Naucalpan asegura operar pozos y distribución de agua con legalidad y transparencia

El gobierno municipal afirma que durante el operativo “Caudal” no se detectaron anomalías ni tomas clandestinas; atribuye el uso de pipas a los recortes del Sistema Cutzamala.
Valeria Vargas
Naucalpan de Juárez, Méx., 29 de octubre de 2025.
El Gobierno de Naucalpan aseguró que la operación de sus pozos y la distribución de agua mediante pipas se realizan de forma legal, transparente y bajo la supervisión de las autoridades competentes, luego de versiones difundidas en algunos medios sobre presuntas irregularidades detectadas durante el operativo “Caudal”, implementado para combatir el robo y la comercialización ilegal del líquido.
De acuerdo con el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), el municipio ha cumplido en tiempo y forma con los requerimientos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como de autoridades federales y estatales, en torno a la legalidad en la operación de todos los pozos municipales.
El organismo destacó que, durante el operativo encabezado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo de la Guardia Nacional, la Sedena y la Marina, no se clausuraron pozos ni se detectaron tomas clandestinas en Naucalpan. “Durante este operativo no se encontró ningún tipo de anomalía o ilegalidad en la extracción de agua de nuestros pozos ni en el uso de pipas”, indicó el OAPAS.
“Naucalpan mantiene una coordinación permanente con las instancias competentes para garantizar la legalidad y el correcto abastecimiento del recurso hídrico a la ciudadanía”, afirmó el organismo.
El operativo “Caudal” se lleva a cabo en 48 municipios del Estado de México con el propósito de desarticular redes dedicadas al llamado “huachicol del agua”. En ese contexto, el gobierno naucalpense subrayó que se mantiene en colaboración constante con las instancias federales para asegurar que su sistema de distribución opere conforme a la ley.
Asimismo, el OAPAS explicó que el uso de pipas en los últimos dos años respondió a los recortes del Sistema Cutzamala, que en su momento más crítico redujeron hasta 750 litros por segundo el flujo de agua destinado al municipio.
El organismo sostuvo que esta actividad “se ha realizado de manera responsable y justificada, sin sobreexplotar lo estipulado en los títulos de asignación y cumpliendo en todo sentido con la Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Agua del Estado de México y Municipios”.
Finalmente, el gobierno municipal reiteró que continuará trabajando en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la CONAGUA para asegurar la correcta operación, distribución y abastecimiento del vital líquido en beneficio de la población.












