Opinión

Lo que se escucha en el Valle 

• Problema político la veda al AIFA y AICM 

• Vox Populi aprueba el Operativo “Caudal” 

• Sorprende encuesta que desaprueba a Delfina

• ¡Calma!, habrá presupuesto para tapar baches 

• Pasó de noche informe de morenistas federales

Publicaciones relacionadas

• Cárcel a “montachoques”, tipifica Código Penal

Escribe: El Enterado

… No hay que darle vuelta al problema del bloqueo al AIFA y al AICM… 

… La cancelación de Estados Unidos a rutas aéreas mexicanas, es completamente político y viene desde la anterior administración federal, todo por favorecer al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” … 

… Pero también tiene su raíz, en las declaraciones hechas en “La Mañanera del Pueblo”, donde se criticó el operativo estadounidense, de interceptar y bombardear naves en alta mar, acusando que todas las embarcaciones que salieran de Venezuela, eran de narcos… 

… Ahora bien, si quedan vetadas las terminales aéreas mencionadas, una opción del gobierno federal, sería la sede del aeródromo de Toluca, aunque correría también el riesgo de ser inhabilitada… 

… Obviamente no se trata de palear el problema, porque algunos politicólogos opinan que también se trata de un “golpe bajo”, con miras a la celebración del Mundial de Fútbol, el próximo año…

… El pretexto de Trump, de cancelar 13 rutas del AIFA y del AICM, es debido a que el gobierno de México ha ocasionado daños a las empresas aéreas norteamericanas, al establecer decretos que disminuyeron las operaciones en la terminal de la Ciudad de México, de 61 a 44, y también ante la suspensión de los vuelos de carga en el principal aeropuerto del país…

… Aún cuando esta situación afecta a las aerolíneas mexicanas, porque ya hay vuelos vendidos de antemano, a quienes más lo van a resentir, son a los usuarios… 

… 

… Aceptación generalizada fue la reacción de la mayoría de los mexiquenses, tras el operativo “Caudal”, al que la gobernadora Delfina Gómez de un proceso de regularización, y no un castigo, sino justicia para proteger el acceso al agua, que ya venían usufructuando delincuentes y gente fuera de la ley… 

… También el Congreso de la Unión manifestó su respaldo, apoyando las acciones contra el “huachicol de agua” … 

… Los medios de comunicación han reportado que el Poder Judicial también apoya el operativo, sugiriendo que no fue una decisión política arbitraria, sino la respuesta a los ciudadanos que ya venían denunciando, tanto las extracciones ilegales del vital líquido, no solo en varios municipios, sino en 48 demarcaciones, o sea, casi la mitad del territorio mexiquense… 

… Claro, los “piperos” protestaron y hasta bloquearon carreteras, porque se les acabó el “negocito” … 

… Sin embargo, hay qué puntualizar que mientras sean peras o manzanas, el cierre de algunos pozos y la retención de pipas, han provocado hasta el momento, en tanto no se llegue a una resolución de la autoridad, escasez de agua en varios municipios, lo que a elevado los precios de los garrafones del líquido, en las tiendas comerciales… 

… Mientras el operativo se expande a otras demarcaciones en la mira, las purificadoras, en donde no llegaba el agua robada, hoy en día siguen sin funcionar… 

… 

… Pero, no todo es miel sobre hojuelas en la perspectiva de la opinión de ciudadanos mexiquenses… 

… Resulta que La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tiene un nivel de aprobación del 48.8 por ciento, de acuerdo con la medición “Ranking Gubernaturas”, al corte de octubre de 2025 de la firma LaEncuesta.Mx, en un listado encabezado por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena que tiene una aprobación del 66.1 por ciento… 

… La firma LaEncuesta.Mx señala que “México mantiene contrastes marcados entre liderazgos sólidos y gobiernos en crisis. La radiografía nacional deja ver diferencias claras en desempeño y percepción ciudadana” …

… Agrega que las gestiones en la cima, Yucatán, Aguascalientes y Coahuila “destacan por estabilidad, crecimiento económico y buena evaluación ciudadana” … 

… Señala que “en la zona media” aparece la mandataria mexiquense, que junto con otras mandatarias, como la Ciudad de México, son “gobernadoras con respaldo aceptable, aunque con señales de desgaste y percepción dividida entre resultados y expectativas” … 

… En síntesis, la gobernadora Delfina Gómez, ocupa el lugar 17 en el estudio, aunque de antemano sabemos que las encuestas favorecen a quienes las pagan… 

… Si esto es especulativo, tendríamos que averiguar, quien se encargó de patrocinar dicho “referéndum”, y con qué finalidad… 

… 

… Los baches seguirán siendo el “coco” de los conductores de vehículos, en el caso del Estado de México, aunque algunos ayuntamientos y autoridades estatales y federales, han tapado una mínima parte de los hoyos, el tema sigue siendo de preocupación pública… 

… No se ha cubierto, en realidad, toda la demanda ciudadana, porque todavía existe un grave deterioro en la carpeta asfáltica en infinidad de calles y avenidas en el territorio mexiquense… 

… El resolver el problema, gran parte es decisión de las autorizaciones de presupuestos, cuyas aprobaciones recaen en los curules de los Congresos estatales y federal… 

… En el caso mexiquense, parece que “ya se están poniendo las pilas” en este sentido, y el poder legislativo mexiquense adelantó que en la integración del Paquete Fiscal 2026 deberán reorientarse recursos para garantizar el plan de bacheo y reencarpetado de vialidades que, al menos requerirá, de cinco mil millones de pesos… 

… En el anuncio se pudo confirmar que el presupuesto del próximo año rebasará los 400 mil millones de pesos, y que no se prevén nuevos impuestos… 

… Que se deberán reorientar al menos 2 mil 500 millones de pesos, para garantizar el programa emergente de bacheo y reencarpetado de calles, porque al menos implicará una inversión de hasta 5 mil millones de pesos… ¿Será? … 

… 

… Aseguran diversas opiniones que, de noche, pasó el informe de la fracción de Morena mexiquense en la Cámara de Diputados Federal… 

… A pesar de su movilización de estructuras y la clase gobernante presente, su repercusión mediática fue escasa y su trascendencia política o social fue nula… 

… Para colmo de males, el evento coincidió con una jornada de bloqueos que desquiciaron el Estado de México… 

… Tampoco hubo transmisión en redes sociales para generar una expectativa virtual…

… El informe de los legisladores federales retrata el peso de la bancada morenista mexiquense en San Lázaro, donde en su mayoría son diputados y diputadas de carácter testimonial… 

… 

… ¡Por fin!, quedó tipificado el delito que emanaba de un “montachoque”, como un tipo de extorsión en la legislación local, la cual será castigada con penas que van de los 12 a los 24 años de prisión… 

…  El pleno del Congreso del Estado de México aprobó ayer por unanimidad, las reformas y adiciones al Código Penal… 

… El dictamen prevé sancionar “a quienes intencionalmente provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas del siniestro” … 

… De ahora en adelante se castigará esta conducta, con prisión de 12 años y mil 500 días de multa, con un agravante que duplica la pena cuando el delito se cometa en perjuicio de personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o personas en situación de vulnerabilidad, con lo cual serían penas de hasta 24 años y 3 mil días multa… 

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba