras de los propios habitantes, Ecatepec está cansado de promesas. La inseguridad se ha vuelto parte del paisaje urbano, y las estadísticas oficiales sólo confirman lo que todos repiten en voz baja: vivir en este municipio es un riesgo diario.

 
				 
					 
					




 
					



 
					
				

