DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
YA QUEDÓ TODO LISTO, (NO ES BROMA) LA GRAN “PROPUESTA” DE RICARDO MORENO PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA INFRAESTRUCTURA NO SÓLO EN TOLUCA, SINO EN EL PAÍS, LLEGÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
· Campesinos del país mantienen bloqueos por negativa del Gobierno federal de autorizar un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
· El llamado Plan México que dio a conocer la mandataria nacional hace unos meses parece letra muerta en el apartado relacionado con el agro.
· Los primeros meses del año al presentar el llamado Plan México destacan que serviría para colocar al país entre las mejores economías del mundo.
· Al menos de momento es imposible hablar de soberanía alimentaria como lo plantean en el documento.
· En el Estado de México la situación no es diferente y mientras ayer, líderes maiceros levantaban la voz para que la mandataria estatal, Delfina Gómez los escuchara ante la precaria situación del campo, la diputada Leticia Mejía reiteró que la situación en el sector es delicada. (Primera Parte)
· Habló de la iniciativa que se encuentra en la Legislatura local presentada por Gerardo Pliego y explicó que el maíz nativo tiene que mantenerse, pero con ese grano no se soluciona el problema para abastecer el mercado de consumo.
· Al campo se le tiene que acompañar con profesionales capacitados y aplicarle “ciencia”. El cambio climático obliga a tener apoyo de alto nivel con los trabajadores del campo.
· No es posible decir que se tecnifica el campo con la compra de 300 tractores, es imposible.
· En los dos últimos años, la producción de maíz se ha venido a pique, aceptó la legisladora priista y es una situación que no se va a revertir de mantener la misma política que en los dos primeros años.
EL DETALLE DEL DÍA
· Se mantiene firme la decisión de hacer, al menos, un par de cambios más en el gabinete de la gobernadora, Delfina Gómez y no es la del campo.
LA SORPRESA DEL DÍA
· Todo parece indicar que el próximo mes, la crisis en la Universidad Autónoma del Estado de México podría llegar a su fin.
· De lograrse, sería un tanque de oxígeno para la rectora Patricia Zarza. Y ahora sí, tendría que demostrar su labor al frente de la Máxima Casa de Estudios.
Ayer las cosas no cambiaron en el tema relacionado con las manifestaciones de campesinos que le exigen al Gobierno federal un precio de garantía del maíz, algo que no han querido aprobar pese a los argumentos que se han dado a conocer, pero sobre todo la situación por la que atraviesan.
Esta semana, los trabajadores del campo cerraron con cadenas la sede de la Secretaría de Gobernación en protesta porque no aceptaron pagar un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
El titular de Agricultura en el país, Julio Berdegué estableció que sólo les pagarían 6 mil 050 pesos por tonelada.
Así que las organizaciones mantendrán los bloqueos de manera indefinida, sobre todo en cinco estados. Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Morelos.
PLAN MÉXICO, LETRA MUERTA EN EL TEMA AGROPECUARIO
Todo parece indicar que el llamado Plan México, que la mandataria federal, Claudia Sheinbaum dio a conocer las primeras semanas de este año y que tiene como objetivo colocar la economía de México entre las mejores del mundo, es como letra muerta, al menos para el tema del agro.
Sólo se tiene que recordar el Plan México que la titular del ejecutivo federal dio a conocer, en el tema del campo, anotan que se busca aumentar la soberanía alimentaria mediante la inversión en el sector primario.
Dice que tiene como meta incrementar la producción de maíz, frijol, leche y arroz entre otras cosas.
Destaca que entre los objetivos clave, que buscan fortalecer programas de apoyo, mejorar infraestructura y sobre todo, aumentar la producción de alimentos básicos; peor aún, afirma en el documento que se busca asegurar precios de garantía para productos como el maíz y la tortilla.
DISMINUCIÓN EN PRODUCCIÓN DE MAÍZ DEBE SER ATENDIDA: DIPUTADA LETICIA MEJÍA. (Primera Parte)
Ayer anotamos en este espacio que luego de muchos meses, Vicente Álvarez, líder de maiceros, finalmente tomó la palabra para señalar lo que pasa en el sector y destacar que la política de apoyo al campo en el Estado de México no funciona. Una de las razones podría ser el lamentable papel que ha hecho María Eugenia Rojano al frente de la Secretaría del Campo.
A su vez, la diputada mexiquense Leticia Mejía experta en el tema confirmó algunas aseveraciones realizadas por el líder campesino.
Explicó para empezar, que los datos sobre la disminución en la producción de maíz en el Estado de México son reales, que no es posible afirmar que se puede llegar ni al millón de toneladas, lo cual es preocupante.
Si las cosas se mantienen como se encuentran hasta el momento, al final de la presente administración no se alcanzarán ni las 500 mil que estiman los maiceros que se producen en este momento.
Respecto a la iniciativa que presentó el grupo de Morena en voz del diputado Gerardo Pliego, destacó que es un asunto idealista, pero que no tiene nada que ver con la realidad que se vive en este momento.
Los maíces nativos no son suficientes para abastecer el mercado de consumo que se tiene en un territorio como el mexiquense. Y dejó en claro que no es lo mismo el maíz transgénico que la semilla mejorada, con la cual se venía trabajando desde hace muchos años y tenían al Estado de México en los primeros lugares de producción de maíz.
Evidentemente se tienen que mantener los maíces nativos, pero no como la base de producción.
Por otro lado, también explicó que no se puede hablar de tecnificación en el campo con la dotación de 300 tractores. Eso para un territorio como el mexiquense representa muy poco.
Se tiene que volver al acompañamiento técnico, los cambios climáticos han sido un parteaguas y el principio de políticas públicas inexplicables.
EL DETALLE DEL DÍA: DOS CAMBIOS MÁS EN EL GABINETE
En este espacio hemos comentado en repetidas ocasiones, que los cambios dados a conocer recientemente no son todos los que se van a registrar.
Al menos un par de secretarios más, tendrán que dejar su cargo y todo apunta a que se debe a la baja eficiencia que han presentado.
SORPRESA DEL DÍA: UAEM A PUNTO DE TERMINAR SU CRISIS.
Todo parece indicar que en el próximo mes, la crisis de la UAEM llegará a su fin.
Podría cerrarse uno de los peores capítulos en la Máxima Casa de Estudios con la entrega del edificio de rectoría.
Entonces si viene un recuento de los daños y la rectora, Patricia Zarza tendrá que ponerse a trabajar en serio.
Todo lo que se ha perdido en estos más de seis meses tendrá que recuperarse lo más pronto posible.
La tarea de la rectora no será fácil, porque además no sólo depende de ella el resultado que tenga su administración.
Espera unos días más, pero hasta el momento todo apunta a que pronto se va a cerrar este asunto generado por el peor rector de los últimos años, Carlos Eduardo Barrera.












